Ciudad de México
viernes 17 de marzo de 2023
16°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2023-03-15 08:38

Aprueban diputados reforma a la ley del registro civil; pasa al Senado

Con los votos de Morena, sus aliados y el PRI, la Cámara de Diputados aprobó una nueva ley general de operación de los registros civiles, impugnada por el PAN, el PRD y MC, que cuestionaron la concentración de los datos biométricos de la población en la Secretaría de Gobernación.
Con los votos de Morena, sus aliados y el PRI, la Cámara de Diputados aprobó una nueva ley general de operación de los registros civiles, impugnada por el PAN, el PRD y MC, que cuestionaron la concentración de los datos biométricos de la población en la Secretaría de Gobernación. Foto José Antonio López

Ciudad de México. Con los votos de Morena, sus aliados y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la Cámara de Diputados aprobó una nueva ley general de operación de los registros civiles, impugnada por Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), que cuestionaron la concentración de los datos biométricos de la población en la Secretaría de Gobernación (SG), así como la sustitución del término “sexo” por el de “género” en las actas de nacimiento.

En el sexenio de Felipe Calderón se realizó un registro parcial de datos biométricos, que incluyó sólo a menores de edad, y en el actual sexenio, la SG intentó obtener la información que resguarda el Instituto Nacional Electoral, que rechazó entregarla.

La ley prevé constituir un sistema nacional de registro e identidad como “herramienta informática administrada por la secretaría (de Gobernación), que permite la inscripción y certificación de los hechos o actos del estado civil (…) la gestión de la Clave Única de Registro de Población y la vinculación de los datos biométricos” de las personas.

También se da a la SG la facultad de definir mecanismos y requisitos para que dependencias, así como el sector privado y financiero, puedan consultar y validar la información de los datos contenidos en dicho sistema.

Durante la discusión se aprobó una reserva de Morena de que la consulta no implica compartir los datos biométricos ni los datos personales de la población. “No se entregará la base de datos”, precisó.

Por otra parte, el cambio del término “sexo” por el de “género” provocó un intenso debate entre diputados de la mayoría y legisladoras de oposición, quienes consideraron como error suprimir de las actas la identidad sexual de las personas. Incluso señalaron que se decidió “el borrado de las mujeres” y plantearon que el Senado, al que fue turnado el proyecto, eche atrás la nueva disposición.

La diputada Teresa Castell (PAN) detalló que en el artículo 38 de la nueva ley se dispone que, en el formato único de actas de nacimiento, entre los datos mínimos que deberá contener se incluye el género y no el sexo, como se inscribe actualmente.

“La palabra hombre y mujer, la parte biológica desaparece de las actas. El género es una construcción social, el sexo es un aspecto biológico”, sostuvo la perredista Gabriela Sodi.

El voto dividió a las bancadas. Morena, PRI y los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo sumaron 311 votos a favor. Mientras, 131 legisladores de PAN y MC votaron en contra y 18 diputados de PRD, PRI, Morena y PT se abstuvieron.

Morena defendió que se garantiza la identidad con la homologación de las actas y al incluirse el derecho de toda persona a su registro.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 17 de marzo de 2023
Ciudad de México
viernes 17 de marzo de 2023
16°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes dispersas
Anuncio