Ciudad de México
domingo 5 de marzo de 2023
17°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
17°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-03-03 06:00

Especialistas ven la incertidumbre política y la inseguridad como riesgos para el crecimiento

Periódico La Jornada
viernes 03 de marzo de 2023 , p. 27

Especialistas del sector financiero consultados por el Banco de México (BdeM) indicaron que ven la inseguridad, la incertidumbre política interna y la elevada inflación como los principales factores que pueden frenar el crecimiento económico del país; al tiempo que redujeron sus estimaciones de PIB para este y el siguiente año.

En la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: febrero de 2023, el banco central preguntó sobre cuáles consideraban que eran los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de México en los próximos seis meses, a lo que 46 por ciento señaló que la gobernanza.

En la respuesta se incluyen problemas como incertidumbre política interna, falta de estado de derecho, impunidad y corrupción.

En tanto, 18 por ciento de los encuestados mencionó a las condiciones económicas internas y el 16 por ciento a la inflación como los otros rubros que más pueden frenar la actividad económica del país en los siguientes seis meses.

En esos rubros destacan factores como ausencia de cambio estructural, incertidumbre sobre la situación económica interna, plataforma de producción petrolera, falta de competencia de mercado, presiones inflacionarias, aumento en precios de insumos y materias primas, así como incrementos en los costos salariales.

Por otro lado, el número de analistas que opinan que en los próximos seis meses el clima de negocios permanecerá igual aumentó respecto a la encuesta precedente. El porcentaje de quienes consideran que éste empeorará disminuyó, aunque continúa siendo el preponderante

Expectativas

El reporte destacó que los especialistas consultados incrementaron su expectativa de crecimiento económico de este año para el país al pasarla de 0.98 a 1.2 por ciento, al tiempo que para 2024 la mantuvieron en 1.85 por ciento.

Lo anterior se da luego de que el BdeM revisara el miércoles a la baja sus pronósticos de crecimiento para el país; sin embargo, su expectativa es mejor que la de los especialistas, pues para 2023 es de 1.6 por ciento y para 2024 de 1.8 por ciento.

En lo que se refiere a la inflación, la encuesta arrojó que ahora prevén que cierre el año en 5.28 por ciento, cuando un mes antes anticipaban lo hicieran en 5.18 por ciento.

Respecto al tipo de cambio, los especialistas esperan termine 2023 en 19.80 pesos por dólar, cuando en enero esperaban lo hiciera en 20.20.

En el mercado laboral se mostraron más optimistas, al anticipar que este año cierre con 450 mil trabajadores formales más, mientras en enero esperan una suma de 400 mil; en tanto, para 2024 pasaron su pronóstico a 500 mil 524 mil nuevos trabajadores formales.

En rubros del sector externo, para la balanza comercial, es decir, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones del país, se espera un déficit de 21 mil 100 millones de dólares, ligeramente menor al de 21 mil 600 millones que se esperaba un mes antes; al tiempo que se mejoró el pronóstico de inversión extranjera directa al llevarlo de 33 mil millones a 35 mil millones de dólares.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 5 de marzo de 2023
Ciudad de México
domingo 5 de marzo de 2023
17°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
17°C - cielo claro
Anuncio