Ciudad de México
sábado 12 de noviembre de 2022
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-11-10 16:23

Fiesta en Wall Street, el Nasdaq se dispara más de 7 por ciento

Por cuarto mes consecutivo se reduce la inflación en EU.
Por cuarto mes consecutivo se reduce la inflación en EU. Foto Ap

Ciudad de México. La inflación de Estados Unidos, que volvió a bajar en octubre, por cuarto mes consecutivo, y situó su tasa interanual en 7.7 por ciento, cinco décimas menos que en septiembre (8.2 por ciento), fue motivo suficiente para que los inversionistas tomaran posiciones en instrumentos financieros de mayor riesgo, pero más rendimiento.

En medio de un desplome del dólar a nivel mundial, al depreciarse su índice DXY 2.54 por ciento, frente a una canasta de seis monedas internacionales (el euro, la libra, el yen, entre otras), llegó a 107.655 puntos.

Así, el peso mexicano, en medio del buen dato de inflación de Estados Unidos, aunado a la decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM), de aumentar en 0.75 puntos porcentuales la tasa de referencia, a un máximo de 10 por ciento, logró extender su ganancia ante el dólar a niveles de marzo de 2020.

De acuerdo con el cierre del Banco de México, el peso mexicano se apreció este jueves 1.22 por ciento ante la divisa estadunidense, equivalente a 23.98 centavos, para cerrar en 19.3634 unidades por dólar spot.

El tipo de cambio en México operó entre un máximo de 19.4750 unidades y un mínimo de 19.3370 unidades. Y es que el diferencial de tasas entre Estados Unidos y México sigue siendo atractivo para los inversionistas, con una brecha de 6.0 puntos porcentuales, así como la estabilidad macroeconómica con la que la economía de México cuenta.

La desaceleración de la inflación estadounidense mayor de lo esperado refuerzan las esperanzas de un mayor giro de la Reserva Federal (Fed) y dispara a Wall Street, sobre todo al Nasdaq. El dato de inflación alejó, en mayor medida, aún la opción de otra subida de 0.75 puntos porcentuales en diciembre y repuntó la probabilidad de un incremento de medio punto porcentual del costo del crédito. Sin embargo, todavía queda el dato de inflación de noviembre antes de la última decisión monetaria del banco central estadounidense.

Se disparan ganancias

Las acciones estadunidenses registraron ganancias sustanciosas este jueves, registrando su mayor alza en un día en dos años, mientras vitoreaba los datos de inflación más bajos de lo esperado y monitoreaba los recuentos de las elecciones intermedias, en donde la ola roja de los demócratas se debilitó.

El S&P 500 repuntó 5.54 por ciento, su mayor ganancia intradiaria desde abril de 2020, para cerrar en tres mil 956.37 puntos; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones subió 3.70 por ciento, el mayor avance desde mayo de 2020, a 33 mil 715.37 unidades.

El Nasdaq se disparó 7.35 por ciento, su ascenso más pronunciado desde que salió de la crisis de la pandemia en marzo de 2020, a 11 mil 114.15 puntos. Mientras tanto, los rendimientos del Tesoro cayeron tras el informe de inflación, y el bono de referencia a 10 años cayó muy por debajo del nivel de cuatro por ciento, a 3.8290 por ciento.

Se observaron fuertes ganancias en las acciones de tecnología, con Apple y Microsoft Corporation cada una más del 8.0 por ciento. Las acciones de Amazon subieron un 12 por ciento, la empresa matriz de Facebook, Meta, un 10 por ciento, colocando a las acciones en camino a su mayor ganancia semanal desde julio de 2013, y Nvidia, un 14 por ciento.

Los inversionistas quieren creer que la inflación de Estados Unidos está bajando rápido.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.96 por ciento, equivalente a 485.95 puntos, para cerrar en 51 mil 31.71 puntos.

El precio del petróleo WTI registró un avance de 0.50 por ciento, a 86.26 dólares por barril.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 12 de noviembre de 2022
Ciudad de México
sábado 12 de noviembre de 2022
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
-->