Ciudad de México
jueves 10 de noviembre de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Estados

2022-11-08 16:14

Gobierno de Guerrero tutela derechos de jornaleros migrantes: STyPS

Unos 800 indígenas del municipio de Tlapa de Comonfort partieron ayer en 14 autobuses a los campos agrícolas de Sinaloa y Guanajuato, donde trabajarán durante los próximos seis meses ante la falta de apoyos en su entidad.
Unos 800 indígenas del municipio de Tlapa de Comonfort partieron ayer en 14 autobuses a los campos agrícolas de Sinaloa y Guanajuato, donde trabajarán durante los próximos seis meses ante la falta de apoyos en su entidad. Foto Centro Tlachinollan

Chilpancingo, Gro. El secretario del Trabajo y Previsión Social (STyPS) estatal, Luis Armando Baños Rendón, rechazó los señalamientos del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, respecto de que no hay seguimiento a los indígenas jornaleros agrícolas que migran a los estados del norte del país, y señaló que la dependencia a su cargo “sí vigila que los jornaleros agrícolas tengan seguridad laboral”.


Por escrito, el funcionario estatal sostuvo que “el gobierno de Guerrero tutela los derechos de los trabajadores agrícolas y hace un llamado a las autoridades comunales y a los jornaleros para que se acerquen a cualquiera de las delegaciones regionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que conozcan la oferta laboral con todas las prestaciones y seguridad en el traslado, para evitar alguna contingencia con empresas que no están reconocidas”.


Baños Rendón manifestó que supervisó “la salida de 39 trabajadores agrícolas que van a la empresa Bioparques de Occidente a cumplir un contrato formal por 6 meses en Jalisco, con las prestaciones laborales garantizadas y sobre todo, con la vigilancia de la dependencia para que el traslado, la estancia y el regreso cumpla con las condiciones dignas y de seguridad para los guerrerenses que se ven en la necesidad de migrar para conseguir su sustento”.



El funcionario explicó que “los trabajadores provienen de diferentes comunidades de los municipios de Chilapa, José Joaquín de Herrera (de la Montaña Baja), Acatepec, Atlixtac (Montaña Alta), entre otros, ubicados en zonas indígenas y que son los que mayor número de migrantes agrícolas movilizan en estos periodos”.


Agregó que “entre las condiciones que se vigila que cumplan las empresas contratantes está la supervisión médica que se realiza a cada uno de los trabajadores y es la misma contratante la que trae a un médico para revisar las condiciones de salud y en caso de presentar condiciones no aptas para viajar, se les dan las instrucciones del tratamiento y se reagenda su partida para la siguiente ocasión, en caso de que ya esté resuelto el problema”, concluyó el escrito.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 10 de noviembre de 2022
Ciudad de México
jueves 10 de noviembre de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
-->