Ciudad de México
miércoles 19 de octubre de 2022
11°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
11°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-10-17 20:40

Celebran en Argentina el peronismo con el Día de la Lealtad

Vista aérea de la Plaza de Mayo donde miles de manifestantes se congregaron para celebrar el Día de la Lealtad Peronista en Buenos Aires, Argentina.
Vista aérea de la Plaza de Mayo donde miles de manifestantes se congregaron para celebrar el Día de la Lealtad Peronista en Buenos Aires, Argentina. Foto Afp

Buenos Aires. Miles de manifestantes llegaron este lunes a la Plaza de Mayo, para recordar el 17 de octubre de 1945, hace 77 años cuando el pueblo se rebeló y desde el sur marchó durante horas para llegar a este lugar pidiendo la libertad del entonces secretario de Trabajo y Previsión Social, el coronel Juan Domingo Perón, detenido por las medidas tomadas en favor de los trabajadores.

Hubo otros cuatro actos para la conmemoración, entre ellos el de la Confederación General del Trabajo (CGT), que se reunió en un lugar cerrado, el club de Obras Sanitarias.

Ante las circunstancias que se viven, lo ideal hubiera sido una manifestación y un acto únicos, en este caso, el más importante fue el realizado en Plaza de Mayo, encabezado por el líder del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano y el diputado del gobernante Frente de Todos, Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires y de la organización juvenil de La Cámpora.

Kirchner trajo el saludo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para los manifestantes que lo recibieron con un largo aplauso. En el escenario estaban además dirigentes de las Centrales Argentinas de Trabajadores, de los bancarios, de ferroviarios y otros importantes dirigentes políticos y sociales.

Mencionó la extrema violencia de la derecha, en referencia al intento de asesinato de la vicepresidenta y los datos que surgen de la complicidad de políticos y ex funcionarios del gobierno del ex presidente Mauricio Macri. Denunció a Macri por haber dejado una deuda de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional y otros 60 mil millones de dólares con los acreedores privados, "poniendo de rodillas" a la sociedad argentina y sin "cuidar sus bienes naturales como el litio".

Recordó que Macri nunca tuvo un plan de gobierno si no un verdadero plan de negocios. “Destrozaron el Estado. Rompieron algo que al pueblo le había costado mucho construir", dijo Kirchner, quien lo había anticipado en la Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo, en 2016.

También consideró que "el tema de la deuda no está solucionado y la curva de vencimientos que tiene nuestro país, para cualquier candidato que aspire a ser presidente y gobernar, es un verdadero problema. Argentina necesita un respiro, no necesita lecciones de economistas, de ideas obsoletas, arcaicas y que sólo benefician a unos pocos".

Pero aseguró que "esta plaza demuestra que vamos a poder salir adelante, marcando que "en el centro de la acción del Estado y las políticas públicas debe estar el ser humano para desarrollar un país, sueños, anhelos que tiene nuestra sociedad".

La CGT rebelde que estaba allí presente dio a conocer un comunicado donde se expresaron por la unidad “sólo duradera en el tiempo si se construye con el pueblo como protagonista a través de sus organizaciones, mientras que la Justicia Social solo dejará de ser una declamación inalcanzable cuando hayamos recuperado en plenitud nuestra Soberanía”

Este comunicado toca todos los frentes de tormenta que tiene el gobierno. Y además de las críticas presenta objetivos y propuestas políticas muy necesarias en estos momentos,

Por su parte la dirigencia de la CGT lanzó el Movimiento Nacional Sindical Peronista que, no pretende "romper ningún frente" sino que procura estar "presente en los debates" y quieren garantizar "un peronismo de trabajadores y trabajadoras", incluso con participación parlamentaria, dijo Héctor Daer uno de los tres titulares de dicha organización.

"Decidimos crear un espacio político para estar presentes en cada uno de los debates que necesita Argentina", sostuvo Daer, quien advirtió que nada de esto significa romper con el Frente de Todos.

Otro acto importante fue el de la Organizaciones Sociales, afines al gobierno como el Movimiento Evita, que se reunió en un cabildo abierto en el barrio de La Matanza, en el Club Laferrere, pidiendo poner en el centro de la política a la realidad y las necesidades de la población en esos momentos.

En La Plata, provincia de Buenos Aires, se reunieron las 62 organizaciones de histórico y complejo recorrido desde los tiempos del primer peronismo.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández no asistió a ninguno de los actos , pero inauguró varias obras públicas y proyectos, y en su discurso recordó este 17 de octubre que significa “el día de la lealtad peronista".

En todo el país hubo actos similares, en algunos con una mayor unidad entre los distintos sectores, pero en estas circunstancias el pueblo en las calles, era una necesidad histórica. El documento leído en Plaza de Mayo es un llamado a la conciencia nacional, a la recuperación de soberanía, a la lealtad y la unidad por sobre todas las diferencias.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 19 de octubre de 2022
Ciudad de México
miércoles 19 de octubre de 2022
11°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
11°C - nubes
Anuncio
Anuncio