Ciudad de México
martes 14 de junio de 2022
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Cultura

2022-06-12 06:00

Cinta de EU proyecta obra sobre el auge y desafíos de YouTube

Periódico La Jornada
domingo 12 de junio de 2022 , p. 6a

Washington. El efecto YouTube, documental de Alex Winter, explora desde las pantallas del Festival de Cine de Tribeca el auge y desafíos que enfrenta esta plataforma de Internet para garantizar su preferencia entre los usuarios.

Basado en las opiniones de youtubers, reporteros y expertos, Winter cuestiona los efectos de las irregularidades presentadas por el algoritmo que rige el funcionamiento del sitio web, en torno a cuestiones éticas y de privacidad detectadas por especialistas.

Con una edición nítida y un mensaje que induce a la ansiedad sobre la forma en que las redes controlan nuestras vidas, la cinta constituye una mirada sorprendente pero necesaria a la plataforma, reseña el portal oficial del acto cinematográfico, que acontece en Nueva York, hasta el 18 de junio.

Un imperio de 300 mmd

Desde su lanzamiento en 2005, YouTube se ha convertido en un imperio con un valor de hasta 300 mil millones de dólares, con una comunidad de usuarios en ascenso y creadores de contenidos comprometidos, que se rigen por un algoritmo que intenta predecir los intereses de los consumidores, apunta el texto.

La jornada de proyecciones propone también la presentación de una agenda de cintas animadas con los títulos La Era del Hielo, dirigida por Chris Wedge y Carlos Saldanha, y La historia del ogro Shrek, de Andrew Adamson y Vicky Jenson.

Asimismo, el calendario brinda otra oportunidad para disfrutar del documental Halftime, de la cantante y actriz Jenifer Lopez, el cual tuvo el privilegio de inaugurar el encuentro el pasado 8 de junio.

Destaca también en la selección la película Sueño de licorería, de So Yun Um, cuya narrativa alude a la vida de la diáspora coreana e inmigrantes por medio de las experiencias de So y Danny, cuyos padres administraban licorerías en comunidades negras y latinas en Los Ángeles, detalla la página oficial de la cita.

Asimismo, la sinopsis refiere cómo el filme constituye una especie de autobiografía, al presentar los sueños de la realizadora de forjarse una carrera en el séptimo arte, al tiempo que aborda las relaciones entre las diferentes comunidades: coreanos y afrodescendientes.

El festival incluye una muestra de 110 largometrajes y 15 estrenos online, realizados por 150 cineastas provenientes de 40 naciones, en tanto pugnan por los lauros del encuentro 43 cortometrajes, 10 videos musicales, nueve estrenos en línea y 18 cortos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez
2022-06-13 16:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se dispara la rentabilidad de la deuda estadunidense

Foto Cuartoscuro
2022-06-13 16:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Estiman en más de 12 mil mdd el cargamento robado de oro, plata y electrónicos

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
martes 14 de junio de 2022
Ciudad de México
martes 14 de junio de 2022
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio