Ciudad de México
jueves 28 de abril de 2022
13°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-04-26 19:58

Entierran en fosas comunes a víctimas de explosión en refinería en Nigeria

Voluntarios entierran los cuerpos carbonizados de las víctimas de la explosión de una refinería ilegal al sureste de Nigeria, el martes 26 de abril de 2022.
Voluntarios entierran los cuerpos carbonizados de las víctimas de la explosión de una refinería ilegal al sureste de Nigeria, el martes 26 de abril de 2022. Foto Ap

Lagos. Los restos de más de un centenar de personas fallecidas durante la explosión de una refinería de petróleo ilegal en el sur de Nigeria fueron enterrados en tres fosas comunes, señaló un responsable local del servicio de urgencias.

El suceso ocurrido el viernes entre los estados de Rivers e Imo es uno de los peores accidentes en una región donde el robo de petróleo y la refinería ilegal provocan pérdidas considerables para el mayor productor de crudo de África.

Al menos 110 personas fallecieron en lo que el presidente Muhammadu Buhari llamó una "catástrofe nacional".

Los cuerpos calcinados fueron enterrados en tres fosas comunes en presencia de responsables locales del estado de Imo.

Ningún familiar ni allegado a las víctimas estuvo presente porque los cuerpos carbonizados eran irreconocibles, lo que imposibilitó su identificación, dijo a AFP Ifeanyi Nnaji, responsable local de la Agencia Nacional de Gestión de Urgencias.

La región del delta del río Níger lleva décadas asolada por el vandalismo y la explotación ilegal de hidrocarburos por parte de grupos armados que roban el crudo de los oleoductos de multinacionales y luego lo refinan en sitios clandestinos para venderlo en el mercado negro.

La peor explosión de un oleoducto en Nigeria se produjo en octubre de 1998 en la localidad de Jesse, en el sur del país, en la que murieron más de 1.000 personas.

Mele Kyari, director de la compañía petrolera nacional, estimó que Nigeria pierde casi 250.000 barriles diarios por estos robos.

La inmensa riqueza en petróleo del país no se traduce en grandes beneficios para la mayoría de habitantes, que viven en la pobreza y acusan regularmente a las empresas petroleras de contribuir a la contaminación de su región.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Roberto García Ortiz
09:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Integran carpeta en Campeche. Sus ingresos no representan ni 10% de sus propiedades: FGE.

Foto Cristina Rodríguez
09:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La iniciativa de reforma electoral indica que los integrantes del TEPJF y del órgano que sustituya al INE será por votación popular. Elimina 200 plurinominales

Foto La Jornada
08:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Postura del servicio forense. "Es una de tantas hipótesis", dice el titular de la fiscalía de NL.

Foto Cuartoscuro / Archivo
14:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La producción de lácteos tuvo una caída del 3.7% y se encuentra en fase de recuperación, aseguran.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Guillermo Sologuren
23:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El consejero presidente del INE sostuvo que, de lo contrario, a futuro podría ser un problema.

Foto María Luisa Severiano
22:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Mesa Directiva anunció que lo turnó a las comisiones unidas de Reforma Política y de Puntos Constitucionales.

Foto Víctor Camacho / archivo
22:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

De los siete inmuebles que tras su revisión quedaron asegurados por la Fiscalía General de Justicia, dos eran talleres y en otro se elaboraba documentación apócrifa de vehículos robados.

Foto cortesía
21:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Jueces, abogados y padres incumplidos entre los mencionados

Foto Ap
21:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Semanas antes, el estado de Texas aprobó una medida similar por lo que decenas de mujeres acudieron a Oklahoma a realizarse un aborto; ya no se podrá.

Foto La Jornada
21:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se trata de una marca de venta virtual de pruebas de detección de SARS-CoV-2 que destacan de las pruebas actuales por su fácil, sencilla e indolora autoaplicación.

Foto cortesía
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Contreras Carrasco destacó que, con acciones como esta, Huixquilucan se mantiene como el municipio mejor calificado del país y del Estado de México, lo que han ratificado diversas encuestadoras

Foto Europa Press
21:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El presidente peruano ha enfrentado crisis política en meno de un año desde que asumió el cargo.

Foto Ap
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Coca-Cola Femsa, en México y Centroamérica indicó que el aumento de ventas estuvo relacionado a las iniciativas de precio y de conversión de moneda.

Foto tomada del video que circuló en redes donde se ve a los pasajeros ignorar las restricciones sanitarias
21:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Un grupo de 37 pasajeros aparecen en un video bebiendo y festejando en plena pandemia de covid-19.

Foto Afp
21:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Un grupo de entre 30 a 40 personas incendió al menos 25 camiones la madrugada de este jueves en esa región.

Foto Alfredo Domínguez
20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Concanaco Servytur espera una plena recuperación tras dos años de pandemia

Foto La Jornada
20:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La empresa generó una utilidad neta de mil 169 millones de pesos de enero a marzo del 2022.

Foto Ap
20:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

La propuesta de 30 mil millones de dólares es adicional a los casi 14 mil millones de dólares en financiamiento de “emergencia” para Ucrania aprobados el mes pasado

La Jornada
jueves 28 de abril de 2022
Ciudad de México
jueves 28 de abril de 2022
13°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio