Ciudad de México
jueves 21 de abril de 2022
14°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
14°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-04-19 06:00

Crisis alimentarias y bajos crecimientos amenazan al mundo: BM

Las crisis alimentarias son malas para todos, pero son devastadoras para los más pobres y vulnerables, puntualizan en el Banco Mundial. La imagen fue tomada en una localidad de Baidoa, Somalia.
Las crisis alimentarias son malas para todos, pero son devastadoras para los más pobres y vulnerables, puntualizan en el Banco Mundial. La imagen fue tomada en una localidad de Baidoa, Somalia. Foto Afp
Periódico La Jornada
martes 19 de abril de 2022 , p. 16

A raíz de que la pandemia aumentó la brecha de desigualdad en el desarrollo de la educación, la salud y la igualdad de género y de que la guerra en Ucrania amenaza con intensificar la inseguridad alimentaria, el Banco Mundial (BM) prepara una ayuda de 170 mil millones de dólares en 15 meses para que los países emergentes puedan afrontar estas múltiples crisis, informó David Malpass.

El presidente del Banco Mundial reconoció que la intervención militar de Rusia a Ucrania reducirá el crecimiento económico global este 2022, por lo que revisó a la baja casi un punto porcentual la perspectiva de crecimiento, de 4.1 por ciento a 3.2 por ciento, siendo los más perjudicados los países en desarrollo.

Ante ello, el presidente del organismo internacional anunció que durante las próximas semanas espera discutir con la junta del banco un nuevo paquete de respuesta a la crisis de 15 meses, que sería de 170 mil millones de dólares para cubrir desde abril de 2022 hasta junio de 2023.

“Esperamos comprometer alrededor de 50 mil millones de dólares de esta cantidad en los próximos tres meses. Esta es una respuesta continua y masiva a la crisis dada la continuación de la emergencia”.

En el marco de las reuniones de primavera de 2022 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial, Malpass destacó que el mundo está enfrentando severas crisis: el covid-19, la inflación y la invasión rusa a Ucrania.

“Estoy profundamente preocupado por los países en desarrollo, ya que se enfrentan a aumentos repentinos de los precios de la energía, los fertilizantes y los alimentos, y la probabilidad de que se incrementen las tasas de interés. Cada uno les pega duro”.

El economista estadunidense precisó que la guerra en Ucrania y los cierres relacionados con el covid en China están empujando las tasas de crecimiento global aún más bajas y las tasas de pobreza más altas.

Y es que tan sólo en Senegal y Marruecos, por ejemplo, se están viendo afectados por el aumento de los precios de la energía y los fertilizantes que se utilizan para obtener alimentos. “Este es un problema intenso”.

Las crisis alimentarias son malas para todos, pero son devastadoras para los más pobres y vulnerables. Hay dos razones. Primero, los países más pobres del mundo tienden a ser países importadores de alimentos. En segundo lugar, la comida representa al menos la mitad de los gastos totales de los presupuestos familiares en los países de bajos ingresos, explicó David Malpass.

Bancos centrales y desigualdad

Los bancos centrales, aseveró, necesitan usar más herramientas bajo las políticas actuales. La brecha de desigualdad se ha ampliado materialmente, con la riqueza y los ingresos concentrándose en segmentos reducidos de la población mundial. Los aumentos de las tasas de interés, si esa es la herramienta principal, se sumarán al desafío de la desigualdad que enfrenta el mundo.

Las autoridades monetarias mundiales pueden usar más de sus herramientas, no sólo las tasas de interés. El capital está siendo mal asignado ahora. Uno de los puntos focales debería ser utilizar todas las herramientas del banco central para que el capital se asigne de manera que ayude a aumentar la oferta.

“Las políticas deben ajustarse para mejorar la oferta, no únicamente para aumentar la demanda. Esa será una forma efectiva de abordar la inflación, como por ejemplo, cambiar la duración de su cartera; sería muy útil acortarlo; fomentar la oferta a través de sus políticas regulatorias; proporcionar una guía futura que fomente la estabilidad de la moneda”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Luis Castillo / Archivo
07:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“Simular el autoabasto es ilegal y no puedo hacerme de la vista gorda”. Coparmex, dispuesta al diálogo; “es lo mejor para reactivar las inversiones”.

Foto Cristina Rodríguez
07:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Encabeza Sheinbaum la estrategia; tendrán becas de capacitación laboral.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de Twitter @CruzAzul
23:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Con la victoria, la Máquina escaló a la cuarta plaza del torneo Clausura 2022.

Foto Ap/ archivo
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Brian Kolfage admitió haberse embolsado miles de dólares a pesar de prometer que todas las donaciones se destinarían a la construcción del muro.

Foto tomada del video publicado en la cuenta de Twitter @m_ebrard
22:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Representantes de la empresa explicaron que proyectan una inversión de mil 300 mil millones de dólares. Se incluye la construcción de dos plantas.

Foto La Jornada
22:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En marzo pasado fueron hallados más de cien perros muertos en ese lugar.

Foto archivo del palacio municipal de Tecuala.
22:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además de delitos cometidos por servidores públicos en la modalidad de pandilla, en relación con el caso de acaparadores de frijol.

Foto tomada de un video TW
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El padre gritó consternado, para cuestionar a las autoridades que ese sitio ya había sido revisado por las autoridades y no encontraron nada

Foto tomada de redes sociales
22:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La estadunidense de origen mexicano fue condenada a pena de muerte en ese estado.

Foto Ap
21:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Manifestaron esperanza para unas mejores relaciones bilaterales, las cuales se vinieron abajo en los últimos tres años.

Foto cortesía
21:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La impunidad impera, los desaparecidos, perseguidos y muertos abundan, agregó la morenista, el repudio por la gente pobre, el uso faccioso de las instituciones

Foto Luis Castillo
21:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El colectivo afirmó que llevarán evidencias y su disposición para llegar a acuerdos a favor del medio ambiente.

Foto tomada de Google Maps
21:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Entre las demandas se encuentra la reactivación de plazas "congeladas", la entrega de vales de gasolina y la dotación de equipo de oficina.

Foto Especial
21:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Candidatas de la coalición PRI, PAN ,PRD y Fuerza x México dejan sillas vacías en foro de candidatas a la gubernatura.

Foto Ap
20:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La mezcla mexicana se vendió en 101.68 dólares por barril; Brent cotizó en 108.3 dólares por barril.

Foto cortesía Gustavo Ramos
20:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La asociación está integrada por miembros de nueve organizaciones y colectivos ambientalistas.

La Jornada
jueves 21 de abril de 2022
Ciudad de México
jueves 21 de abril de 2022
14°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
14°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio