Ciudad de México
jueves 31 de marzo de 2022
19°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2022-03-29 06:00

La guerra Rusia-Ucrania y las dos pesadillas

Periódico La Jornada
martes 29 de marzo de 2022 , p. 14

En 1978 fui invitado a Moscú, capital de la Unión Soviética (URSS) al lado de compañeros como Enrique Semo y Roger Bartra para participar en un congreso sobre capitalismo contemporáneo. Académicos y funcionarios del gobierno soviético nos escucharon con atención y se mostraron muy interesados a cerca de México. Algunos de esos funcionarios, a pregunta expresa, me contestaron que los ciudadanos soviéticos carecían de permisos para viajar al extranjero, excepto en unos cuantos casos. La razón era que podían ser agredidos por personas en países fuera de la URSS; yo sostuve un punto de vista contrario: si en la URSS existía realmente el socialismo, los residentes en ella serian bienvenidos en cualquier lugar.

Pasaron los años y me puse a estudiar ese asunto de los ciudadanos soviéticos al parecer encerrados en sus territorios. Era cierto que sobre todo en los principios de la consolidación de la URSS los ciudadanos soviéticos eran recibidos con júbilo por muchos habitantes del planeta, pero en muchos otros casos ante todo miembros de las élites y clases dirigentes amenazaban y no pocas veces agredían a quienes venían de la URSS y bajo el supuesto de que todos eran rusos. Se llegaba a agredir no sólo a partidarios del régimen predominante en la URSS, sino también a sus opositores de izquierda, anarquistas, empezando por el propio León Trotski. El colmo de estos ataques es la agresión incluso contra partidarios del zar y no pocos anticomunistas. El pecado original de todos ellos era ser rusos, aunque otros fueran oriundos de otras naciones de la URSS.

En relación con Rusia, nos encontramos con dos pesadillas de diversos grupos humanos. Una es la de conglomerados de gentes que desde hace centurias quisieron imponer su dominio sobre lo que ha sido Rusia y territorios bajo su imperio. Se ha querido transformar a Rusia en una fierecilla domada (recordando a Shakespeare) pero se piensa que el oso ruso es una terrible fiera que no ha sido domada. Las potencias herederas de la civilización occidental quisieran “tercermundializar” a Rusia y colonizarla para aprovechar sus grandes recursos materiales y humanos, así como para llevarle los beneficios de la civilización, pero se ha fracasado en el intento.

En la pesadilla occidentalista se tiene presente lo que declaró la emperatriz Catalina la Grande (1729- 1796): “La única forma de defender mis fronteras es extendiéndolas”, y con ello aparece el fantasma del eterno expansionismo ruso.

La otra pesadilla es la de los propios rusos; que casi siempre se consideran en alerta por el expansionismo de otras naciones que quisieran imponer su comando en la patria de León Tolstoi. Ello implica crear muros, grupos armados defendiendo puestos fronterizos y aumentar la industria armamentista. Haciéndose eco de este desasosiego, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado que se usarían armas nucleares si Rusia se hallara en estado de mucha inseguridad.

La pesadilla se tornó más grave debido a la revolución iniciada en 1917 en las tierras del imperio zarista, el dirigente máximo de esa revolución, Vladimir I. Lenin, declaró el 27 de noviembre de 1920 que el país había retornado a la paz, pero que la guerra volvería, pues el capitalismo y el socialismo no podían coexistir. Sostuvo que perecería la república de los sóviets o el capitalismo mundial, pero sólo habría un vencedor. Creo que su profecía se cumplió plenamente. Pero antes del derrumbe de la URSS muchas personas pensaban que los comunistas extenderían sus fronteras hasta terminar con ellas. Recuerdo que en mi infancia, estando en Texas y California, Estados Unidos, me impresionaba que los niños fueran adiestrados para acudir rápidamente a refugios si se presentaba un ataque aéreo ruso, lo cual era más que una fantasía de los gobernantes estadunidenses, pues Moscú no pensaba suicidarse en una guerra nuclear.

Atendiendo a su propia pesadilla, los gobernantes rusos han aprendido a generar enormes recursos defensivos y a responder con ataques fulminantes a cualquier ofensiva en su contra. El propio Adolfo Hitler, sorprendido ante la capacidad del llamado Ejército Rojo y de las guerrillas soviéticas para contrarrestar la invasión nazi, declaró en una conversación con Fritz Todt, el 29 de noviembre de 1941: “¿Cómo es posible que un pueblo tan primitivo haya logrado tantos adelantos técnicos en tan poco tiempo?” Hitler cayó en su propia trampa debido a sus delirios racistas. El pueblo soviético, incluyendo a sus sectores rusos, no tenía nada de primitivo y terminó derrotando a la barbarie fascista de la cruz gamada.

En 1978 en Moscú observé a rusos y ucranios conviviendo pacíficamente. En la guerra actual entre Rusia y Ucrania se han revitalizado las dos pesadillas, las cuales sólo podrán desaparecer si los pueblos involucrados en este conflicto bélico son capaces de imponer a sus minorías rapaces y belicistas negociaciones efectivas para lograr la paz.

*Antropólogo e investigador del DEAS-INAH
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Guillermo Sologuren
22:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Quedó fuera Ricardo León Caraveo, uno de los aspirantes con trayectoria y quien tuvo una buena comparecencia.

Foto Afp
22:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Marine Le Pen, del Frente Nacional, ha reducido en los sondeos la distancia que la separa del mandatario galo

Foto tomada del Facebook de la regidora.
21:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Debido a que se pasó un semáforo en rojo fue detenida para inspección y los agentes hallaron la droga.

Foto cortesía SRE
21:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Además de los objetos prehispánicos, se devolvieron también cinco óleos de la época virreinal

Foto La Jornada
21:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La evasión de los dos sujetos provocó una intensa movilización de corporaciones de seguridad pública municipal, así como de la Policía Metropolitana

Foto Ap
21:38
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los más de 700 extranjeros esperan en la estación Puerta México del Sistema de Transporte de Tijuana.

Foto La Jornada
21:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Después de 20 años de no modernizarse, inicia entrega de equipo médico conforme a las necesidades de cada unidad.

Foto Pablo Ramos
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El dirigente del PAN la definió como "una puntada más y un absoluto despropósito".

Foto Víctor Camacho/Archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La conflagración dejó a dos personas intoxicadas, reportan autoridades

Foto Arturo Cano
21:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Preso de conciencia para Amnistía Internacional durante la dictadura argentina, fue relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
21:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

A partir del Entendimiento Bicentenario, ambas naciones se comprometieron a avanzar en una mayor participación de mujeres en el sector de seguridad y justicia.

Foto Europa Press
21:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"Mr. Bond", de 37 años, fue encontrado culpable luego de que una de sus canciones fue utilizada en ataque antisemita en Alemania.

Foto Segob
20:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En los dos primeros meses del año se registró un aumento de la llegada de ucranianos a México, con casi 10 mil en dicho periodo, destacó el funcionario.

Foto Afp/Archivo
20:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Olivia Rodrigo, Tony Bennett y Kanye West, con más posibilidades de optar a los galardones principales

La Jornada
jueves 31 de marzo de 2022
Ciudad de México
jueves 31 de marzo de 2022
19°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio