Ciudad de México
jueves 31 de marzo de 2022
19°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Cultura

2022-03-29 09:18

Murió el editor Mario Muchnik; reveló en español a autores del siglo XX

El editor, fotógrafo y coleccionista de curiosidades, Mario Muchnik (izquierda) falleció el domingo pasado a los 91 años. En la imagen, con el crítico de arte Juan Manuel Bonet.
El editor, fotógrafo y coleccionista de curiosidades, Mario Muchnik (izquierda) falleció el domingo pasado a los 91 años. En la imagen, con el crítico de arte Juan Manuel Bonet. Foto Europa Press

Madrid. A los 91 años, en su casa de Madrid y con el deber cumplido de haber revolucionado el mundo editorial, falleció Mario Muchnik, editor visionario, fotógrafo obsesivo, lector voraz y riguroso, coleccionador de objetos, curiosidades y anécdotas.

Este hombre, que amó sobre todas las cosas al libro, fue el descubridor para los lectores en español de autores fundamentales del siglo XX, como Primo Levi, Arthur Miller, Oliver Sacks y Elias Canetti, entre otros.

Muchnik nació en Buenos Aires en 1931, en el seno de una familia culta, de la alta burguesía argentina y que varias generaciones atrás habían tenido algún vínculo con la literatura, con la industria editorial.

El origen judío y ruso de sus ancestros, pero sobre todo tras el ascenso al poder en Argentina del peronismo, que expropió las empresas familiares, lo llevó a deambular por varios países; primero en Estados Unidos, donde estudió en la Universidad de Columbia su carrera universitaria y su doctorado en física. Pero fue en Nueva York, cuando ya era un científico en ciernes y había escrito su primer libro divulgativo sobre las teorías de Albert Einstein, cuando vivió una experiencia que le cambió la vida: acudió a una obra de teatro de Arthur Miller, Las brujas del Salem; desde ese día se empeñó en traducir la pieza y editarla en formato de libro, para lo que acudió a su padre, Jacobo Muchnik, quien fue un editor esencial de la primera mitad del siglo XX en Argentina, al publicar libros de autores como Rafael Alberti, Witold Gombrowicz, Jorge Guillén, Franz Kafka y Ernesto Sábato, entre otros.

A partir de entonces, su vínculo con el mundo editorial fue intenso, actividad que compaginaba con sus otras grandes vocaciones: la fotografía, la ciencia y el coleccionismo.

Después de convencerse de que se quería dedicar a la edición de libros decidió trasladarse a vivir a París durante un tiempo, en la década de los 60, para, posteriormente, intentar rehacer su vida en Buenos Aires, mas no fue posible, sobre todo porque se mostró desencantado de su propio país. Fue cuando decidió vivir en la Barcelona de los años 70, que entonces era el centro neurálgico del boom latinoamericano y donde coincidían algunos de los grandes autores de nuestra lengua como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, entre otros.

Fue cuando refundó Muchnik Editores, sello creado por su padre hacía varias décadas en Argentina y que cerró por las expropiaciones. Entonces convirtió a la capital catalana en su centro de operaciones para editar y difundir a algunos de los grandes autores del siglo XX, no sólo los latinoamericanos del boom, sino también a los autores españoles que emergían en los albores de la dictadura, todavía sometidos a cierta censura, y a otros autores europeos, que el propio Muchnik conocía y que pertenecían también a la tradición judeo-europea, como Primo Levi.

Después trabajó durante muchos años en la editorial Anaya, donde fundó el sello Anaya-Mario Muchnik; después creó el sello independiente Taller de Mario Muchnik, en el que sólo publicaba seis títulos por año de narrativa y ensayo.

En esta etapa descubrió obras como El queso y los gusanos, de Carlo Ginzburg, investigación del hijo de Natalia Ginzburg, o la literatura de viajes con Bruce Chatwin, quien elevó el género a una categoría superior. O los primeros libros de un autor de revolucionó la sicología, Oliver Sacks.

En la década de los 90, Muchnik tradujo a Primo Levi, autor de Si esto es un hombre, y a Art Spiegelman, dibujante de Maus. Asimismo, publicó, entre otros, a autores de mucho éxito como Kenizé Mourad, Elias Canetti y JM Coetzee, quienes recibieron el Nobel.

Su enorme legado está en su fondo editorial, pero la inmensa aportación que dio a la literatura del siglo XX está detallada en sus libros de memorias, considerado por todo editor como uno de los fundamentales de la profesión: Lo peor no son los autores, que publicó en 1999, y en el que cuenta sus avatares de 1967 a 1997, que después enriqueció con Banco de pruebas: memorias de trabajo, 1949-1999, y Normas de estilo, que publicó en 2000.

El cine también fue una de sus grandes aficiones, pero sobre todo la fotografía: no se separaba de sus cámaras Leica, con las que retrató a algunos de los grandes autores del siglo XX, entre ellos algunos de sus grandes amigos, como Julio Cortázar, Augusto Monterroso, Elías Canetti, Primo Levi, Roberto Calasso e Italo Calvino.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Guillermo Sologuren
22:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Quedó fuera Ricardo León Caraveo, uno de los aspirantes con trayectoria y quien tuvo una buena comparecencia.

Foto Afp
22:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Marine Le Pen, del Frente Nacional, ha reducido en los sondeos la distancia que la separa del mandatario galo

Foto tomada del Facebook de la regidora.
21:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Debido a que se pasó un semáforo en rojo fue detenida para inspección y los agentes hallaron la droga.

Foto cortesía SRE
21:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Además de los objetos prehispánicos, se devolvieron también cinco óleos de la época virreinal

Foto La Jornada
21:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La evasión de los dos sujetos provocó una intensa movilización de corporaciones de seguridad pública municipal, así como de la Policía Metropolitana

Foto Ap
21:38
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los más de 700 extranjeros esperan en la estación Puerta México del Sistema de Transporte de Tijuana.

Foto La Jornada
21:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Después de 20 años de no modernizarse, inicia entrega de equipo médico conforme a las necesidades de cada unidad.

Foto Pablo Ramos
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El dirigente del PAN la definió como "una puntada más y un absoluto despropósito".

Foto Víctor Camacho/Archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La conflagración dejó a dos personas intoxicadas, reportan autoridades

Foto Arturo Cano
21:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Preso de conciencia para Amnistía Internacional durante la dictadura argentina, fue relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
21:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

A partir del Entendimiento Bicentenario, ambas naciones se comprometieron a avanzar en una mayor participación de mujeres en el sector de seguridad y justicia.

Foto Europa Press
21:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"Mr. Bond", de 37 años, fue encontrado culpable luego de que una de sus canciones fue utilizada en ataque antisemita en Alemania.

Foto Segob
20:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En los dos primeros meses del año se registró un aumento de la llegada de ucranianos a México, con casi 10 mil en dicho periodo, destacó el funcionario.

Foto Afp/Archivo
20:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Olivia Rodrigo, Tony Bennett y Kanye West, con más posibilidades de optar a los galardones principales

La Jornada
jueves 31 de marzo de 2022
Ciudad de México
jueves 31 de marzo de 2022
19°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio