Ciudad de México
lunes 21 de febrero de 2022
16°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Cultura

2022-02-19 09:37

Urge reabrir la discusión sobre los restos de Cuauhtémoc, considera investigador

La arqueóloga Eulalia Guzmán ante la estatua del Huey Tlatoani en la Ciudad de México, ca. 1950.
La arqueóloga Eulalia Guzmán ante la estatua del Huey Tlatoani en la Ciudad de México, ca. 1950. Foto Archivo gráfico de El Nacional. Fondos Personales. Sobre 7237. INEHRM

Durante poco más de 70 años, debido a intereses políticos y mezquindades personales, se impuso como “verdad histórica” que los restos óseos que se encuentran en Ixcateopan, Guerrero, no pertenecen al último gran tlatoani mexica Cuauhtémoc, como afirmaron los estudios científicos que en la década de los años 50 encabezó la arqueóloga Eulalia Guzmán, así como análisis posteriores “sesgados y truculentos”, afirma el investigador Jorge Veraza Urtuzuástegui.

El doctor en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) considera que es momento de abrir de nuevo la discusión “que se cerró de manera artificial” en 1976, cuando una tercera y última comisión de estudiosos dio carpetazo al tema.

La polémica en torno a la autenticidad de la osamenta que, pese a los dimes y diretes, se venera por cientos de personas, “ha hecho de lado el significado profundo de la llamada tradición de Ixcateopan (como se conoce al conjunto de historias orales y escritas en torno al gobernante indígena), la cual abarca, sobre todo, la manera humanística y de resistencia en la que todo un pueblo respondió cuando fue asesinado su líder”, añade el especialista en entrevista con La Jornada.

Este sábado a las 17:30 horas, diversos colectivos en favor de las tradiciones prehispánicas darán la bienvenida en la Ciudad de México, como cada año, a los corredores ceremoniales que vienen de la zona arqueológica El Tigre, también conocida como Itzamkánac, en Campeche, sitio que algunas fuentes históricas identifican como el lugar donde Hernán Cortés asesinó a Cuauhtémoc, el 28 de febrero de 1525.

Durante el breve descanso que los modernos painanis (correr ligero, en náhuatl) tendrán en la plaza Tolsá, frente al Palacio de Minería, en el Centro Histórico capitalino, en su ruta rumbo a Ixcateopan para celebrar el 23 el natalicio del tlatoani, se leerá un documento preparado por Veraza que pugna por un rescate “de la verdad, pues hay que dejar claro que el pueblo no inventa tradiciones.

“Hace casi 500 años, los pobladores de ese lugar, mexicas y chontales, respondieron a las acciones de su líder, que no era cualquiera; Cuauhtémoc fue un líder en resistencia. Cuando se supo que Cortés lo asesinó y lo dejó colgado en un árbol, como perro, arriesgaron su vida y fueron a rescatar el cuerpo, para enterrarlo con dignidad.

“Es una acción consistente con que efectivamente Cuauhtémoc está enterrado ahí. Entonces, la tradición de Ixcateopan incluye a todo un pueblo, como sujeto histórico, que no se convirtió en inhumano, a pesar de que fue explotado, despojado y violentado por los invasores. No les quitaron su humanidad.”

Los restos que Eulalia Guzmán atribuyó a Cuauhtémoc fueron encontrados el 26 de septiembre de 1949 en la iglesia de Santa María de la Asunción, en aquel poblado guerrerense. Eran huesos calcinados, acompañados de una punta de lanza, una placa ovalada de cobre con una cruz en el centro y grabada con la inscripción: “1495-1525. Rey e S. Coatemo”.

Un mes después, la Secretaría de Educación Pública, con el financiamiento del Banco de México, ordenó la integración de una comisión para revisar los trabajos de la arqueóloga. Pero desestimó argumentos como el de Alfonso Quiroz Cuarón (considerado el padre de la criminología moderna), quien había determinado que uno de los huesos correspondía a un pie que exhibía las marcas de una severa quemadura, posible signo de la legendaria tortura que infligió Cortés a Cuauhtémoc.

Absurdo político

Las discrepancias hicieron que se formara una nueva comisión entre 1950 y 1951, que también dio un fallo negativo, aunque hubo un par de investigadores que no estuvieron de acuerdo ni con la conclusión ni con los métodos de trabajo, entre ellos José Gómez Robleda, también criminólogo y autor del libro Dictamen acerca de la autenticidad del descubrimiento de la tumba de Cuauhtémoc en Ixcateopan (1952).

En aquellos años, el Comité Estatal para la Alianza de Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero proclamó, “hablando en nombre de los 7 millones de indígenas del país”, que “pareciera que fuertes intereses políticos o de castas, u otras manos escondidas, se han movido para frustrar u opacar este descubrimiento tan grande”.

En 1976, una tercera comisión entró en escena, de nuevo “con una serie de vicios; vuelven a negar los trabajos de Eulalia y a desconocer decenas de estudios científicos precedentes, detalla Jorge Veraza; el argumento principal que difundieron fue que los restos pertenecen a ocho individuos, soslayando la prueba científica: que 85 por ciento de los huesos son de una sola persona del sexo masculino, joven, de talla elevada, fuerte, coincidiendo con las descripciones que da Bernal Díaz del Castillo.

“Luego, el dictamen se centra en ‘la joven mestiza ahí enterrada’, ¿cuál? ¿Pues no que eran ocho individuos? ¿Cómo llegaron a la hipótesis de que 15 por ciento restante de huesos son femeninos? Es cierto que hay un cráneo pequeño en comparación con el cuerpo, pero no se tomó en cuenta que son huesos calcinados, que las cuencas son grandes.

“La primera comisión ya había confirmado que ese cráneo pequeño se articulaba perfectamente con el esqueleto masculino por medio del atlas, primera vértebra cervical, pero esta prueba científica no se reconoció en 1976; incluso, se les perdió, o se la robaron.

“Es así como todo es un absurdo ideológico y político, también porque los gobiernos en ese entonces necesitaban un nacionalismo dócil, que también convenía a Estados Unidos. Son conexiones que hay que estudiar, conocer cómo se establecieron las relaciones entre los hispanistas y los intereses proestadunidenses que acallaron las demostraciones científicas de las tres comisiones, sin que nadie revisara ni enjuiciara sus trabajos.

“Nos han tomado el pelo 50 años y denigraron a una científica tan descollante como Eulalia Guzmán. Por eso urge una reivindicación de los estudios científicos que fueron truculentamente soterrados, pues la batalla simbólica la tienen ganada las personas de los pueblos originarios del continente, que simplemente creen que ahí está Cuauhtémoc y que cada febrero vienen a celebrar el nacimiento del jefe de la resistencia.

“Sin embargo, mientras no se reconozca como auténtica la tradición de Ixcateopan, es como si no se reconociera humanidad a los indígenas, como si éstos no hubieran trasladado y sepultado a su Huey Tlatoani, a su gran dirigente y esforzado guerrero que jamás se sometió. Hay un consejo de ancianos que sostiene esa tradición y lo tachan de mentiroso; no se vale”, concluye el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Iztapalapa.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
21:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Ted Cruz es generalmente considerado como el senador más despreciado y ridiculizado entre sus otros 99 colegas

Foto Roberto García
20:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

México participará en la Sesión Pública del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania, informó el canciller Marcelo Ebrard.

Foto Cuartoscuro
19:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La empresa realizó una investigación y concluyó que no hay conflicto de interés entre su ex empleado Keith Schilling, dueño de la casa, y las autoridades mexicanas.

Foto Ap
17:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

El Kremlin dio por terminado el proceso de negociación de un arreglo político en el este de Ucrania durante los ocho años recientes.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Isner, colocado en el puesto 23 de la clasificación de la ATP, logró el triunfo sobre Verdasco, 152 del mundo, en tres mangas con cartones de 7-5, 6-7 (4/7) y 7-6 (7/3).

Foto Liga Mx Femenil
23:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El conjunto del Monterrey venció 3-0 a la escuadra queretana.

Foto María Luisa Severiano
22:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

De acuerdo con el CFCRL el aspirante triunfador obtuvo con 44 mil 983 sufragios de un total de 63 mil 700 emitidos.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @MexOnu
22:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En el seno del Consejo de Seguridad de la ONU, el Estado mexicano reiteró su respeto a la integridad territorial de Ucrania.

Foto Afp
22:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Muchos países denunciaron en una sesión urgente del Consejo de Seguridad la decisión de Moscú de reconocer la independencia de repúblicas secesionistas de Ucrania

21:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Ted Cruz es generalmente considerado como el senador más despreciado y ridiculizado entre sus otros 99 colegas

Foto Europa Press
21:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

ONU "lamentó" profundamente la decisión rusa de reconocer la independencia de repúblicas secesionistas ucranianas

Foto La Jornada
21:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El morenista Marco Flores Sánchez señaló que al menos 14 comunidades del estado ha sido desplazadas por integrantes del crimen organizado.

Foto Roberto García
20:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

México participará en la Sesión Pública del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania, informó el canciller Marcelo Ebrard.

Foto Afp
20:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El arresto del también exdiplomático se produjo en medio de una ola de capturas de 46 opositores realizadas por la policía durante la campaña electoral de Daniel Ortega

Foto Arturo Campos Cedillo
20:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

A pesar de solicitar apoyo de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco, de la Fiscalía, las autoridades no acudieron al llamado.

Foto Cuartoscuro
19:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La empresa realizó una investigación y concluyó que no hay conflicto de interés entre su ex empleado Keith Schilling, dueño de la casa, y las autoridades mexicanas.

Foto María Luisa Severiano / Archivo
19:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El panista es señalado por presuntamente recibir sobornos con recursos provenientes de Pemex y de la constructora brasileña Odebrecht.

Foto Alfredo Domínguez
19:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Fiscalía espera que el menor de 12 años que resultó herido al tratar de manipular el arma termine de ser atendido para que rinda su declaración.

La Jornada
lunes 21 de febrero de 2022
Ciudad de México
lunes 21 de febrero de 2022
16°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio