Ciudad de México
viernes 4 de febrero de 2022
13°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Opinión

2022-02-02 06:00

El Correo Ilustrado

Periódico La Jornada
miércoles 02 de febrero de 2022 , p. 2

La monarquía gremial “confirma su poder con Aldana en el STPRM”

Se pasean entre las filas de su plebe, con el sutil encanto de la burguesía, estirándole la mano para ser reverenciada y, al mismo tiempo, se arrodillan ante las oligarquías del Estado-gobierno y económica. Esta es la cuasi monarquía gremial, la del corporativismo-charrismo, pilares de un régimen, el priísta, luego prianista, que corroboran su poder con el triunfo del más que charro, Ricardo Aldana, para dirigir el sindicato de Pemex, el STPRM.

La historia reciente del sindicalismo sintetizada, ¿qué hicieron y dónde estaban las direcciones sindicales en la privatización de Telmex, Ferrocarriles, e incluso Pemex y CFE, pasando por LFC?

La respuesta tuvo, tiene y seguirá teniendo, por desgracia, por mucho tiempo, nombres y apellidos que no ponemos, no vayan a sacar el látigo de su deseo.

Lo peor y muy triste es que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dé tomas de nota prácticamente vitalicias a estos ejemplos, como en breve lo hará con Aldana, quien, según ganó con más de 70 por ciento de los votos. Vaya contundencia, sólo faltó a estos petroleros gritarnos: ¡el charro ha muerto, viva el charro!, luego de lo cual el clásico proletario desahuciado diría: así, ¿cuál lucha de clases?

Ismael Cano M.

La insurrección de 1992 en Venezuela fue legítima, opina

Hace tres décadas la situación económica, política y social empeoraba para los venezolanos. El gobierno de Carlos Andrés Pérez había emprendido el camino de la represión y el saqueo al país.

Tras los sucesos del llamado Caracazo, ocurrido en 1989, cuando agentes de la policía y el ejército dispararon contra humildes pobladores que entraron a las tiendas y supermercados en busca de comida, un grupo de jóvenes militares, integrantes del Movimiento Bolivariano MBR-2000 se unieron y levantaron contra la felonía y la traición de las autoridades.

La noticia de la rebelión recorrió el continente. Inicialmente se dijo que era un golpe de Estado contra un gobierno elegido democráticamente. Con el paso de los días se aclaró que ni los militares rebeldes eran golpistas ni el gobierno de Carlos Andrés Pérez era democrático aunque hubiera sido producto de una elección.

La rebelión bolivariana no triunfó en 1992, pero marcó un camino contra el neoliberalismo que aglutinó a movimientos y partidos de izquierda que se unieron para demostrar que la patria de Simón Bolívar podía reafirmar su soberanía y además invitar a los demás países de nuestra América a trabajar por la integración para la dignidad.

“Por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital (Caracas). No logramos controlar el poder. Ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones. El país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor”, expresó el comandante Hugo Rafael Chávez Frías, quien luego estuvo preso casi dos años.

Desde la cárcel convenció a muchos venezolanos para apoyar la causa bolivariana. A partir de 2000 el 4 de febrero se llama el Día de la Dignidad. Aunque Chávez Frías ya no está físicamente, su legado y proyecto siguen vigentes por el bien de Venezuela y de la unidad de nuestra América.

Fernando Acosta Riveros

Demada la beca Juárez para su hijo que estudia en Chiapas

Presidente Andrés Manuel López Obrador: mi hijo Eduardo Seblino López cursa la preparatoria en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, pero se le ha negado el acceso a la beca Juárez.

Duele que lo discriminen y más ahora que padezco cáncer mamario, situación que ha minado la economía de la familia, sobre todo porque en los hospitales no hay medicinas para quimioterapia.

Por eso pido su valiosa intervención para que se le asigne la beca a mi hijo, termine su preparatoria y pueda tener un futuro diferente. Mi correo es: luna_acuario@hotmail.com

Bertha López Sánchez

“Absurdo”, cerrar zona arqueológica de El Tajín

Dentro de 25 días recibiré la visita de amigos del Reino Unido, cuyo interés es conocer el sitio arqueológico de El Tajín, en Veracruz.

Al pedir informes me sorprendió saber que está cerrado al público. Un absurdo. Comprendo que en el Museo de Sitio no haya acceso por la pandemia, por ser un recinto cerrado, pero los templos y edificios están al aire libre, no hay riesgo de contagio por la sana distancia. Confío en que el INAH lo abra al público, pues sería una aberración que siga cerrado.

José J. Aguirre Sierra

Invitación

Cuatro educadores clásicos

Invitamos a maestros, estudiantes e interesados en los procesos educativos, a las reflexiones sobre cuatro sicólogos y pedagogos que dejaron su pensamiento y obra en la educación a nivel mundial. Iniciamos con Lew Vigotsky, que será presentado por Yulia Solovieva, gran conocedora del proceso enseñanza-aprendizaje. Acompáñenos todos los miércoles de febrero, de 13 a 14:30 horas, en el enlace vía Zoom 2022: https://us02web.zoom.us/j/3055186688, código de acceso: galatea22

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Sputnik vía Afp
08:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En declaración conjunta en Pekín, ambos gobiernos critican papel "desestabilizador" de occidente en Europa y Asia

Foto Marco Peláez
07:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El Palacio de Hierro, Grupo Nacional Provincial, Grupo Profuturo e Industrias Peñoles, entre sus negocios.

Foto cortesía Presidencia
07:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Construirán hospital IMSS-Bienestar en los terrenos donde estaría la "frustrada" refinería en Tula, Hidalgo.

Foto Alfredo Valadez Rodríguez / Archivo
2022-02-03 07:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"No seremos zona de conflicto entre potencias por ese bien estratégico". Según estudios, el país cuenta con una de las mayores reservas del recurso.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Ap
22:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Con él suman seis los opositores presos desde el año pasado que han sido sentenciados por el gobierno desde que iniciaron los juicios este mes.

Foto La Jornada
22:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La empresa se dijo estar a favor de la libre manifestación sin violencia por lo que lamentó que se haya usado la unidad contra militares.

Foto Afp
21:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El capitán Acosta Arévalo murió el 29 de junio de 2019, días después de ser detenido por supuestamente participar en un plan para derrocar a Nicolás Maduro.

Foto Luis Castillo
21:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En el portal www.mivacuna.salud.gob.mx se incluyó entre los segmentos de población susceptibles de ser inmunizados con el refuerzo a este grupo etario.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @NitoCortizo
20:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"La decisión del presidente de México es decisión suya, nosotros decidimos si aceptamos o no a un embajador", dijo Laurentino Cortizo.

Foto Marco Peláez/archivo
20:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Ese es el mayor precio del petróleo mexicano en siete años.

Foto Pablo Ramos
20:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El juez Ganther Alejandro Villar determinó que no ha prescrito el delito que se le imputó de ejercicio indebido del servicio público.

Foto Ap
20:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los 10 integrantes de la red de trata fueron acusados, entre otros crímenes, de asociación delictuosa, tráfico de personas y lavado de dinero.

Foto Yazmín Ortega / archivo
20:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las lluvias se registrarán en zonas de Chiapas, Campeche, Oaxaca, Tabasco y Veracruz las cuales podrían generar desbordamiento de ríos y arroyos.

Foto SSa
20:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La SSa registró 37 mil 63 nuevos casos y 688 defunciones por covid-19 en 24 horas.

Foto Afp
20:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Desde el jueves por la tarde se dio el aviso y este viernes dos zonas emitieron estado de alerta.

Foto La Jornada
20:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La plataforma busca que mujeres emprendedoras tengan acceso a financiamientos para hacer crecer sus negocios.

Foto La Jornada
20:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La plataforma busca que mujeres emprendedoras tengan acceso a financiamientos para hacer crecer sus negocios.

Foto Tomada de Google Maps
20:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las víctimas, Víctor Manuel Pacheco y Efrén Ramos eran funcionarios de juntas comunales, según detalló la Defensoría del Pueblo.

La Jornada
viernes 4 de febrero de 2022
Ciudad de México
viernes 4 de febrero de 2022
13°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio