
Economía
Pegaso PCS debe pagar multa por impuestos atrasados, confirma TFJA

Ciudad de México. El Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó la resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que obliga a la empresa de comunicaciones Pegaso PCS SA de CV, propiedad de Telefónica Movistar, pagar 4 mil 442 millones de pesos por concepto de impuestos atrasados, actualización, recargos, multa por contribución omitida y multa de fondo por declarar pérdidas fiscales, improcedentes, derivado de una fusión en 2014.
Por unanimidad, el tribunal aprobó el proyecto del magistrado Manuel Luciano Hallivis Pelayo, quien declaró ilegal, infundados e inoperantes los argumentos de la compañía quien pretendía impugnar la sanción al señalar que la concesión dejó de serle útil para obtener ingresos.
En su fallo, el magistrado confirmó el crédito fiscal que el SAT determinó a Pegaso, cuando realizó una fusión en 2014 para deducir 9 mil millones de pesos de sus resultados contables por conceptos de amortizaciones fiscales y gastos diferidos. Sin embargo, sostuvo que la resolución impugnada es ilegal, ya que se determinó como improcedente la deducción.
Hallivis Pelayo señaló que el 13 de diciembre de 2007, Pegaso PCS celebró un contrato de operación delegada de servicios de telecomunicaciones con cinco empresas, entre ellas con Pegaso Comunicaciones y Sistemas, que fue la que obtuvo el título de concesión y cuyo objeto fue permitirle la operación y explotación de la red pública de telecomunicaciones.
En ese contrato la hoy actora se obligó a pagar como prestación el concepto denominado único pago que se consideró como un gasto diferido y tal cual se registró en la contabilidad de la promovente como un incremento en los activos intangibles en la cuenta gastos diferidos por uso de concesión.
“El único pago, fue amortizado por la demandante durante los ejercicios del 2007 al 2013 a razón del cinco y 15 por ciento. Posteriormente el 31 de enero de 2014 se aprobó la fusión de Pegaso PCS en calidad de sociedad fusionante con Pegaso Comunicación y Sistemas, y adquirió en propiedad las concesiones que el gobierno federal había otorgado a la primera empresa. Derivado de esto, Pegaso PCS dedujo 9 mil 406 millones 426 mil 610 pesos por concepto de amortización fiscal gastos diferidos al considerarla como una deducción fiscal no contable, que corresponde al saldo pendiente por amortizar al 31 de diciembre de 2014 de los gastos diferidos derivados del contrato de operación delegada de servicio de telecomunicaciones”.