Ciudad de México
lunes 22 de noviembre de 2021
13°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Capital

2021-11-20 06:00

Repartidores viven sobrexplotados; sortean accidentes e informalidad

En pareja y en vehículo motorizado para hacer más rápidas y seguras las entregas, o en bicicleta para librar el tráfico, pero “con el Jesús en la boca”, los empleados de las apps carecen de al menos un seguro de vida y acusan a las empresas de quedarse con impuestos por las propinas que reciben en las plataformas. Foto Yazmín Ortega Cortés
Periódico La Jornada
sábado 20 de noviembre de 2021 , p. 28

Sin ningún tipo de prestación social y con ingresos de 2 mil 242 pesos en promedio por semana, con una jornada laboral diaria de nueve horas de lunes a domingo, los trabajadores de plataformas digitales –que reparten a pie, en bicicleta, motocicleta o en automóvil todo tipo de mercancías, sobre todo alimentos preparados– sobreviven en distintos puntos de la capital del país.

De acuerdo con un diagnóstico realizado por el Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México no son sólo jóvenes, sino en su mayoría adultos de entre 26 y 40 años, la mitad de ellos con un nivel de escolaridad de bachillerato completo y más.

El 26 por ciento concluyó la preparatoria y 13 por ciento cuenta con una carrera universitaria terminada, según la encuesta levantada entre más de un millar de repartidores de todas las plataformas digitales como UberEats, Rappi, Didi y, cuando había, la aplicación Sin Delantal. Un 47 por ciento de ellos son atraídos a este tipo de trabajo por la flexibilidad del horario, mientras tres de cada 10 lo hacen al considerar que obtienen más ingresos que en un empleo formal.

En este grupo se encuentra Paola Ángel, mamá soltera que dejó su anterior trabajo en el que se desempeñaba como ayudante general de un restaurante en el que realizaba labores de mesera y lavadora de loza por 950 pesos a la semana, con horario de 10 de la mañana a las 5 de la tarde, bajo la esperanza de tener un mejor sueldo.

“Las ganancias eran más, triplicaba mi salario, pero eso fue al principio, hace cuatro años, cuando iba empezando”, contó tras señalar que después de ser atropellada por un automovilista y sin seguridad social se dio cuenta de la precariedad laboral en la que se encontraba. “Fue un lío para que me pagara y me las tuve que arreglar sola”.

Como ella, de acuerdo con el estudio realizado, 42 por ciento de sus compañeros han sufrido algún accidente, de los cuales, en 27 por ciento de los casos requirieron hospitalización, pero sólo 30 por ciento tiene acceso a la seguridad social por una actividad diferente al reparto en plataformas.

Un caso extremo es el de Víctor, a quien le amputaron una pierna tras sufrir un accidente cuando entregaba un pedido en su motocicleta. Él y su familia se hicieron cargo de todos los gastos, pues ni los tripulantes de la ambulancia privada que lo atropelló ni la plataforma para la que trabajaba se hicieron responsables. “Tuve que vender todas mis pertenencias”.

En agosto, a siete meses del percance, Víctor volvió al reparto de alimentos a domicilio, pero ahora a pie y con una prótesis. Cada día hace 15 pedidos y camina alrededor de 50 kilómetros por la mitad de los ingresos que antes percibía, “porque son viajes cortos y pagan menos”.

Antes intentó encontrar otro empleo, pero sin éxito, por lo que regresó a las plataformas digitales, consciente de que no hay de por medio la firma de un contrato. “Envié muchas solicitudes, pero nunca recibí respuesta y no tuve otra opción”; relató que comenzó a hacer tazas para complementar sus gastos, pues cada media que usa cuesta 900 pesos.

Los accidentes de tránsito no son el único problema que enfrentan los repartidores de plataformas digitales. A eso, se suman los robos, pues al menos 23 por ciento de ellos han sido asaltados y en el caso de las mujeres, 12 por ciento dijo que han sufrido acoso sexual.

Fundadora de la organización Ni un Repartidor Menos, Paola Ángel detalló que hasta hace poco se logró que apareciera la fotografía de los repartidores en la aplicación, pues antes divulgaban sus datos personales, incluido el número de celular por medio del cual los clientes las acosaban, además de los trabajadores de establecimientos a los que prestan el servicio.

La cifra de repartidores se ha incrementado cada año, desde 2010, según el diagnóstico realizado, pero entre 2019 y 2020 fue cuando se registró el mayor auge al ingresar 70 por ciento de ellos, procedentes principalmente de las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Coyoacán y el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México.

A manera de conclusión, el consejo recomendó incluir el tema en la agenda pública e impulsar iniciativas de reformas a la Ley Federal del Trabajo para su regulación, así como construir alternativas de protección a los repartidores, como acceso a la seguridad social y al sistema de pensiones, pues a pesar de la precariedad en la que laboran, cinco de cada 10 lo ven como una opción de empleo indefinido.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Ap
08:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Alerta sobre la "dramática situación" por el alza en las infecciones. Ya son insuficientes las actuales restricciones en Alemania, dice

Foto Yazmín Ortega Cortés
07:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Temen no recuperar lo que invirtieron. Este año sólo cultivaron 50 por ciento de la flor. La estamos viviendo muy pesado: floricultor.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto @Fuerza_Regia
23:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Este lunes derrotaron 85-81 a los Astros de Jalisco, y dejaron la serie 4-0 a favor del conjunto regiomontano.

Foto Cuartoscuro / Archivo
23:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La conductora de televisión es señalada por los delitos de defraudación fiscal.

Foto Guillermo Sologuren
22:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Wendy Gabriela Arrieta ex directora general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones seguirá el proceso en libertad condicional.

Foto Cuartoscuro / Archivo
22:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se invertirán 300 mdd para disminuir flujos de aguas residuales transfronterizos en el Río Tijuana y a lo largo de la costa del Pacífico.

Foto Víctor Camacho
22:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Elementos de la SSC-CDMX aseguraron 172 dosis de aparente droga.

Foto Ap
22:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Una jueza exculpó ayer a título póstumo a cuatro afroestadounidenses acusados de secuestrar y violar a una adolescente blanca en 1949

Foto tomada de redes
22:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Sergio Carmona Angulo fue ultimado de dos balazos en la cabeza mientras se encontraba en una barbería del municipio de San Pedro Garza García.

Foto Ap
21:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El FBI admitió tras el tiroteo que no había investigado dos pistas que habían recibido sobre él

Foto UNAM
21:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ministro Fernando Franco González Salas, encabezó la entrega del premio “Ingeniero Manuel Franco López.

Foto Ap / Archivo
21:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Trabajadores definirán al sindicato que representará la titularidad del CCT.

Foto Yazmín Ortega Cortés
20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Autorizó aumentar mil millones de pesos, para destinar 26 mmdp a su programa durante el periodo de abril de 2021 a abril de 2022.

Foto Cuartoscuro
20:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En una carta abierta señalan que incluir el paso del tren en el Anillo Periférico, evitará la compa o expropiación de terrenos.

20:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En un intento por regresar a operar luego de no hacerlo desde diciembre del año pasado.

Foto Cuartoscuro/ Archivo
20:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Reynalda Saldaña Hernández estuvo extraviada 24 horas cuando iba del municipio de Petatlán a Atoyac de Alvarez, en la Costa Grande del estado.

La Jornada
lunes 22 de noviembre de 2021
Ciudad de México
lunes 22 de noviembre de 2021
13°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio