Ciudad de México
viernes 19 de noviembre de 2021
14°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2021-11-12 06:00

Prevén un cierre difícil para la declaración final de la cumbre climática

Activistas defensores de la ecología simulan ser cadáveres en una protesta cerca de la sede de la Cumbre del Clima de la ONU en Glasgow, Escocia, que se espera que hoy concluya.
Activistas defensores de la ecología simulan ser cadáveres en una protesta cerca de la sede de la Cumbre del Clima de la ONU en Glasgow, Escocia, que se espera que hoy concluya. Foto Ap
Periódico La Jornada
viernes 12 de noviembre de 2021 , p. 15

Madrid. La 26 Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) de Glasgow entró en su fase final. Los más recientes borradores de las conclusiones no auguran un cierre fácil ni terso de la reunión multilateral, ya que muchos delegados, sobre todo los representantes de las comunidades indígenas, consideran que el documento es “insuficiente” y lanza un “pésimo” mensaje al mundo sobre el compromiso de los países con el futuro del planeta.

El meollo no sólo está en el financiamiento de la transición energética, para lo que los países ricos tienen que comprometerse por escrito a garantizar los fondos anuales –100 mil millones de dólares–, sino también en conseguir que se reconozca la urgencia de desplazar todos los carburantes fósiles –no sólo el carbón– y en garantizar que los pueblos originarios tengan reconocidos sus derechos ancestrales sobre su territorio, con el tan reclamado “consentimiento previo, libre e informado”.

Al cierre de este reporte, los despachos de los negociadores de la cumbre son un ir y venir de encuentros a varias bandas. Y desde la presidencia de la COP26, que ostenta el británico Alok Sharma, se han ido filtrando hasta cuatro documentos como propuestas de resoluciones finales, que han ido de menos a más en cuanto a los objetivos fijados con antelación, sobre todo de las organizaciones ecologistas, la comunidad científica y los pueblos indígenas.

Por ejemplo, en el primer borrador ni siquiera se mencionaba a los “combustibles fósiles” y sólo se hacía alusión al carbón, lo que representaba una seria afrenta a todo lo debatido y negociado en estos días, en los que la mayoría de las delegaciones insistieron en que se tenía que combatir el calentamiento global con una batalla integral contra todos los combustibles fósiles. En el más reciente borrador se reconoció como “un problema”, con lo que representa un avance.

Avances y líos anuales

Como ha sido una tradición en esta cita anual sobre el ambiente, el principal escollo está en el polémico y complejo artículo 6 del Acuerdo de París, que busca regular los mecanismos de mercado de las emisiones de dióxido de carbono y cumplir con el objetivo de limitar el calentamiento por debajo de los 1.5 grados Celsius. En el borrador más actualizado, hay avances, aunque “insuficientes”, de acuerdo con algunos delegados consultados, quienes reconocen que al menos en esta ocasión hay cronogramas y fechas límite para que los países regresen con objetivos nuevos y mejorados para 2022 y 2023, alineados con los 1.5 grados, además de que es más esquemático sobre finanzas, adaptación, pérdidas y daños relacionados con las emisiones.

Otro movimiento hacia adelante en lo que se perfila como la declaración final, a la que tuvo acceso La Jornada, es que hasta 196 países se comprometen a impulsar los objetivos climáticos para 2023, otros 33 gobiernos adelantaron sus objetivos a 2022 y 36 acelerarán la eliminación del carbón y reducirán subsidios a los combustibles fósiles, éste un rubro nombrado por primera vez en 25 años de negociaciones climáticas de la ONU y representa una conquista del poder popular.

Agnes Hall, vocera de la plataforma 350.org y observadora en la COP26, explicó que “este proyecto de resolución final contiene puntos importantes que vale la pena celebrar. Por ejemplo, existe la decisión de dar informes de síntesis anuales; si esto se puede hacer sin crear una carga adicional para los países del Sur global, esto significa que podemos evitar que los gobiernos difundan reportes erróneos sobre cómo sus promesas nos ayudarán a mantener un calentamiento máximo de 1.5 grados”.

Jennifer Morgan, de Greenpeace Internacional, fue la más pesimista al advertir que “el borrador final no es un plan para resolver la crisis climática, sino que es un acuerdo para que todos crucemos los dedos y esperemos que salga lo mejor posible. Es una petición para que los países, quizá, puedan hacer más el próximo año. Pero esto no es suficiente y los negociadores no deberían ni pensar en salir de esta ciudad hasta que hayan llegado a un acuerdo a la altura del momento. Porque, con toda seguridad, éste no lo está”.

Morgan añadió que “mientras el texto pide una eliminación acelerada de las subvenciones a combustibles fósiles, gobiernos saboteadores, como los de Arabia Saudita y Australia, trabajarán para eliminar esa parte antes de que se cierre esta conferencia. Los ministros ahora tienen tiempo para mejorar el texto y hacer el trabajo aquí en Glasgow, en lugar de darle una patada al clima una vez más”.

Líderes indígenas de la Alianza Global Territorial, entre ellos el mexicano Gustavo Sánchez, señalaron la necesidad de que en el texto final se reconozca en sus territorios el “consentimiento previo, libre e informado”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Presidencia
2021-11-18 21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, señaló que el combate a la pandemia, que incluye apoyo a América Latina y el Caribe; mejorar las condiciones para aumentar la inversión; atender las causas de la migración; combatir la crisis de opioides y de tráfico ilícito de armas; y luchar contra el cambio climático son los temas en los que trabajaran los tres gobiernos.

Foto Ap
2021-11-18 18:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El pasado junio, la esposa del ‘Chapo’ Guzmán llegó a un acuerdo con la fiscalía, lo que daba la posibilidad de reducir sustancialmente su condena.

Foto Ap
2021-11-18 17:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Ante el presidente de EU, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, López Obrador pidió hacer a un lado el mito de rechazar migrantes.

Foto AFP
2021-11-18 16:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

El mandatario mexicano fue recibido por su anfitrión en la Casa Blanca.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Guillermo Sologuren
18:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se han acumulado 3 millones 858 mil 831 casos y 292 mil 145 defunciones desde que inició la pandemia.

Foto Ap
18:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Se desconoce su paradero desde el dos de noviembre, cuando la ex número uno en dobles acusó de violación sexual al ex viceprimer ministro de China, Zhang Gaoli.

Foto Ap
18:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Se desconoce su paradero desde el dos de noviembre, cuando la ex número uno en dobles acusó de violación sexual al ex viceprimer ministro de China, Zhang Gaoli.

Foto Afp
18:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Fue autor de famosos retratos de Lou Reed, Iggy Pop, los Sex Pistols y Blondie, y se dio a conocer por sus primeros retratos de David Bowie.

Foto Afp
18:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La policía realizó disparos de advertencia para dispersar los disturbios generados por los nuevos confinamientos contra el Covid-19.

Foto Cristina Rodríguez
18:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La sesión fue incluso suspendida durante 25 minutos por faltas reiteradas al reglamento por parte del representante del partido, Eurípides Flores.

Foto AI México
18:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La exposición urbana se inauguró en el marco de los 16 días de activismo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Foto María Luisa Severiano / Archivo
16:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La fiscal capitalina, Ernestina Godoy desglosó que seis ´de las vinculaciones fueron por el delito de violación y tres por feminicidio.

Foto Fiscalía Chihuahua
16:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En uno de los casos, la fiscalía estatal informó que liberó a dos indocumentados guatemaltecos, quienes fueron torturados y secuestrados por traficantes de personas.

Foto cortesía del actor
16:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Supervisaron la rehabilitación del histórico espacio.

Foto Pablo Ramos / Archivo
16:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El presidente de México mostró una altura de miras y se comportó como el gran estadista que es, dijo la mandataria capitalina en conferencia de prensa.

Foto Cristina Rodríguez
16:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Secretario de Salud señaló que esto se debió a la reestructuración del sistema de atención.

Foto SSEM
16:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La SSEM informó que el artefacto fue encontrado en una caja que contenía material didáctico con el que trabajan los alumnos.

Foto Cuartoscuro
15:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Viajaban hacinados en dos cajas de tráiler.

La Jornada
viernes 19 de noviembre de 2021
Ciudad de México
viernes 19 de noviembre de 2021
14°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio