Ciudad de México
viernes 19 de noviembre de 2021
14°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Economía

2021-11-05 06:00

Dinero

Periódico La Jornada
viernes 05 de noviembre de 2021 , p. 8

El Congreso de la Unión se apresta a revisar y votar la inciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo. Hay un choque duro entre el interés público y el privado. ¿Cuál debe ser su decisión? Este es el planteamiento de nuestro sondeo semanal.

Metodología

El sondeo fue distribuido por redes sociales. Hasta anoche habían participado casi mil personas; en Twitter 140, en El Foro México 699 y en Facebook, 146. Usamos la aplicación SurveyMonkey para recibir y contar los votos.

Twitter

Se debería expropiar hasta obtener al menos 80 por ciento de la generación total de la industria, es por seguridad nacional y quitársela a esos gachupines de mierda, corruptos.

@LuisR /CDMX

Políticos prianistas y empresarios han usado el pretexto de las energías limpias, para hacer jugosos negocios en detrimento del pueblo. La CFE debe controlar toda la electricidad.

@Ignacio Alvarado /El Mante

Se debe retomar el control total... La electricidad ya debe ser considerada derecho humano y reducir el lucro desmedido como el actual.

@PiuAvantivg /Querétaro

Es una reforma sin pies ni cabeza. El pueblo pagará los platos rotos si se autoriza.

@Brokervallarta /Puerto Vallarta

Es un área estratégica para el país, no se puede renunciar a ese desarrollo y dejarlo en manos de especuladores.

Jesús Barquera /CDMX

Tomemos de ejemplo a España. Los servicios básicos como luz, agua o gas, no pueden dejarse en manos de particulares.

@davidchg2309 /Chihuahua

Facebook

Debemos aprovechar el momento histórico para regresar a la nación sus bienes y que los beneficios no estén en manos extranjeras.

Silvia Scarpett /CDMX

El Estado debe ser rector y establecer piso parejo a los actores; nada de subsidios que al final pagamos los usuarios.

Eduardo Castillo /Reynosa

Debemos de tener autonomía energética. Garantizar el abasto a las familias.

Miguel Alvarado /CDMX

Se ha demostrado que México no tiene la madurez para dejar servicios básicos en manos privadas. La titularidad corporativa no es sinónimo de limpieza; seguimos creyendo en la falacia de que la iniciativa privada es eficiente.

Luis Enrique Anguiano /Morelia

Aunque CFE tenga 54 por ciento, sigue siendo mucho 46 por ciento para los privados.

Leobardo López Galván /CDMX

Que acabe la simulación de los privados; sólo les interesa el negocio, además no han invertido nada de su dinero; todo gracias a los gobiernos prianistas y sus políticas neoliberales.

Juan Suárez Uribe /Ecatepec

Se debe aprobar la reforma; la electricidad es parte de lo que garantiza nuestra soberanía.

Liliana Hernández /CDMX

Son traidores a la patria los que dejaron en manos privadas la industria eléctrica, poniendo en peligro la soberanía del país.

Rufino Escobar Rueda /Tuxtla Gutiérrez

El Foro México

La CFE debe controlar 54 por ciento del mercado. Los particulares, con todo y que pregonan que producen energía limpia, no cuentan con infraestructura para distribuirla.

Román Javier Olvera Luna /CDMX

La electricidad y el petróleo, bases para el desarrollo socioeconómico, deben ser propiedad del país.

Salvador Rosales /Puebla

Si diputados y senadores en verdad son patriotas, deben votar en favor de la reforma, de manera unánime, para garantizar la soberanía y el servicio en favor de los mexicanos.

Federico Martínez /EDOMEX

El estado debe conservar la rectoría de la energía, si no se subordina a intereses privados.

Amanda Rocha /Zapopan

Debe el Congreso tomar su papel de representante de los intereses de la nación y no de buitres disfrazados de empresarios.

Cesar Ponce /Toluca

Se requiere una renacionalización de lo privatizado. Hay sospechas de que todo fue hecho con fraudes a la nación.

Martín Camarena /CDMX

¡Basta de saquear el país! El Congreso debe mostrar con claridad de qué lado está.

Eduardo Sainoz /Tlaxcala

El Estado debe garantizar el suministro y no privados, menos aún si son extranjeros.

Sandra Martínez Aguilar /CDMX

Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Presidencia
2021-11-18 21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, señaló que el combate a la pandemia, que incluye apoyo a América Latina y el Caribe; mejorar las condiciones para aumentar la inversión; atender las causas de la migración; combatir la crisis de opioides y de tráfico ilícito de armas; y luchar contra el cambio climático son los temas en los que trabajaran los tres gobiernos.

Foto Ap
2021-11-18 18:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El pasado junio, la esposa del ‘Chapo’ Guzmán llegó a un acuerdo con la fiscalía, lo que daba la posibilidad de reducir sustancialmente su condena.

Foto Ap
2021-11-18 17:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Ante el presidente de EU, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, López Obrador pidió hacer a un lado el mito de rechazar migrantes.

Foto AFP
2021-11-18 16:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

El mandatario mexicano fue recibido por su anfitrión en la Casa Blanca.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de https://twitter.com/CONADICmx
12:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El propio secretario de Salud confirmó a 'La Jornada' que se encuentra trabajando en su oficina, ahora ubicada en Acapulco.

Foto Roberto García
11:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los estudiantes inconformes y egresados leyeron un pliego petitorio frente al acceso principal del Conacyt.

Foto Ap
11:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La FDA dijo que basó su decisión en datos sólidos de respuesta inmunitaria a cientos de personas a las que se les administraron las dos vacunas.

Foto Luis Castillo / Archivo
11:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El empresario señaló que está negociando con altos funcionarios mexicanos para que concluya la controversia por la creación de un fideicomiso financiero en EU.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INAImexico
11:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Zahra Mosawi y su familia fueron recibidos por los comisionados del Inai, Oscar Guerra y Josefina Román.

Foto House Television vía Ap
11:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La medida fue avalada en una votación de 220-213. Pasa al Senado.

Foto Víctor Camacho
11:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El contingente está integrado en su mayoría por haitianos, centroamericanos y venezolanos.

Foto Cortesía de la UNAM / Archivo
10:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En las instituciones hay exclusión en la currícula, sobre en las cosmovisiones, historias, lenguajes, epistemiologías y sistemas de aprendizaje: experto.

Foto Ap / Archivo
10:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se utilizaría para tratar a adultos con Covid-19 que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de desarrollar una forma grave.

Foto Alia Lira Hartmann
10:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Laura Santullo y Rodrigo Plá lograron llevar a la pantalla un guión sin fisuras que hace partícipe al espectador del drama cotidiano que viven en El Paso.

Foto Pablo Ramos
10:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Algunos consideran que respondieron “adecuadamente” frente a la pandemia sin endeudarse. Dichos esquemas se están quedando cortos opinan otros.

Foto José Carlo González / Archivo
10:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

México requiere adaptarse porque los impactos por los gases efecto invernadero ya están presentes: experto.

Foto María Luisa Severiano
10:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La moneda mexicana se aprecia 0.28 por ciento, mientras la BMV retrocede 0.45 por ciento a 50 mil 600.98 puntos.

Foto Europa Press / Archivo
09:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La medida, luego de que la organización desconociera la legitimidad de los comicios del pasado 7 de noviembre donde Daniel Ortega fue relegido.

La Jornada
viernes 19 de noviembre de 2021
Ciudad de México
viernes 19 de noviembre de 2021
14°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio