Ciudad de México
viernes 19 de noviembre de 2021
14°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Política

2021-11-03 06:00

Bajo La Lupa

Biden pregona una cosa y hace otra, pues “por primera vez en siete años” incrementó la cantidad de electricidad generada por carbón. En la imagen, el mandatario ingresa a la sesión Bosques y uso de la tierra, en la Conferencia COP26, en Glasgow, Escocia.
Biden pregona una cosa y hace otra, pues “por primera vez en siete años” incrementó la cantidad de electricidad generada por carbón. En la imagen, el mandatario ingresa a la sesión Bosques y uso de la tierra, en la Conferencia COP26, en Glasgow, Escocia. Foto Ap
Periódico La Jornada
miércoles 03 de noviembre de 2021 , p. 16

El grave problema del pretendido “liderazgo global” de Estados Unidos con sus medidas para el cambio climático en casi un cuarto de siglo es la geopolitización de la “agenda verde”. Así, el Protocolo de Kyoto, firmado en 1997 por Clinton, con su vicepresidente fariseo Al Gore –que se ostenta como el supremo ambientalista de la Vía Láctea–, fue rechazado campantemente en marzo de 2001 por Baby Bush. Bill Clinton y Baby Bush se tiraron mutuamente la pelota del rechazo porque su aplicación le iba a costar a su país 4 millones de millones de dólares.

De igual manera, Trump, con la mano en la cintura, rechazó el Acuerdo Climático de París, de 2016 –firmado por la dupla Obama/Biden– y que, en gran medida, conforma la matriz operativa del COP26 que ha tenido 25 reuniones anticipadas con exagerada cacofonía estridente, pero sin ninguna concreción. Ni la Cumbre del G-20 en Roma ni la Cumbre del COP26 en Glasgow, Escocia, contaron con la insustituible presencia de las otras dos superpotencias del “nuevo (des)orden tripolar”, China y Rusia, lo cual deslegitima cualquier resolución intrínsecamente no-vinculante, aunque el zar Vlady Putin (https://reut.rs/2Y8TKOw) y el mandarín Xi (https://bit.ly/3CFxsmL) participaron con sendas teleconferencias en las que se mostraron dúctiles para mitigar, según las circunstancias de cada nación, el innegable cambio climático.

El problema de Biden no es global, ni siquiera contra China, Rusia y Arabia Saudita, sino doméstico, donde su propio correligionario demócrata, el senador Joe Manchin –por Virginia Occidental, segundo estado productor de carbón detrás de Wyoming, no se diga sus recursos de gas lutita/esquisto– inhibe su idílica agenda verde que resulta también perniciosa para los estados petroleros de Texas y Oklahoma. Resulta y resalta que Biden pregona una cosa, mientras hace lo contrario, como es el caso del incremento “por primera vez en siete años” de la “cantidad de electricidad en Estados Unidos generada” por el impío carbón, según el rotativo británico Daily Mail (31/10/21), muy cercano al MI6, que afirma que la credibilidad del atribulado presidente ha quedado seriamente erosionada.

Debido al disparo del costo del gas natural –que por cierto afecta a México desde la inconcebible ingenuidad de López Portillo– “ha cambiado de nuevo al carbón” (¡megasic!), según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Los conocedores apuntan que el surgimiento del uso del carbón en dicho país “es el resultado de políticas que demonizan al gas natural”. Ya se sabe que tanto Biden como Bill Gates libran una guerra geopolítica contra el gas natural para derrumbar el liderazgo de Rusia, Irán, Qatar y Turkmenistán (https://bit.ly/3GNUb2b). Otro problema yuxtapuesto radica en que el gas natural sigue siendo el primer generador de electricidad en Estados Unidos, delante del carbón, que aumentó 22 por ciento en lo que va del año de las plantas nucleares (siendo éste el primer país en este rubro), muy por delante de las incipientes energías eólica/solar y la hidráulica (https://bit.ly/31kb701).

En forma sorprendente, el rotativo globalista pro-“verde”, The New York Times, expone la flagrante contradicción de Biden quien, mientras “empuja a la energía limpia, busca una mayor producción de petróleo” (¡megasic!). El mismo Biden asintió al decir que “parece una ironía que pida a los países ricos en energía impulsar la producción de petróleo”, mientras “implora al mundo aplacar el cambio climático” (https://nyti.ms/3q1ZWDI).

Según The New York Times, Darren Woods, jerarca de Exxon Mobil, ante un panel de la Cámara de Representantes asentó que “en el presente no disponemos de las fuentes adecuadas de energía alternativa”, por lo que “el petróleo y el gas seguirán siendo necesarios en el futuro previsible”.

Los jóvenes europeos que comulgan con la agenda ambientalista no están dispuestos a demoras y contemplaciones para descarbonizar al planeta cuando Biden tiene a sus mayores críticos en su propio partido, no se diga con la mayoría de los republicanos. Quizá el verdadero mapa de ruta y cronograma del COP26 se decida en la elección crucial a gobernador de Virginia; no en Glasgow ni en Roma.

http://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Presidencia
2021-11-18 21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, señaló que el combate a la pandemia, que incluye apoyo a América Latina y el Caribe; mejorar las condiciones para aumentar la inversión; atender las causas de la migración; combatir la crisis de opioides y de tráfico ilícito de armas; y luchar contra el cambio climático son los temas en los que trabajaran los tres gobiernos.

Foto Ap
2021-11-18 18:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El pasado junio, la esposa del ‘Chapo’ Guzmán llegó a un acuerdo con la fiscalía, lo que daba la posibilidad de reducir sustancialmente su condena.

Foto Ap
2021-11-18 17:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Ante el presidente de EU, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, López Obrador pidió hacer a un lado el mito de rechazar migrantes.

Foto AFP
2021-11-18 16:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

El mandatario mexicano fue recibido por su anfitrión en la Casa Blanca.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de https://twitter.com/CONADICmx
12:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El propio secretario de Salud confirmó a 'La Jornada' que se encuentra trabajando en su oficina, ahora ubicada en Acapulco.

Foto Roberto García
11:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los estudiantes inconformes y egresados leyeron un pliego petitorio frente al acceso principal del Conacyt.

Foto Ap
11:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La FDA dijo que basó su decisión en datos sólidos de respuesta inmunitaria a cientos de personas a las que se les administraron las dos vacunas.

Foto Luis Castillo / Archivo
11:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El empresario señaló que está negociando con altos funcionarios mexicanos para que concluya la controversia por la creación de un fideicomiso financiero en EU.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INAImexico
11:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Zahra Mosawi y su familia fueron recibidos por los comisionados del Inai, Oscar Guerra y Josefina Román.

Foto House Television vía Ap
11:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La medida fue avalada en una votación de 220-213. Pasa al Senado.

Foto Víctor Camacho
11:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El contingente está integrado en su mayoría por haitianos, centroamericanos y venezolanos.

Foto Cortesía de la UNAM / Archivo
10:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En las instituciones hay exclusión en la currícula, sobre en las cosmovisiones, historias, lenguajes, epistemiologías y sistemas de aprendizaje: experto.

Foto Ap / Archivo
10:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se utilizaría para tratar a adultos con Covid-19 que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de desarrollar una forma grave.

Foto Alia Lira Hartmann
10:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Laura Santullo y Rodrigo Plá lograron llevar a la pantalla un guión sin fisuras que hace partícipe al espectador del drama cotidiano que viven en El Paso.

Foto Pablo Ramos
10:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Algunos consideran que respondieron “adecuadamente” frente a la pandemia sin endeudarse. Dichos esquemas se están quedando cortos opinan otros.

Foto José Carlo González / Archivo
10:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

México requiere adaptarse porque los impactos por los gases efecto invernadero ya están presentes: experto.

Foto María Luisa Severiano
10:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La moneda mexicana se aprecia 0.28 por ciento, mientras la BMV retrocede 0.45 por ciento a 50 mil 600.98 puntos.

Foto Europa Press / Archivo
09:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La medida, luego de que la organización desconociera la legitimidad de los comicios del pasado 7 de noviembre donde Daniel Ortega fue relegido.

La Jornada
viernes 19 de noviembre de 2021
Ciudad de México
viernes 19 de noviembre de 2021
14°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio