Ciudad de México
jueves 24 de junio de 2021
14.58°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14.58°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Política

2021-06-22 06:00

Indigenismo, violencia y despojo

Periódico La Jornada
martes 22 de junio de 2021 , p. 16

El 21 de junio del año pasado hubo una matanza en la comunidad ikoots de San Mateo del Mar, en la región del istmo oaxaqueño, cuyo resultado fue de 15 personas asesinadas. La gravedad del suceso no fue suficiente para que la prensa se ocupara de ella, salvo La Jornada y algún otro medio, la mayoría dijo que se trató de un pleito intercomunitario, producto de la costumbre de sus habitantes de apartarse de la ley estatal y resolver sus asuntos utilizando sus sistemas normativos internos. En el ambiente quedó la idea de que con esa versión se trataba de esconder un gravísimo acto de gobierno, violatorio de los más elementales derechos humanos, con una actitud que resultaba discriminatoria, cargando la responsabilidad de él sobre un pueblo que hacía años se oponía al autoritarismo gubernamental.

Con la idea de no reproducir esa idea, ni dejar que se siguiera reproduciendo, un grupo de reporteros y opinadores sobre los sucesos nacionales decidimos dar nuestro punto de vista, sustentados en información verídica, comprobable por quien quisiera hacerlo. Así comenzó a construirse el libro que lleva por título Indigenismo, violencia y despojo: entre la lucha por la autonomía y el acoso neoliberal, compuesto por cinco ensayos, una serie de fotografías y un poema sobre el tema. Como el nombre de la obra indica, se ocupa de las políticas gubernamentales hacia los pueblos indígenas, la violencia que históricamente la ha acompañado, para someter a todos aquellos que se les oponen y con su actitud descubren que atrás de ellas se parapetan los planes de despojo a los pueblos indígenas para favorecer los intereses de los dueños del capital.

Los dos primeros ensayos, se ocupan de asuntos nacionales. Con datos públicos, los autores van mostrando como el discurso del gobierno actual, que prometía transformar radicalmente la situación de colonialismo en que por años se ha desenvuelto la vida de los pueblos indígenas ha quedado sólo en discurso, porque ni la composición del gobierno ni los programas de desarrollo marcan una diferencia con los gobiernos anteriores; para el primer caso se han reciclado funcionarios de gobiernos que ellos mismos nombran neoliberales y los indígenas que operan las políticas han terminado siendo funcionales al gobierno que en años anteriores combatieron. En ese sentido, se muestra que los megaproyectos impulsados por gobiernos anteriores no sólo no se suspendieron en el actual, sino que a ellos se agregaron otros similares. Aunque se niegue, las políticas de despojo se siguen practicando.

A los anteriores ensayos le sigue uno dedicado al estado de Oaxaca que se ocupa de la violencia como forma de gobernar el estado, mostrando al menos desde el interinato de Jesús Martínez Álvarez, cada sexenio se comete una masacre sobre comunidades indígenas, de las cuales la de San Mateo del Mar sería la última, como si se tratara de un estilo regional de gobernar. A él sigue un ensayo que se ocupa de la región del istmo, los planes de desarrollo que desde el centro se han venido ocupando durante años, las posibles causas de que no se hayan llevado a cabo, entre las cuales se enuncia la resistencia que por años han organizado sus habitantes. Naturalmente, la situación ahora es diferente: el control gubernamental de la sociedad a través de partidos políticos y organizaciones hace años combativas, aunadas a la presencia del crimen organizado, cambian el escenario y facilitan la implementación de los proyectos gubernamentales. Aun así, falta saber qué decidirán sus habitantes.

El libro cierra con un ensayo sobre la matanza en San Mateo del Mar. Contrario a la visión difundida desde el poder, donde los muertos obedecen a la costumbre de la gente de apartarse de la ley y resolver sus problemas conforme a normas propias; el análisis muestra el control que por años ha intentado el gobierno imponer sobre sus habitantes, no sólo por medio de los gobiernos instituidos, sino –sobre todo– a través de operadores informales que buscan controlar los presupuestos y facilitar la implementación de megaproyectos, como los parques eólicos que ya funcionan y el corredor transístmico que está en marcha. En él queda claro cómo la división política se ha promovido desde el gobierno porque así conviene a quienes desde las esferas del poder cuidan de sus intereses. Como dije al principio, el libro cuenta con fotografías que ilustran el problema del indigenismo, la violencia y el despojo en el país, así como un poema que es la entrada del mismo.

Sobre esto estaremos hablando hoy, en la presentación del libro donde estarán presentes varios de los autores. Los que gusten acompañarnos pueden hacerlo a través de la sigueinte liga: https://www.youtube.com/user/ColegiodeSanLuis.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Yazmín Ortega Cortés/ La Jornada
21:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Por separado cada uno se entrevistó con el secretario de Hacienda y se comentaron posibles inversiones prioritarias.

Foto Ap
20:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

El Senado voto en contra del proyecto de “Ley para el Pueblo” cuyo objetivo era ampliar y defender el el sufragio efectivo a nivel nacional.

Foto Afp
19:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Entre las personas de quienes piden su excarcelación se encuentran los candidatos presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga.

Foto Luis Castillo / Archivo
16:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La vacuna Pfizer-BioNTech es la primera en ser autorizada por la autoridad sanitaria del gobierno federal para su aplicación en adolescentes.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Los Clippers batieron este jueves 106-92 a los Phoenix Suns y se acercaron 2-1 en la final de la conferencia Oeste.

Foto Roberto García Ortiz
22:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Considera que no se valoraron todos los aspectos para determinar si la acusada puede llevar su juicio en libertad.

Foto Afp
21:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Israel rechaza que sus colonias sean ilegales.

Foto Alfredo Domínguez / archivo
21:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

No cumplieron con la tercera parte de los senadores que apoyarán la propuesta de inconstitucionalidad por lo que es improcedente.

Foto Europa Press
21:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La OEA calificó de “insólita” la declinación de uno de los cuatro integrantes del Jurado Nacional de Elecciones.

Foto Yazmín Ortega Cortés/ La Jornada
21:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Por separado cada uno se entrevistó con el secretario de Hacienda y se comentaron posibles inversiones prioritarias.

Foto Tomada del Twitter @LulaOficial
20:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La decisión del máximo tribunal brasileño aleja la posibilidad de relegar al ex mandatario de las presidenciales de 2022 si es que decide participar.

Foto La Jornada
20:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El director de protección civil señaló que los habitantes del municipio deberán avisar a las autoridades ante la falta de un Atlas de Riesgo actualizado.

Foto @fgcabezadevaca
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Nos parece muy delicado que la Corte no haya resuelto un tema tan sensible para la población de Tamaulipas, dijo el senador.

Foto Pablo Ramos
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En las alcaldías de la capital se habilitarán módulos para el trámite.

Foto Cuartoscuro/Archivo
20:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La ampliación de cobertura beneficiará a localidades de 15 estados del país con transmisiones de televisión digital enfocadas a la cultura y sociedad.

Foto María Luisa Severiano
20:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Puebla, Pue. Para garantizar su reelección como diputado federal del PT, Mauricio Toledo Gutiérrez armó una estructura de compra de votos en el distrito de San Martín Texmelucan en la que participaron cientos de pobladores. La operación la dejaron al descubierto operadores del municipio de Huejotzingo que denunciaron al legislador …

Foto La Jornada
20:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se implementarán medidas de seguridad biosanitaria adicionales en Quintana Roo y playas del Pacífico, dijo la confederación camaril.

Foto Ap
20:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

El Senado voto en contra del proyecto de “Ley para el Pueblo” cuyo objetivo era ampliar y defender el el sufragio efectivo a nivel nacional.

La Jornada
jueves 24 de junio de 2021
Ciudad de México
jueves 24 de junio de 2021
14.58°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14.58°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio