Ciudad de México
jueves 17 de junio de 2021
15.56°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.56°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-06-15 06:00

¿Ganamos o perdimos?

Periódico La Jornada
martes 15 de junio de 2021 , p. 16

Uno. El 6 de junio el gobierno de la Cuarta Transformación y su partido, Morena, enfrentaron exitosamente un enorme desafío. Quedó claro que en la política institucional sólo hay dos bandos: el progresista y el conservador; sí, conservador, porque pretende conservar el modelo de desigualdad y privilegios que los organismos financieros internacionales impusieron a México en los años 80.

Con los conservadores se alinearon los partidos políticos tradicionales (menos el Verde); los grandes empresarios acostumbrados a hacer negocios a la sombra del poder político; los telectuales y opinólogos rabiosos porque les quitaron su chayote; el duopolio televisivo y los periódicos y cadenas “nacionales”, casi todos directamente vinculados a grupos oligopólicos. Contaron también con los voceros del capital financiero internacional en Estados Unidos y Europa. Se sumaron el secretario General de la OEA, un miserable que ha respaldado golpes militares en nuestra América, y muchos otros intereses afectados o que se creen afectados por el gobierno.

La campaña de odio y calumnias, los dineros invertidos arreciaron durante el proceso electoral hasta llegar a niveles absurdos y desquiciados. A pesar de todo, Morena rebasó los objetivos mínimos fijados: el mapa político de la República cambió drásticamente con la victoria de Morena en 11 de las 15 entidades en que estaba en disputa el cargo de gobernador, y se mantuvo la mayoría simple de la Cámara de Diputados (aunque dependa del veleidoso y corrupto Partido “Verde”), lo cual, como explicó el 7 de junio el presidente Andrés Manuel, es clave para mantener el rumbo reformista de nuestro gobierno.

Dos. Pero no se puede cantar victoria. Consideremos que en 2018 Andrés Manuel obtuvo cerca de 54 por ciento de la votación total y que sus niveles de aprobación rondan 65 por ciento, y veamos un primer dato fundamental: según los resultados finales del PREP, el 6 de junio Morena y aliados (incluido el Verde, de cuyos votos dependerá la mayoría en la Cámara) obtuvieron 47.2 por ciento de los votos, mientras los adversarios de la Cuarta Transformación alcanzaron 52.8 por ciento. De las 15 gubernaturas en disputa, sólo en Sinaloa y Sonora se rebasó 50 por ciento de los votos y en Campeche (32 por ciento) y Colima (30 por ciento), Morena ganó porque la oposición se presentó ­fragmentada.

Morena llegó a estas elecciones con un presidente del partido impuesto por intereses ajenos, que colocó en todos los lugares en que pudo hacerlo candidatos ajenos a la militancia, muchas veces, recién llegados de los partidos que integraron la alianza opositora. No hubo lugar donde ese “presidente” no generara conflictos. Sus argumentos bordaban sobre el pragmatismo: la “eficacia”, “popularidad”, “competitividad”. Se impusieron las “encuestas de reconocimiento” como elemento definitorio de las candidaturas… y hoy sabemos que casi todas las encuestas fueron falsas.

Tres. El más evidente resultado del “pragmatismo” fueron dos entidades donde el “presidente” impuso dos candidatas recién llegadas del PRI. En Nuevo León el resultado fue catastrófico no sólo para Morena, que cayó al cuarto lugar, sino para la vida política nacional y para los neoleoneses. En San Luis Potosí resultó obvio lo que denunciaron las bases: que al no poder imponer a un amigo personal como candidato, el “presidente” del partido puso a una gris funcionaria priísta para que su amigo llegara al gobierno bajo las siglas del “Verde”. El “presidente” del partido llegó al extremo de violar los estatutos al apoyar abiertamente al candidato del “Verde” el último día de la campaña.

No olvidemos que dos candidatos a gobernador fueron bajados por el INE, porque la dirección del partido no cumplió con minucias legales. Minucias, pero de elemental cumplimiento. Eso afectó la votación en Michoacán, donde el candidato de Morena ganó por muy estrecho margen.

Cuatro. Muy preocupante es lo ocurrido en la Ciudad de México. Desde enero, Paco Ignacio Taibo II y otros compañeros explicaron que la imposición en Guerrero de un candidato con acusaciones judiciales de abuso, la alianza con el “Verde” y acciones similares, sería cobrada, fundamentalmente, por los electores de la Ciudad de México. No podemos evitar señalar que en muchas ocasiones, los operadores del líder de los senadores de Morena (que apoyó abiertamente a otro partido en su estado natal, entre ellos su hija, candidata a diputada) hicieron campaña por los candidatos de la alianza opositora.

El 8 de junio Luis Hernández Navarro escribió en La Jornada que el “presidente” de Morena: pactó innumerables candidaturas indeseables, tanto con poderes fácticos mafiosos como con viejos priístas o verdes, hasta hacer de Morena un organismo político igual a todo lo que los mejores militantes de ese partido combatieron durante décadas. Simultáneamente, incumplió una y otra vez acuerdos con sus militantes y dejó fuera de las listas de aspirantes a puestos de representación popular a luchadores consecuentes e íntegros.

Lo más grave es que el partido no existe: su institucionalidad ha sido dinamitada; sus bases, ninguneadas por la dirigencia; su entusiasmo, eliminado… ¿Hay solución posible? Sí.

Twitter: @HistoriaPedro

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Jorge A. Pérez Alfonso
2021-06-16 18:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Algunos lo han colocado como el sucesor del actual dirigente, Alejandro Moreno.

Foto Víctor Camacho
2021-06-16 18:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Corte otorgó un amparo por el caso de Víctor Álvarez Damián, quien fue detenido por la policía estatal de Veracruz en 2013, y desde entonces no se sabe su paradero.

Foto Roberto García
2021-06-16 18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Ayer martes, se aplicaron 441 mil 40 vacunas contra SARS-CoV2 y los casos activos son 24 mil 398 que equivalen a 0.9 por ciento del total de enfermos que ha habido en el país.

Foto Cristina Rodríguez
2021-06-16 13:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Sheinbaum hablará con las empresas involucradas en su construcción. Anuncia equipo para reforzarla tras el accidente.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Ap
23:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El lanzador mexicano guió la victoria de los Astros de Houston por 10-2 sobre Medias Blancas de Chicago.

Foto Ap
23:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los Bucks, al borde de ser eliminados, consiguieron un triunfo holgado ante su afición.

Foto SSC
22:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El jefe de la policía capitalina dijo que la detención de El Chiquis “es un avance importante para erradicar el crimen y la violencia”.

22:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Por cuarto día consecutivo, las lluvias siguen provocando inundaciones.

Foto Afp/ archivo
21:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Comité enfatizó la importancia de compartir información y de fomentar la participación pública en la implementación del Capítulo.

Foto Yazmín Ortega/ archivo
21:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los rendimientos de las administradoras de fondos para el retiro del país (Afore) aumentaron 9.3 por ciento el año pasado.

Foto Cuartoscuro/ archivo
21:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las viviendas eran propiedad del pastor Alejandro Jiménez Jiménez, y de sus hijos, expulsados de la comunidad el 10 de enero pasado.

Foto Secretaría de Cultura
21:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto tomada de la cuenta de Twitter @CBF_Futebol
21:38
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El equipo brasileño derrotó 4-0 al conjunto de Perú. Colombia dejó pasar la oportunidad de también clasificar temprano al igualar 0-0 con Venezuela.

Foto tomada del Twitter @mauriciomacri
21:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La acusación contra Mauricio Macri surge a raíz de las transferencias millonarias al Fideicomiso Ciego de Administración creado cuando asumió su cargo.

Foto Cortesía CEM
21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El secretario de Estado del Vaticano sostendrá el lunes una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Foto Ap
21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

El comité organizador ha intentado suprimir las expresiones antiolímpicas citando derechos de autor, lo que orilló a los artistas a modificar sus diseños.

Foto Luis Castillo
20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Esta mañana se publicó el proyecto de acuerdo para el regreso a clases presenciales en la página electrónica de la Conamer.

Foto Arturo Campos Cedillo/ archivo
20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Anunciaron que el 24 de junio será el límite antes de cerrar todas las escuelas de esa región de Jalisco si no es resuelto el problema.

La Jornada
jueves 17 de junio de 2021
Ciudad de México
jueves 17 de junio de 2021
15.56°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.56°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio