Ciudad de México
jueves 17 de junio de 2021
15.56°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.56°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-06-15 06:00

Ezequiel Reyes Carrillo, el normalista rural

Periódico La Jornada
martes 15 de junio de 2021 , p. 15

“Volví a nacer”, dijo el maestro rural Ezequiel Reyes Carrillo a la asamblea nacional de la CNTE el 12 de junio de 1982. No exageraba. Unos meses antes, a finales de 1981, cerca de la Central Camionera de la Ciudad de México, fue secuestrado por agentes de la Dirección Federal de Seguridad, encabezada por Miguel Nazar Haro. Durante cuatro meses estuvo desaparecido y fue torturado. La incesante movilización magisterial lo rescató con vida.

No tuvo la misma suerte el profesor Juan Carlos Mendoza Galóz, fundador de escuelas populares en Ciudad Nezahualcóyotl, como la Niños Héroes, en la colonia Sol. Tampoco Austreberta Hilda Escobedo, compañera de lucha de Juan, levantada por la policía un día después. Ellos continúan desaparecidos.

Ezequiel nació el 10 de abril de 1950, en San Miguel Tlaixpan, Texcoco. Ironías de la vida, un 10 de abril fue asesinado Emiliano Zapata, y a Cheque sus compañeros lo llaman Zapata, en parte por su profuso bigote negro.

Reyes Carrillo estudió en la Escuela Normal Rural de Tenería, adonde entró con el aval de una carta del ejido. Allí entabló estrecha amistad con Misael Núñez Acosta, asesinado por pistoleros a sueldo contratados por el SNTE, 11 meses antes de que él fuera secuestrado. Como estudiante, se ganaba la vida con un grupito musical llamado Coco Seco y sus Estrellas, que interpretaba canciones de la Sonora Dinamita en ferias de los ranchitos y en un hotel de lujo de Ixtapan de la Sal.

A Zapata, además de la influencia de la revolución cubana, le tocó vivir en Tenería el movimiento estudiantil-popular de 1968. “Nos fuimos a la huelga –cuenta. Agarrábamos un autobús y veníamos a México a las marchas. Estuvimos en la que partió del Museo de Antropología y muchas más. Éramos un contingente pequeño, pero participamos abiertamente. Y salíamos a informar a las rancherías.”

Ezequiel se ve a sí mismo y los maestros rurales de su generación como producto de los viejos profesores cardenistas. Esa fue la corriente ideológica que los formó y en la que adquirieron un lenguaje común. En la escuela, la mayoría de los catedráti­cos estaban más o menos cortados por esa tijera; se habían formado en el periodo del general o bajo su influencia. Imbuían a los estudiantes de ese espíritu de lucha, de com­bate y de atender las necesidades de las comunidades. Ese era el pan de cada día.

Los normalistas rurales estaban preparados para ir al campo a trabajar. No sólo dar clases en la escuela, sino en los poblados, como líderes comunitarios, para organizar las necesidades del pueblo, hacer cooperativas y exigir que el gobierno proporcionara servicios básicos. “La política cardenista para las normales rurales consistía en formar líderes de la comunidad –asegura. Por eso, muchos egresados de esas escuelas son líderes comunitarios.”

En Tenería se impartía una educación muy apegada a la tierra. Tenían una granja con 300 pollos y gallinas ponedoras que daban huevos diario; vacas; terrenos para sembrar, y como 300 hectáreas de maíz o de frijol. Cada tarde, los jóvenes iban a labrar y cuidar los animales. Eran, a un tiempo, estudiantes y campesinos.

Los alumnos sufrían grandes precariedades en la escuela. Tenían como presupuesto para las raciones diarias de desayuno, comida y cena, 4.50 pesos. La dieta de los caballos del Séptimo Regimiento de Caballería, cerca de la escuela, era de 35 pesos al día. “Sigue siendo igual”, remarca Zapata.

Cuando Ezequiel se recibió de maestro se fue a enseñar a Veracruz, donde organizó un grupo peticionario de tierra en Misantla. Luego se incorporó a la Unión Campesina Independiente. En Martínez de la Torre, el pueblo indignado con el cacicazgo, incendió el palacio municipal. Las autoridades lo acusaron a él de la sublevación y lo arrestaron. Pero más tardó la policía en encarcelarlo que los campesinos en sacarlo. A un tractor cañero le amarraron unas cadenas y derrumbaron las rejas.

Ezequiel participó en la Unión de Comuneros Emiliano Zapata de Michoacán y en la fundación de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala; con unos 30 maestros egresados de normales rurales (y otros de normales urbanas) formó la Coordinadora Regional de Centros de Educación Básica en el corredor Netzahualcóyotl-Ecatepec, integrada por más de 30 escuelas; asesoró luchas obreras en Tapetes Luxor, Sosa Texcoco, Aceros Ecatepec, Fontana, Panam; acompañó luchas urbano-populares como la de la Coalición de Colonias de Tulpetlac, y organizó la disidencia magisterial democrática antes de que naciera la CNTE, de la que forma parte.

También egresado de la Normal Superior, Reyes Carrillo cree que el normalismo está muy arraigado entre los maestros rurales. “Es que la normal es algo muy especial. Es como el Poema pedagógico, de Makárenko. Tú forjas la escuela, eres parte de ella, no te lo dan todo. Y participar en la construcción de tu propia educación es fenomenal. La mayoría está muy orgulloso de su institución.”

Desde su experiencia de vida, satisfecho de su paso por Tenería, Ezequiel ve a las actuales movilizaciones de Mactumactzá y Teteles como parte de la resistencia de casi un siglo de las normales rurales por su sobrevivencia. Siempre ha sido así. Sus demandas son viejas y justas. “Ninguna represión –advierte– detendrá la lucha del normalismo. Y menos del rural, que es una herencia de las fuerzas revolucionarias zapatistas, villistas y cardenistas”.

Twitter; @lhan55

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Jorge A. Pérez Alfonso
2021-06-16 18:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Algunos lo han colocado como el sucesor del actual dirigente, Alejandro Moreno.

Foto Víctor Camacho
2021-06-16 18:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Corte otorgó un amparo por el caso de Víctor Álvarez Damián, quien fue detenido por la policía estatal de Veracruz en 2013, y desde entonces no se sabe su paradero.

Foto Roberto García
2021-06-16 18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Ayer martes, se aplicaron 441 mil 40 vacunas contra SARS-CoV2 y los casos activos son 24 mil 398 que equivalen a 0.9 por ciento del total de enfermos que ha habido en el país.

Foto Cristina Rodríguez
2021-06-16 13:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Sheinbaum hablará con las empresas involucradas en su construcción. Anuncia equipo para reforzarla tras el accidente.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Ap
23:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El lanzador mexicano guió la victoria de los Astros de Houston por 10-2 sobre Medias Blancas de Chicago.

Foto Ap
23:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los Bucks, al borde de ser eliminados, consiguieron un triunfo holgado ante su afición.

Foto SSC
22:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El jefe de la policía capitalina dijo que la detención de El Chiquis “es un avance importante para erradicar el crimen y la violencia”.

22:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Por cuarto día consecutivo, las lluvias siguen provocando inundaciones.

Foto Afp/ archivo
21:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El Comité enfatizó la importancia de compartir información y de fomentar la participación pública en la implementación del Capítulo.

Foto Yazmín Ortega/ archivo
21:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los rendimientos de las administradoras de fondos para el retiro del país (Afore) aumentaron 9.3 por ciento el año pasado.

Foto Cuartoscuro/ archivo
21:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las viviendas eran propiedad del pastor Alejandro Jiménez Jiménez, y de sus hijos, expulsados de la comunidad el 10 de enero pasado.

Foto Secretaría de Cultura
21:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto tomada de la cuenta de Twitter @CBF_Futebol
21:38
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El equipo brasileño derrotó 4-0 al conjunto de Perú. Colombia dejó pasar la oportunidad de también clasificar temprano al igualar 0-0 con Venezuela.

Foto tomada del Twitter @mauriciomacri
21:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La acusación contra Mauricio Macri surge a raíz de las transferencias millonarias al Fideicomiso Ciego de Administración creado cuando asumió su cargo.

Foto Cortesía CEM
21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El secretario de Estado del Vaticano sostendrá el lunes una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Foto Ap
21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

El comité organizador ha intentado suprimir las expresiones antiolímpicas citando derechos de autor, lo que orilló a los artistas a modificar sus diseños.

Foto Luis Castillo
20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Esta mañana se publicó el proyecto de acuerdo para el regreso a clases presenciales en la página electrónica de la Conamer.

Foto Arturo Campos Cedillo/ archivo
20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Anunciaron que el 24 de junio será el límite antes de cerrar todas las escuelas de esa región de Jalisco si no es resuelto el problema.

La Jornada
jueves 17 de junio de 2021
Ciudad de México
jueves 17 de junio de 2021
15.56°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15.56°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio