Ciudad de México
jueves 3 de junio de 2021
13.87°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
13.87°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2021-06-01 06:00

Bajó morosidad en créditos bancarios: BdeM y CNBV

Periódico La Jornada
martes 01 de junio de 2021 , p. 19

El índice de impago en los bancos comenzó a disminuir en abril respecto a los niveles observados en ese mismo mes del año previo, muestran las más recientes cifras del Banco de México (BdeM) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En tanto, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó, también en abril, en 7 billones 640 mil millones de pesos, lo que significó una reducción de 7.9 por ciento en comparación con igual mes de 2020, informó el BdeM.

La baja en la morosidad es reflejo de que la situación económica del país ha comenzado a mejorar, señalan analistas; sin embargo, debe tomarse en cuenta que la base comparativa desde ahora será respecto a los meses en que los bancos dieron apoyos a los deudores, por lo que en adelante habrá aumentos significativos.

De acuerdo con el BdeM, el saldo de la cartera vencida de los bancos –que hasta el mes de febrero tuvo un portafolio vigente de 4 billones 592 mil millones de pesos– llegó a 124 mil 379 millones de pesos.

Si el saldo vencido se compara con el mismo mes, pero del año previo, existe una disminución de 0.8 por ciento, y respecto al mes inmediato anterior la reducción es de 0.6 por ciento.

De esta forma, el índice de morosidad ajustado (Imora), que es el indicador más preciso que proporciona la CNBV, puesto que contempla la cartera vencida, la cartera total y la suma de los últimos 12 meses de quitas y castigos, se situó en el equivalente a 5.33 por ciento de la cartera otorgada.

Dentro del segmento de consumo, que cuenta con un portafolio de crédito de 954 mil 659 millones de pesos, el saldo vencido en abril llegó a 33 mil 687 millones de pesos. Respecto a igual mes de 2020, la cifra es 10.7 por ciento menor. El Imora se colocó en un índice de 14.54 por ciento.

En el segmento de tarjetas de créditos, cuyo saldo vigente llegó a 342 mil 641 millones de pesos al cuarto mes del año, el monto en cartera vencida es de 12 mil 367 millones de pesos, cantidad 7.4 por ciento menor si se compara con abril del año previo. Aquí, el índice de morosidad ajustada es de 18.27 por ciento.

Cae financiamiento

De acuerdo con datos publicados ayer por el banco central, el financiamiento otorgado por la banca comercial al sector privado fue de 4 billones 824 mil millones de pesos, lo que representó una caída anual de 14.4 por ciento.

Mientras que el financiamiento al sector público federal, que representa 28 por ciento del total otorgado por la banca comercial, se situó en 2 billones 105 mil millones de pesos, lo que implicó una variación positiva de 12.2 por ciento.

El saldo a los estados y municipios, con una participación de 4 por ciento del financiamiento otorgado por los bancos privados, se ubicó en 316 mil millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de 4.1 por ciento anual.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez
07:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Las entregan de forma anónima a ‘La Jornada’; revelan triangulaciones millonarias del líder del PRI. Utiliza artimañas para ocultar sus bienes.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Selección Nacional derrotó 5-4 a los 'Ticos' en tanda de penales.

Foto cortesía del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Cultura
23:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El secretario general ponderó que el SNTSC está a favor del cuidado de las zonas arqueológicas de México

Foto Víctor Camacho
23:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Piden al gobierno capitalino que cumpla con la reconstrucción de sus viviendas como prometió.

Foto @alejandromurat
23:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Alejandro Murat refirió que ha habido un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno junto con las autoridades electorales.

Foto Guillermo Sologuren
22:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se trata de las conferencias matutinas del presidente López Obrador de los días 5, 6 y 7 de mayo.

Foto María Luisa Severiano
22:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Como parte de la “nueva normalidad”, busca ampliar la atención presencial con apego a las medidas sanitarias.

Foto Afp
22:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Trabajarán en conjunto para desarrollar habilidades digitales en niños, mujeres y profesores.

Foto CFEmx
22:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En ese periodo se registró un ingreso por la venta de energía eléctrica de 83 mil 256 millones de pesos.

Foto Cortesía INE
22:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Felipe Monroy, director de VC Noticias señaló que las intromisiones de ministros de culto no se habían visto en el pasado reciente.

Foto Cortesía UNAM
21:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En el marco del décimo aniversario de la ENES León, el rector destacó que fue en el último tercio del siglo XX cuando la Universidad comenzó una extensión territorial.

Foto Roberto García
21:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El gasto enfocado a actividades militares pasó de 118 mil millones de pesos a 140 mil millones, de acuerdo con la octava edición del informe anual del Índice de Paz México.

Foto Cuartoscuro
21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La pandemia de COVID-19, disminuyó aún más esa escasa donación, señalaron integrantes de la Cruz Roja Mexicana y de la fundación Únete Dona Vida.

Foto Afp
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El mandatario señaló que aparte de impedir la venta de dosis a su país, “cuando pueden abren el corazón podrido que tienen para mostrar su miseria”.

Foto SEP
21:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Juan Martín Pérez García, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia AL y el Caribe señaló que en general en los casos de abuso sexual infantil prevalece la “impunidad”.

La Jornada
jueves 3 de junio de 2021
Ciudad de México
jueves 3 de junio de 2021
13.87°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
13.87°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio