Ciudad de México
miércoles 12 de mayo de 2021
16.06°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16.06°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Cultura

2021-05-10 06:00

México, veta inagotable para la novela negra, afirma Carlos Martín Briceño

Periódico La Jornada
lunes 10 de mayo de 2021 , p. 8a

En América Latina, sobre todo en México, “hemos creado un tipo de literatura negra en la que no importa tanto buscar al asesino, porque aquí puede ser cualquiera, sino entender las motivaciones, las circunstancias y cómo se dieron los hechos violentos”, dice el narrador Carlos Martín Briceño a propósito de su cuentario Toda felicidad nos cuesta muertos: cinco cuentos negros, que se presenta mañana.

El escritor sostiene que “la literatura negra, y la basada en crímenes, seguirá siempre en boga. Las personas tienen la necesidad de leer y vivirlos a través de las letras, mejor que por ellos mismos. Es curioso que en los países nórdicos, donde la violencia está en niveles bajísimos, se leen muchísimas novelas negras porque tienen ganas de descubrir al asesino para encontrarse con la violencia desde lejos”.

En Latinoamérica, “tenemos tan cerca la violencia que no nos importa saber quién mató, porque al final la policía misma puede darte cualquier chivo expiatorio. Lo importante es ver qué sucedió, cómo, qué tan violento fue el crimen y las secuelas que dejó en las personas que están alrededor del mismo. Esa diferencia es sustancial para entender la novela negra de la región”.

Sobre su título más reciente, editado por el sello Lectorum, Briceño (Mérida, Yucatán, 1966) sostiene que “mis relatos negros no son muchos. Escribo sobre las relaciones de pareja, la dificultad de hacer una vida en familia en el siglo XXI; me he concentrado mucho en las zonas oscuras de las relaciones humanas y familiares”.

En el ejemplar, el autor reúne cuentos como “Hombres de bien”, “Cibercafé” y “Montezuma’s revenge”, que ganó en España el importante Premio Internacional de Cuento Max Aub 2012. Los dos primeros están basados en casos reales que ocurrieron en la ciudad de Mérida.

El relato “Hombres de bien” aborda lo sucedido en una escuela donde los alumnos mayores violaban a los de los grados inferiores. “Cibercafé” retoma un asesinato cometido hace 10 años por el encargado de un local contra una de sus clientas. “Ese crimen fue muy escandaloso, porque ocurrió en una zona económica alta y por el origen aparentemente inocente de alguien a quien ofenden”, explica el autor.

“La literatura negra tiene un caldo de cultivo enorme en un país donde más de 90 por ciento de los crímenes no se resuelven. Sólo en 2020 cerramos con casi 34 mil 500 homicidios. Y las autoridades se atreven a decir que hubo una ligera baja. Esto, nos guste o no, es una veta inagotable para la literatura.”

No es una apología de la violencia

Carlos Martín Briceño rechaza que se trate de “hacer una apología de la violencia. Los escritores no debemos hacer eso, pero sí tomar algunos crímenes, ficcionarlos e imaginar los motivos, tal como hizo alguna vez Jorge Ibargüengoitia con Las Poquianchis, en su novela Las muertas; me parece necesario para que no se normalice la violencia y estos crímenes no queden en el olvido y sean una estadística más”.

La tarea del escritor, agrega, es “lograr crear una estética literaria con sus textos tremendos o de crímenes espeluznantes, y al mismo tiempo hacer pensar al lector que no se debe aceptar y conformarnos con que los gobiernos, de cualquier partido, lo vean sólo como estadística.

Destaca: “Hago este libro como un recordatorio también de que mediante la literatura se puede y se debe concientizar, y también disfrutar en el plano más estético de lo que puede ser un crimen”.

El narrador sostiene que “todos podemos ser asesinos, si las circunstancias se ponen para que suceda. Todos traemos este nivel de odio, que, obviamente por las circunstancias de la sociedad, educación, lo controlamos, pero la mayor parte de los crímenes suceden en el momento en que la persona no tenía intención de cometerlos; los crímenes premeditados no son tan numerosos como los pasionales”.

Su motor literario, dice Briceño, es “dar voz a la gente que no la tuvo en un momento dado. Cuando el lector se enfrenta con uno de mis textos puede identificarse con los personajes y decir: ‘yo también quise hacer o pude hacer esto’. Escribo como una catarsis de la violencia para mis lectores. Es una forma de ayudarlos a encausar este lado violento o erótico que pueden tener y no materializan en la realidad”.

Sobre el género literario, el narrador sostiene que “el cuento es la forma más honesta de acercar a las personas a la literatura. Es un golpe de sol en los ojos. Mis historias son mucho más cortas, más intensas. En las largas, trato de mantener esta tensión del cuento corto, aunque no siempre lo logro.

“Mis cuentos están basados en casos reales donde me imagino qué pasó en la mente de los protagonistas y trato de dar voz a las personas que ya no están. No están tomados al pie de la letra de lo que sucedió. Me pongo en el lugar de la víctima y los victimarios para tratar de entender por qué y cómo lo hicieron, de tal forma que el lector pueda entender y sacar sus conclusiones.”

El narrador Carlos Martín Briceño participará mañana en una charla sobre Toda felicidad nos cuesta muertos, a través de la página en Facebook de la revista Letramía, a las 19 horas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Pablo Ramos
09:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Pronto se tendrá el dictamen de las causas del desplome en la Línea 12 del Metro y habrá justicia, dijo el mandatario.

Foto Afp / Archivo
08:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Alvaro Conrado fue alcanzado por el disparo de un francotirador armado de un fusil Dragunov el mediodía del viernes 20 de abril de 2018, mientras corría llevando dos botellas de agua que quería entregar a los estudiantes que ocupaban una barricada en las inmediaciones de la Universidad de Ingeniería en …

Foto Cuartoscuro / Archivo
07:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Acepta que impulsó la denuncia contra el priísta De la Garza, en NL. "Mi intención es que haya elecciones limpias; no me preocupa una sanción".

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Media
23:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Un gol. Sólo eso y en posición dudosa, fue suficiente para que Atlas cobrara ventaja.

Foto Cortesía
23:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El robo de cargamento transportado por tierra alcanza en México un alto incremento cada hora, según reportes de la empresa de seguridad Blac Solutions.

Foto Afp
22:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Operación de la criptomoneda consume cantidad de energía similar a la de los Países Bajos en 2019.

Foto Yazmín Ortega / archivo
22:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se pronostica lluvia de 50 y 70 milímetros entre las 22:15 y las 02:00 horas de la madrugada del jueves

Foto tomada de la cuenta de Twitter @lopezobrador_
21:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

López Obrador informó que la ex mandataria de Brasil lo acompañará este jueves en la ceremonia por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan.

Foto José Antonio López
21:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La localidad más afectada es Ixtapaluca donde se registran afectaciones en las unidades habitacionales San Buenaventura y Geo Villas de Santa Barbará.

Foto Jam Media
21:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El encuentro fue dinámico desde los primeros minutos en el estadio Nemesio Diez, el cual reabrió sus puertas para los aficionados después de casi un año por la pandemia de Covid-19.

Foto La Jornada
21:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Señaló que no hay condiciones para una competencia sana y de altura.

Foto Afp /Archivo
21:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En cuatro casos involucrarían algún tipo de cirugía en un Centro de Detención Migratoria en el condado de Irwin, Georgia informó la dependencia.

Foto tomada de la transmisión en vivo a través de YouTube
20:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Ratifica el INE candidatura de Morena al gobierno de SLP

Foto CFE
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Actualmente se desarrollan y definen planes estratégicos para proyectos de inversión y expansión de CFE Generación, entre otros.

Foto Cuartoscuro
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Ante la alta demanda fue necesaria la apertura de más centros de vacunación en las entidades.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @SaulHuertaOf
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Nashieli Ramírez, titular de la comisión explicó que la investigación será por violación al debido proceso y al interés superior del niño.

Foto cortesía Puedjs
20:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En su número cero contiene textos de coyuntura acerca de las elecciones de 2021, entre varios temas.

La Jornada
miércoles 12 de mayo de 2021
Ciudad de México
miércoles 12 de mayo de 2021
16.06°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16.06°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio