Ciudad de México
martes 16 de marzo de 2021
16.66°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16.66°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2021-03-14 06:00

El litio, petróleo blanco

Periódico La Jornada
domingo 14 de marzo de 2021 , p. 14

Ante nuestros ojos, el colonialismo revive mostrándonos que el acaparamiento de terrenos para exploración minera continúa. Hoy aumenta el interés por el litio y las empresas extranjeras preparan su defensa para seguir saqueando. El compromiso de parar esta nueva colonización no sólo corresponderá al presente gobierno, sino también al que viene, así como a los congresos futuros.

No es una cuestión de sexenios, es una tarea permanente y de toda la sociedad, de las autoridades presentes y de las futuras, hasta terminar con este abuso continuo e histórico. El hecho de que se hayan otorgado un porcentaje inadmisible de hectáreas a las empresas extranjeras, en el siglo XXI, es una muestra del atraso democrático.

La historia de la explotación minera extranjera en México es muy larga. Lo increíble es que todavía forme parte de la realidad del país. Desde finales del siglo XIX se ha tenido demasiada consideración a las empresas privadas. El pretexto ha sido el supuesto beneficio de la inversión extranjera.

No se ha dado oportunidad a la industria minera mexicana para desarrollarse al máximo. Empresas estadunidenses y canadienses, básicamente, han tenido siempre un contrato ejecutándose en nuestro territorio. Volvemos al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que dice:

“Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

“(Reformado, Diario Oficial de la Federación del 6 de enero de 1992). La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana.”

Los intereses canadienses siguen aquí, nunca se han ido. Sus metas han sido obtener las mejores condiciones para sus empresas y para su gobierno. Como en la conquista, pretenden cambiar oro por cuentas de vidrio. Es dudosa la supuesta política de solidaridad con la población del país, del que están extrayendo grandes cantidades de metales y otros elementos. Es poco creíble que vengan a apoyar para disminuir la pobreza. En cuanto a la empresa canadiense que actualmente tiene interés en seguir extrayendo el litio, no ha presentado una propuesta al gobierno de la Cuarta Transformación.

Son interesantes los trabajos de investigación acerca de la resistencia popular en contra de los trabajos de minería que afectan y han afectado, desde hace años, a la población local. Los mismos estudiosos canadienses han escrito sobre el daño de las empresas de su país y sobre la forma en que han dañado económicamente con diversos proyectos mineros locales.

“La Agencia Canadiense de Cooperación Internacional” (ACDI) apoya “a las empresas canadienses (en el extranjero) para aliviar la pobreza… En otras palabras, a la ACDI le toca engañar con regalos a las poblaciones locales para que las mineras puedan más fácilmente saquear los recursos.”

En cuanto a la extracción del litio, éstas son algunas empresas extranjeras y otras eventuales que han tenido interés en invertir o han invertido en México: Citic Guoan Group, LG (Corea del Sur), Sutti Courtade, Advance Gold Corporation, aprovechando, sobre todo, las máximas garantías y facilidades que los gobiernos anteriores les ofrecieron.

El interés continúa, aunque no conocemos a fondo las condiciones actuales de los contratos y si éstos permitirán desarrollar la tecnología mexicana que, ya se sabe, se está estudiando en el Cinvestav para beneficio de la industria minera nacional.

Hoy, con la revisión de contratos, se tendrá una resolución justa. Con las modificaciones al artículo 27 constitucional se tendrá mayor seguridad para que no se cometan más abusos con los recursos naturales que, no hay que olvidarlo, pertenecen de manera absoluta al pueblo de México.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Marco Peláez / Archivo
14:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Reacciona a señalamientos del presidente López Obrador.

Foto Afp
10:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II, regresó al castillo de Windsor, tras una crisis de salud a sus 99 años.

Foto La Jornada Maya / Fernando Eloy / Archivo
08:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Advierte que se requiere vacunar a maestros y adultos mayores. Se alista plan nacional, con escuelas seguras, informa Alcocer

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Roberto García
23:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Sección Instructora de San Lázaro citó además el viernes a comparecer al procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, como parte del proceso.

Foto Cortesía SFP
23:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La empresa podrá celebrar contratos con dependencias federales, paraestatales y estatales, en lo que se resuelve de fondo el asunto.

Foto grama tomado de la transmisión emitida por el Senado de la República
22:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Josefa González-Blanco Ortíz-Mena fue designada para Reino Unido, Francisco José Quiroga Fernández, Alemania, y Rosario Asela Molinero, Hungría.

22:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“La disputa por el 8M: narrativas, sentidos e intereses”, el cual consta de cuatro vertientes

Foto INAH
22:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Chichén Itzá permanecerá cerrado del 20 al 22 de marzo, al igual que Teotihuacán, espacio que, además, suspenderá labores los días 1, 2, 3 y 4 de abril.

Foto cortesía
21:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Con empoderamiento real en aspectos de salud, empleo, educación y economía, las mujeres ganaremos terreno hacia la equidad, agregó.

Foto Cortesía
21:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Fly Mastermind es un programa enfocado en dar capacitación a empresarios de alto nivel de habla hispana.

Foto Cuartoscuro / archivo
21:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Luego de que se difundieron una serie de videos en las redes sociales en los que se ve la llegada de Gustavo Antonio con la víctima en una motocicleta, la caída desde el cuarto piso de la uniformada y la huida del sujeto

Foto Facebook @ConacytMX
21:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Marginar a investigadores de universidades privadas del estímulo que otorga el SNI es "discriminatorio", aseguró Rodrigo Guerra, secretario general de la Federación.

Foto uno del los Centros de Aprendizaje Múltiple.
21:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se invirtió tres millones 203 mil 549 pesos en la mejora de cinco Centros de Aprendizaje Múltiple.

Foto Xinhua
21:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La pandemia se encuentra en su pico más alto en Brasil, ya que la nueva cifra de muertes supera en más de 500 al récord alcanzado con anterioridad.

21:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Permite renunciar al juicio y a la producción de pruebas, mediante un acuerdo entre las partes.

Foto Afp
21:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Biden logrará superar la meta de vacunación nacional, pero organizaciones buscan acceder a un biológico anti Covid-19 de fabricación mundial.

Foto tomada del Facebook del edil
21:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los forenses encontraron que Alfredo Sevilla recibió un disparo en la cabeza antes que su auto se desbarrancara en la carretera que conduce a Autlán.

La Jornada
martes 16 de marzo de 2021
Ciudad de México
martes 16 de marzo de 2021
16.66°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16.66°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio