Ciudad de México
martes 16 de marzo de 2021
16.66°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16.66°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Estados

2021-03-14 06:00

Se impedirán votaciones el 6 de junio: wixáricas

En foto de archivo, habitantes de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, en la Sierra norte de Jalisco, durante una asamblea informativa de los juicios agrarios para la recuperación de su territorio.
En foto de archivo, habitantes de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, en la Sierra norte de Jalisco, durante una asamblea informativa de los juicios agrarios para la recuperación de su territorio. Foto Arturo Campos Cedillo
Periódico La Jornada
domingo 14 de marzo de 2021 , p. 22

Guadalajara, Jal., La comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños decidió en asamblea que no permitirá la instalación de casillas en su territorio durante las elecciones de junio próximo, en protesta contra los gobiernos federal y de los estados de Jalisco y Nayarit porque siguen sin entregarles más de 10 mil hectáreas de sus ancestros, que aunque ya las ganaron en tribunales no se les han dado en posesión porque no se entrega indemnización a sus actuales posesionarios, la mayoría ganaderos del pueblo de Huajimic.

El fin de semana los comuneros realizaron la asamblea en Teponahuaxtlán y en un ejercicio pleno de democracia la mayoría votó por repetir lo que ocurrió en 2018, cuando por el mismo motivo los indígenas decidieron impedir la instalación de casillas en su territorio en las elecciones federales y estatales.

Esperan recuperar tierras

Su molestia se debe a que desde 2016 han ido ganando juicios agrarios y en tribunales se ha reconocido que la tierra que piden les sea restituida en Huajimic, forman parte de su territorio ancestral, pero debido a la oposición de los actuales posesionarios, quienes piden indemnización a cambio de entregarlas, hasta la fecha los wixaritari no las han recuperado.

El reclamo al gobierno federal parte que en 2017, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a los límites de la comunidad wixárika y dijo que llegando a la Presidencia haría justicia, lo cual sigue sin suceder.

Se informó que cinco consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, incluido su presidente Guillermo Alcaraz Cross, estuvieron en la asamblea, sin embargo, la decisión del boicot electoral fue tomada por los comuneros. Alcaraz dijo que aunque los indígenas tomaron esa decisión como medida para hacer visible su problema ante las autoridades y la sociedad en general, aún queda la posibilidad de que como la ley prevé que algunos comuneros se integren a planillas partidistas en los municipios de Mezquitic y Bolaños ya sea buscando candidaturas para diputados locales de representación proporcional o ediles.

Se anticipa que el boicot repercutirá con la no instalación de un total de 12 casillas tanto en Mezquitic como en Bolaños.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Marco Peláez / Archivo
14:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Reacciona a señalamientos del presidente López Obrador.

Foto Afp
10:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II, regresó al castillo de Windsor, tras una crisis de salud a sus 99 años.

Foto La Jornada Maya / Fernando Eloy / Archivo
08:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Advierte que se requiere vacunar a maestros y adultos mayores. Se alista plan nacional, con escuelas seguras, informa Alcocer

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Roberto García
23:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Sección Instructora de San Lázaro citó además el viernes a comparecer al procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, como parte del proceso.

Foto Cortesía SFP
23:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La empresa podrá celebrar contratos con dependencias federales, paraestatales y estatales, en lo que se resuelve de fondo el asunto.

Foto grama tomado de la transmisión emitida por el Senado de la República
22:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Josefa González-Blanco Ortíz-Mena fue designada para Reino Unido, Francisco José Quiroga Fernández, Alemania, y Rosario Asela Molinero, Hungría.

22:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“La disputa por el 8M: narrativas, sentidos e intereses”, el cual consta de cuatro vertientes

Foto INAH
22:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Chichén Itzá permanecerá cerrado del 20 al 22 de marzo, al igual que Teotihuacán, espacio que, además, suspenderá labores los días 1, 2, 3 y 4 de abril.

Foto cortesía
21:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Con empoderamiento real en aspectos de salud, empleo, educación y economía, las mujeres ganaremos terreno hacia la equidad, agregó.

Foto Cortesía
21:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Fly Mastermind es un programa enfocado en dar capacitación a empresarios de alto nivel de habla hispana.

Foto Cuartoscuro / archivo
21:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Luego de que se difundieron una serie de videos en las redes sociales en los que se ve la llegada de Gustavo Antonio con la víctima en una motocicleta, la caída desde el cuarto piso de la uniformada y la huida del sujeto

Foto Facebook @ConacytMX
21:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Marginar a investigadores de universidades privadas del estímulo que otorga el SNI es "discriminatorio", aseguró Rodrigo Guerra, secretario general de la Federación.

Foto uno del los Centros de Aprendizaje Múltiple.
21:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se invirtió tres millones 203 mil 549 pesos en la mejora de cinco Centros de Aprendizaje Múltiple.

Foto Xinhua
21:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La pandemia se encuentra en su pico más alto en Brasil, ya que la nueva cifra de muertes supera en más de 500 al récord alcanzado con anterioridad.

21:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Permite renunciar al juicio y a la producción de pruebas, mediante un acuerdo entre las partes.

Foto Afp
21:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Biden logrará superar la meta de vacunación nacional, pero organizaciones buscan acceder a un biológico anti Covid-19 de fabricación mundial.

Foto tomada del Facebook del edil
21:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los forenses encontraron que Alfredo Sevilla recibió un disparo en la cabeza antes que su auto se desbarrancara en la carretera que conduce a Autlán.

La Jornada
martes 16 de marzo de 2021
Ciudad de México
martes 16 de marzo de 2021
16.66°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16.66°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio