Ciudad de México
jueves 11 de febrero de 2021
11.67°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
11.67°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Mundo

2021-02-09 06:00

Líder indígena acusa intento de fraude para que no llegue a segunda vuelta en Ecuador

Miembros del Consejo Nacional Electoral recuentan sufragios en la delegación de Pichincha, en Quito.
Miembros del Consejo Nacional Electoral recuentan sufragios en la delegación de Pichincha, en Quito. Foto Afp
Periódico La Jornada
martes 09 de febrero de 2021 , p. 23

Quito. El líder indígena de izquierda Yaku Pérez denunció ayer un intento de fraude para sacarlo de la carrera presidencial en Ecuador, cuando libra una dura pelea con el ex banquero de derecha Guillermo Lasso por el segundo lugar en las elecciones celebradas el domingo, lo que le daría su pase en la segunda vuelta.

El economista Andrés Arauz, de 36 años y delfín del ex mandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), aparece como ganador de la primera vuelta con 32.14 por ciento de los sufragios, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

No obstante, con 98 por ciento de las actas procesadas, Pérez, un abogado ambientalista de 51 años, sorprendía con 19.86 por ciento de los sufragios, mientras Lasso, de 65 años, registraba 19.60 por ciento.

El escrutinio se ha visto frenado por la necesidad de revisar 13.69 por ciento de las actas debido a inconsistencias como falta de firmas de los miembros de la mesa electoral.

En ese contexto, Pérez señaló que “se está confabulando un fraude (...) para impedir que nosotros lleguemos a la segunda vuelta”. Sostuvo que se han transferido 15 puntos porcentuales de sus votos a otros candidatos, con lo que superaría a Arauz, y llamó a abrir las urnas.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que “cada candidato está en su derecho de agotar todas las instancias legales de impugnación de resultados (…) Si tenemos que abrir urnas lo haremos. Una vez que se resuelva el 100 por ciento de las actas con novedades, promulgaremos los resultados”; subrayó que tienen 10 días para divulgarlos.

La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos llamó a que se “esperen con calma los resultados” finales.

La segunda vuelta está prevista para el 11 de abril, cuando será designado el sucesor del impopular gobernante Lenín Moreno, que no se presentó a la relección y cuyo periodo de cuatro años terminará el 24 de mayo próximo.

Ninguno de los 16 candidatos obtuvo la mitad más uno de los votos válidos ni alcanzó 40 por ciento de los mismos más una diferencia de 10 puntos sobre el segundo para ser elegido de manera directa.

De mantenerse la tendencia del escrutinio parcial, Pérez –con poca carrera política– y Arauz protagonizarán una inédita segunda ronda entre candidatos de izquierda en Ecuador, con 17.1 millones de habitantes, castigado por la pandemia y que arrastra una abultada deuda económica por la caída de los precios del petróleo.

Arauz declaró en entrevista con la Afp que “el pueblo ecuatoriano ha sido contundente al pronunciarse por el antineoliberalismo. Las opciones que han prevalecido han sido el progresismo, la unidad plurinacional y la socialdemocracia”.

Arauz añadió que en caso de ganar, la relación con Estados Unidos “va a ser excelente” y las condiciones de un acuerdo de septiembre pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un préstamo de 6 mil 500 millones de dólares “no podrán ser cumplidas por nuestro gobierno porque atentarían directamente contra los bolsillos de las familias ecuatorianas”.

El FMI está “abierto” a ajustar el programa con el nuevo presidente “en caso de que el gobierno así lo desee”, dijo el director del organismo para las Américas, Alejandro Werner.

Pérez, quien también planea revisar el acuerdo, obtuvo un buen resultado con un discurso ambientalista y de rechazo a la explotación petrolera y minera, y es un fuerte crítico del ex presidente Rafael Correa.

Pérez apunta sus sospechas hacia Lasso y Correa

El líder indígena apuntó sus sospechas de fraude hacia Lasso y sus aliados, y contra Correa. “Tiene un pánico que entremos nosotros a la segunda vuelta”, sostuvo en referencia al ex mandatario.

En 2019 fue elegido en las urnas gobernador de la provincia andina de Azuay y es el primer indígena en llegar tan lejos en la disputa por la presidencia de Ecuador, donde los pueblos originarios conforman 7.4 por ciento de la población.

Si se confirman los resultados parciales, los ecuatorianos deberán elegir entre dos alternativas de izquierda: una nacionalista, que representa Arauz, y otra de corte ambientalista que, según Pérez, dará paso a un “estado plurinacional, digno, honesto e incluyente”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez/Archivo
21:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Pese a que se han recaudado más de 974 mil páginas e interceptado comunicaciones como preparación del juicio, la prorroga fue solicitada por las condiciones impuestas por la pandemia.

Foto Afp
21:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Durante el tercer día del juicio político al ex presidente, los fiscales-diputados aseguraron que Trump cultivó las condiciones e “incitó a la insurrección violenta contra Estados Unidos”.

Foto Afp
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

SRE dio a conocer una infografía en la que da detalles de los antídotos con los que contará el país.

Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
19:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Hasta hoy se han registrado 4 millones 535 mil 997 millones de adultos mayores de 60 años que recibirán la vacuna. Por otra parte, 85 mil 332 trabajadores de salud ya recibieron las dos dosis de la vacuna contra la infección.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto La Jornada
23:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La precandidata del partido Morena a la gubernatura de Querétaro se refirió al respecto debido a la privatización del agua ahí.

Foto Unach
23:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas han difundido la versión de que fue de por violencia a sus derechos humanos.

Foto Luis Castillo
22:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Cuartoscuro/ archivo
22:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Como parte del programa Bienpesca se destinarán 261 millones 900 mil pesos a 88 mil pescadores.

Foto Yazmín Ortega
22:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se solidarizó con Cinemex, empresa que aún no especifica si cerrará de forma definitiva.

Foto Arturo Campos
21:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se desconoce el número de cuerpos al que correspondan.

Foto Marco Peláez
21:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Son señalados por su probable responsabilidad en violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como delitos contra la salud y posesión de vehículo robado.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @OfficialMLK3
21:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El activista pro derechos comunitarios estadunidense estará presente en el acto a realizarse este domingo 14 de febrero.

Foto La Jornada
21:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La señalan de recibir sobornos durante la administración de César Duarte; y ahora se postula por el blanquiazul para gobernar el estado.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @EmbamexEUA
21:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Vía virtual, sus colaboradores le desearon "mucho éxito en su nueva etapa".

Foto Marco Peláez / Archivo
21:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La terna está integrada por los arquitectos Mónica Cejudo Collera, Juan Ignacio del Cueto Ruiz y la maestra Rosa Michelle Meza.

Foto Ap
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El diputado opositor, Ricardo Velásquez solicitó a una comisión del Congreso declarar una “incapacidad mental” del mandatario, lo que le impediría gobernar.

Foto @IndepOficialMex
21:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se vendieron 163 lotes de bienes muebles e inmuebles.

Foto Cristina Rodríguez/Archivo
21:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Pese a que se han recaudado más de 974 mil páginas e interceptado comunicaciones como preparación del juicio, la prorroga fue solicitada por las condiciones impuestas por la pandemia.

La Jornada
jueves 11 de febrero de 2021
Ciudad de México
jueves 11 de febrero de 2021
11.67°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
11.67°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio