Ciudad de México
lunes 8 de febrero de 2021
10.14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
10.14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2021-02-06 06:00

Contra la Infodemia

Periódico La Jornada
sábado 06 de febrero de 2021 , p. 15

Ante la difusión de información no confirmada sobre el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, escribió un tuit la mañana del 29 de enero, en el que mencionó a cadenas virtuales sobre la salud del mandatario, como “versiones de mala fe y desinformación con intenciones políticas de dañar la imagen del Presidente”, y llamó a que las personas y los medios sólo compartan los datos oficiales.

En efecto, el presidente López Obrador anunció el pasado 24, que había dado resultado positivo a la prueba de Covid-19, y desde un día antes ha estado en confinamiento en Palacio Nacional. El mandatario ha expresado también que a la epidemia del coronavirus en México se agrega una nueva: la de las noticias falsas o “infodemia”, término que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asignado para definir este fenómeno. AMLO sostuvo que ese “virus” produce desinformación y alarma, lo cual afecta la convivencia social.

Entre la tarde del 27 de enero y el transcurso del 28 se difundieron, vía WhatsApp, rumores en los que se aseguraba que el padecimiento que tenía el Presidente no era el de Covid-19, sino que había tenido un accidente cerebro-vascular, algún problema neurológico o una parálisis. Las reacciones ante el tuit del funcionario son, en general, de internautas que solicitaban aclaración de información precisa respecto al estado de salud de López Obrador, pues decían que si algunas personas o medios estaban difundiendo información imprecisa, era porque no existía información oficial de parte del gobierno.

Al respecto, durante el informe de Covid-19 del día 28, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mencionó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “estaba prácticamente asintomático y muy animado”. Y lo mismo repitió, con satisfacción, el 3 de febrero.

Durante el periodo en que el mandatario ha estado en confinamiento, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, lo ha sustituido en las conferencias mañaneras. Antes, en la conferencia de informe sobre Covid-19 del 25 de enero, López-Gatell explicó que tanto los datos del desarrollo de la enfermedad del Presidente como los de su proceso de recuperación, no se harían públicos, por respeto a su privacidad.

La reaparición del presidente López Obrador, el domingo 31, tras cinco días de confinamiento, era más que necesaria, pues los rumores sobre su salud perturbaban a millones de mexicanos. Urgía una vacuna efectiva contra los rumores, y ésa sólo la podía inocular el propio mandatario.

Naciones Unidas ha lanzado una campaña mundial contra la infodemia con el nombre de Verified (verificado), añadiendo que en México se ha tenido que hacer un esfuerzo para la adaptación de la plataforma a escala local. Todas las personas tenemos la responsabilidad de reflexionar antes de compartir una información. Tenemos que considerarla y difundirla sólo si estamos seguros de compartirla.

Ante la pandemia, es fundamental no generar miedos sin fundamento, ni teorías de la conspiración. Ante cualquier duda sobre aquélla, tanto el público como los medios de comunicación se pueden acercar a la ONU a través de correo electrónico o por WhatsApp. Quienes difunden noticias falsas “pueden hacerlo por ignorancia”, incluyendo a periodistas. Pero hay información que no es ingenua, que es a todas luces malintencionada, y con ella se busca legitimar cosas injustificables que terminan dañando. La sobrexposición informativa que sufrimos con el virus está plagada de noticias falsas, rumores, seudociencia o descontextualización.

Desde las primeras semanas de propagación del virus, la OMS puso en marcha el programa piloto EPI-WIN, que tenía como objetivo garantizar la veracidad de la información oficial comunicada al público. Sin embargo, no hay vacuna informativa capaz de superar en estos momentos la fuerza viral de la incertidumbre en una esfera pública digital, donde las noticias falsas tienen 70 por ciento más de probabilidades de ser retuiteadas que las verdaderas.

Toda desinformación lleva implícita una intencionalidad. Pero, ¿quién y qué intereses se esconden en todas estas versiones detrás de esta manipulación? La respuesta es tan variada como la producción desinformativa que genera. Las noticias falsas están ahí porque ya existían antes de Twitter. Pero su capacidad de penetración se ha multiplicado, no sólo por la potencia amplificadora de las redes sociales, sino por la predisposición de muchos usuarios a creérselas y compartirlas.

Es necesario reforzar nuestras defensas. Recuperar la credibilidad de la información y de las fuentes que la generan. La restauración de la salud pública pasará también por recomponer la salud informativa.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Afp / Archivo
20:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

El proceso arranca con la interrogante de si el ex presidente quedará una vez más impune por sus acciones.

Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
19:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En las pasadas 24 horas se confirmaron 531 fallecimientos por coronavirus en el país.

Foto Luis Castillo
15:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El problema es que algunos intermediarios que cambian las divisas en moneda nacional pagan una cotización inferior al del mercado, aseguraron autoridades financieras.

Foto Ap
14:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Carlos Aranza Doniz fue separado del cargo este lunes, tras ser exhibido en fotografías en el estadio de Tampa

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de la página de Facebook Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos
23:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En la marcha participaron otros colectivos como Entre Cielo y Tierra, Lesbo BTKD Feminista Radical, entre otros.

Foto Jam Media
23:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Jesús Sánchez (23) José Juan Macías (45+2) y Alejandro Mayorga (84) fueron los anotadores para el conjunto del Guadalajara.

Foto Cortesía
22:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los agentes permanecerán en la cárcel de esta capital.

Foto tomada del perfil de Facebook del comunicador
22:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Hasta las 22 horas el corresponsal de Televisión Azteca se encuentra en el lugar atrapado y se desconoce la gravedad de sus lesiones.

Foto La Jornada
22:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En las labores participaron unos 15 vulcanos, apoyados de tres autotanques y tres unidades ligeras

Foto Cortesía PRI SLP
22:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata del panista Octavio Pedroza Gaitán y al priísta Enrique Galindo Ceballos como precandidatos a la gubernatura y la presidencia municipal de la capital potosina, respectivamente.

Foto tomada del Twitter de @mujeresdelasal
21:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Dijeron que durante la acción realizada en el municipio de Yajalón, situado en el norte de la entidad, no hubo ninguna persona detenida.

Foto Pablo Ramos
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El número de votos no alcanzó debido a que faltaron cuatro diputados.

Foto Cortesía Audi México.
20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La firma alemana capacito para este proyecto a más de 300 colaboradores

Foto Roberto García
20:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La expectativa se basa en que el último cuatrimestre del año 2020 la economía creció a pesar de los efectos negativos de la pandemia.

Foto Cristina Rodríguez
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El coordinador de Morena en el Senado señaló que "no es una iniciativa que pretenda cercenar, obstaculizar o censurar".

Foto Afp / Archivo
20:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

El proceso arranca con la interrogante de si el ex presidente quedará una vez más impune por sus acciones.

Foto Cortesía Semar
20:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Hablaron sobre los mecanismos de cooperación entre las fuerzas armadas de ambos países.

Foto Cortesía General Motors.
20:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Timothée Chalamet y Winona Ryder ayudan a preparar el terreno para el futuro de los autos eléctricos de la marca con tecnología de asistencia de conducción manos libres “Super Cruise”

La Jornada
lunes 8 de febrero de 2021
Ciudad de México
lunes 8 de febrero de 2021
10.14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
10.14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio