Ciudad de México
jueves 28 de enero de 2021
7.41°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
7.41°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-01-26 06:00

Misael Núñez Acosta, las huellas del crimen

Periódico La Jornada
martes 26 de enero de 2021 , p. 17

Clemente Villegas Villegas se reunió con Rufino Vences Peña en el Burger Boy de Nezahualcóyotl. Le informó que prestaba sus servicios en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Y le ofreció un negocio: “calmar unas personas que se encontraban agitando, realizando paros, mítines y marchas a Palacio Nacional”. Le dio 60 mil pesos como adelanto de un pago de 300 mil, la media filiación del profesor Misael Núñez Acosta y la dirección donde debía hacerse “el trabajo”.

La chamba para la que lo contrató, por encargo de sus jefes del sindicato, consistía, lisa y llanamente, en asesinar a Misael Núñez Acosta el 30 de enero de 1981. Los “agitadores” a los que hizo referencia eran los dirigentes del Consejo Central de Lucha del Valle de México (CCLVM), entre los que se encontraban Ramón Couoh, Teodoro Palomino, Ger­mán Aguilar, Juan José Altamirano y José González Figueroa. Reclamaban democracia sindical y más salarios.

Clemente era secretario particular de Ramón Martínez Martín, el dirigente nacional del SNTE, fiel escudero del cacique sindical Carlos Jonguitud Barrios. Nacido en Calnali, Hidalgo, perteneció al grupo porril de Los Cuchilleros en la Normal Superior de la Ciudad de México. En la escuela no dudaba en sacar la pistola para amenazar a los alumnos disidentes.

Tras la plática con Clemente, Rufino fue a buscar a su tío Joel Vences Hernández y a su amigo Jorge Mejía Piña. Tío y sobrino habían sido agentes judiciales del estado de México. Les explicó el trabajo que había que hacer y les adelantó 15 mil pesos. Armados con una Colt .45, robaron un auto Chrysler LeBaron, recordando sus tiempos de policías.

El 30 de enero, los asesinos se fueron a Tulpetlac a cumplir el encargo. Ocuparon el tiempo fumando mariguana. Alrededor de las 7 de la tarde le vaciaron a Misael el cargador de la Colt. El profesor cayó muerto. También el obrero Isidro Duarte Omaña. El maestro Daniel Darío Ayala fue herido.

Las intimidaciones venían de atrás. En un desplegado publicado en el diario Unomásuno, los charros del SNTE acusaron a los profesores democráticos de ser guerrilleros. En un mitin efectuado el 13 de noviembre de 1980 en Tlalnepantla, Elba Esther Gordillo, entonces la cacique sindical local, amenazó belicosa a los disidentes: “Los pararemos cueste lo que cueste, a costa de lo que sea”.

La información sobre el homicidio corrió como reguero de pólvora. Esa tarde había una reunión del CCLVM en el auditorio Rafael Ramírez, de la Normal Superior. Alguien telefoneó para avisar. “Algo difícil está pasando –dijo lívido el maestro que recibió la noticia–. Asesinaron a Misael en Tulpetlac. Le dispararon y la última información es que está muerto.” Sus compañeros quedaron consternados.

Tras una breve reunión, una comisión de docentes se trasladó a la presidencia municipal. En lugar de poner el cuerpo de Misael en una plancha del Ministerio Público, las autoridades lo llevaron al panteón de Ecatepec y lo colocaron en una cripta. Allí le hicieron la autopsia.

Cuando los maestros democráticos llegaron a la presidencia municipal junto a la esposa de Misael, la maestra Yolanda Rodríguez, se toparon con la desagradable sorpresa de que allí estaban los dirigentes oficialistas de la sección 36. Indignados, los del CCLVM los increparon y corrieron, al tiempo que exigían los trámites legales. Finalmente, a eso de las 4 de la mañana, en una ambulancia, trasladaron el cuerpo de Misael a su casa. Al llegar, tres profesores lo vistieron.

A la mañana siguiente comenzó un largo peregrinar. El féretro de Misael fue llevado a la Normal Superior, donde se le rindió un sentido homenaje de cuerpo presente. De allí, partió un cortejo fúnebre con el ataúd al frente, que recorrió la calzada México-Tacuba hasta llegar a la cueva de los asesinos intelectuales del maestro en la calle de República de Venezuela: las oficinas del SNTE. Los restos del maestro retornaron a su hogar en Tulpetlac, para salir de allí en caravana al cementerio de Ixmiquilpan. La comitiva llegó al panteón al atardecer. En conmovedora ceremonia, doña Carlota Acosta, mamá de Misael, abrió la caja y celebró un culto de acuerdo con sus creencias. Cerca de las 8 o 9 de la noche, Misael fue sembrado.

Durante la primavera magisterial de 1989, la exigencia de esclarecer el asesinato de Misael se puso de nuevo en el centro del movimiento. Alrededor del edificio de la Secretaría de Educación Pública en la calle de República de Brasil, donde se realizaban las negociaciones, incansablemente, miles de maestros le gritaban a Gordillo: “¡Asesina!”

En un receso, en una pequeña sala entre el salón Simón Bolívar y la oficina del secretario de Educación (en aquel entonces Manuel Bartlett) la maestra Gordillo se cruzó con los profesores disidentes Germán Aguilar y Teodoro Palomino. “Estaba abatida en uno de los sillones –cuenta Teodoro–. Le pregunté qué le sucedía. Ella me mostró las manos y me dijo: ‘Tengo las manos manchadas de sangre’.”

Misael Núñez Acosta –dice el profesor Pedro Ramírez Vázquez– es un ejemplo a seguir. Su compromiso con alumnos y padres de familia, su involucramiento con las luchas populares en favor de las mejores causas, muestran la ruta que un maestro comprometido con la transformación social debe caminar. Verdad y justicia siguen siendo en este caso, materia pendiente (https://bit.ly/3cdZ2ga).

Twitter: @lhan55

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Ap
21:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Mientras el mandatario estadounidense se enfoca en ese tema, en el Congreso se deploró a los enemigos de la democracia y se confirmó 2020 como el peor año del crecimiento económico desde la Segunda Guerra Mundial.

Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
20:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que el presidente López Obrador evoluciona favorablemente a la infección de coronavirus.

Foto José Antonio López
19:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En las últimas 24 horas la Secretaría de Salud registró 18 mil 670 nuevos casos de coronavirus mientras que se reportaron mil 506 fallecimientos.

Foto tomada del Twitter de @DipCiudadanoMX
13:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Habla en la plenaria de MC. Todos los antídotos adquiridos tienen eficacia mayor al 94%, señala.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
23:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El gobernador anunció la medida ante el aumento de contagios y fallecimientos en la entidad.

23:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Lo primero que tenemos que hacer es un diagnóstico del mercado para el segundo trimestre del año, dijo Mikel Arriola.

Foto Jam Media
23:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El conjunto regiomontano y los 'Rayos' igualaron 1-1 previo al debut de los felinos en el Mundial de Clubes.

Foto Afp
23:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

LeBron James dominó el juego en la primera mitad, en la que sumó 20 puntos con cuatro triples.

Foto tomada de la página de Facebook @stirttnacional
22:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Trabajadores y concesionarios de la radio y televisión acordaron hoy un incremento salarial.

Foto Afp
22:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Mediante una carta, Frank-Walter Steinmeier saludó que se haya manifestado por un “planteamiento solidario y multilateral” para enfrentar la pandemia.

Foto Yazmín Ortega Cortés
22:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Han aumentado los casos en mujeres embarazadas y menores de edad, en algunas entidades.

Foto La Jornada
22:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante el webinar La Protección de Datos Personales y Gestión de la Pandemia: Retos 2021, Blanca Lilia Ibarra Cadena, titular del INAI, señaló que los costos por los ataques cibernéticos superan el 1% del PIB de los países donde ocurren.

22:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Ordena frenar temporalmente los actos presenciales en las precampañas con miras a los comicios locales de junio próximo.

Foto Marco Peláez
21:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La petición de juicio constitucional fue promovida por 169 legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.

Foto La Jornada/ archivo
21:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Este es el peor resultado desde 2008.

21:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Colaboró con la NASA y dedicó gran parte de su trayectoria en la búsqueda de vida en el planeta Marte.

Foto Ap
21:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Mientras el mandatario estadounidense se enfoca en ese tema, en el Congreso se deploró a los enemigos de la democracia y se confirmó 2020 como el peor año del crecimiento económico desde la Segunda Guerra Mundial.

Foto Pablo Ramos
21:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Tras el reporte de 155 mil 145 decesos, México superó a India y se coloca por detrás de EU y Brasil de acuerdo con datos de la Universidad John Hopkins.

La Jornada
jueves 28 de enero de 2021
Ciudad de México
jueves 28 de enero de 2021
7.41°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
7.41°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio