Ciudad de México
sábado 12 de diciembre de 2020
12.35°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
12.35°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Deportes

2020-12-10 11:04

Ciclismo adopta protocolo sobre conmociones cerebrales

Ciclistas durante la 18ª etapa de la 107ª edición del Tour de Francia, 168 kilómetros entre Meribel y La Roche sur Foron, en septiembre de este año.
Ciclistas durante la 18ª etapa de la 107ª edición del Tour de Francia, 168 kilómetros entre Meribel y La Roche sur Foron, en septiembre de este año. Foto Afp / Archivo

Lausana. El ciclismo adoptó este jueves su primer protocolo de tratamiento de conmociones cerebrales, un dosier que había abierto hace más de un año y que se relanzó tras el accidente de Romain Bardet en el Tour de Francia.

Disparado al suelo a 65 km/h descendiendo, visiblemente aturdido, el corredor francés se subió a la bicicleta para recorrer los últimos 90 kilómetros de la 13ª etapa, antes de abandonar la prueba por la noche una vez que fue examinado en el hospital.

Su caso ilustra "la dificultad de gestionar las sospechas de conmoción en un deporte de ritmo incesante", señaló este jueves la Unión Ciclista Internacional (UCI) en su documento.

"En ese momento habría habido que esposarme para impedirme continuar", reconoció Bardet luego de su caída en septiembre.

En todas las disciplinas, del rugby al boxeo pasando por el esquí, los impactos craneales ya están "entre las lesiones deportivas más complejas de evaluar", apuntó el organismo mundial.

Pero al contrario que en un partido de futbol, es imposible interrumpir una carrera ciclista para que un médico aplique el protocolo afinado desde 2001 por cinco conferencias científicas internacionales.

"Si nos tomamos esos 10 minutos, ¿qué hacemos con el corredor después si se descarta la sospecha?", explica a la Afp Xavier Bigard, director médico de la UCI.

"¿En qué carrera estamos?"

De ahí la idea de una detección por etapas, permitiendo salir rápidamente de la carrera a los corredores más dañados, sin penalizar a los que intentan alcanzar el pelotón.

Los siete expertos reunidos desde septiembre de 2019 por la UCI han enumerado señales de "retirada inmediata", que pueden detectar las primeras personas que lleguen al lugar de una caída, sin necesidad de formación médica.

Convulsiones, vómitos, mirada ausente, lesiones en la cara, desorientación, dolor en la nuca, en la cabeza, visión doble… Todos estos síntomas son "banderas rojas", sinónimo de abandono inmediato.

Si el corredor parece lúcido pero el choque ha sido violento y su casco está roto, el primer médico presente en el lugar puede hacer una evaluación acelerada, similar a la que se practica en los deportes colectivos.

"¿En qué carrera estamos? ¿Quién ganó ayer? ¿Cuántos kilómetros quedan?", serán algunas de las preguntas, así como test de equilibrio, palabras a retener y cifras a repetir al inverso.

La UCI prevé otros dos exámenes, más completos, la noche del accidente y el día siguiente. En caso de conmoción, está previsto un regreso progresivo al deporte, pero los corredores tendrán prohibido competir durante al menos siete días después de la desaparición de síntomas (14 en juveniles).

El ejemplo Thévenet

En conclusión, cualquier conmoción tendrá que declararse a la dirección médica del organismo, para medir mejor la prevalencia y vigilar los riesgos de cada corredor.

"Uno de los factores de riesgo de las consecuencias neurológicas de estos accidentes es la repetición, y no necesariamente en un corto periodo de tiempo: puede ser una sucesión de conmociones a lo largo de una carrera", explica Bigard.

Para el ciclismo, un deporte de riesgo donde las caídas son frecuentes y los ciclistas están acostumbrados a soportar el dolor, tener en cuenta las conmociones marca un punto de inflexión cultural.

"El principio del ciclismo es que primero uno se vuelve a subir y se habla después", ilustra Jean-Pierre de Mondenard, quien ha sido médico en numerosas pruebas ciclistas, incluido el Tour de Francia.

Para él, todo lo que estaba en juego era retirar al corredor la decisión de continuar o abandonar: "En su cabeza no hay discusión: todo su cuerpo y mente están enfocados a la competición".

Un ejemplo sigue siendo famoso. El francés Bernard Thévenet se abrió el cráneo al golpearse con un muro en el descenso del Aubisque en 1972, quedando aturdido hasta el punto de ignorar que estaba en el Tour de Francia. Pese a todo, terminó la etapa, firmó una exención en el hospital para continuar y unos días más tarde ganó en la cima del Ventoux.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Ap
2020-12-11 20:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Los diputados argentinos votaron luego de más de 20 horas de debate, siendo la minuta aprobada con 131 votos a favor y 117 en contra.

2020-12-11 19:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Hugo López-Gatell dio a conocer que en las últimas 24 horas se registraron 12 mil 253 contagios, nuevo récord para un día y ya van 113 mil fallecimientos por coronavirus.

Foto Ap/Archivo
2020-12-11 19:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

William Barr señaló la legislación que se discute en el Congreso mexicano sólo dificultaría la cooperación entre ambas naciones.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Roberto García Ortiz
22:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Al ser descubiertos corrieron en diferentes direcciones para evitar ser detenidos; solo se logró una aprehensión.

Foto Afp
21:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Del total de participantes, 3.2 millones votaron de manera presencial en el país y otros 844 mil 714 sufragaron en más de 50 ciudades del mundo.

Foto Afp
21:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La oficina del jefe policial del condado Thurston confirmó el arresto pero de momento no ha dado detalles.

Foto @INEMexico
20:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Este fin de semana se espera una asistencia de 224 mil 641 aspirantes a las 675 sedes establecidas.

Foto Afp
20:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Kathleen Casillo, de 52 años, fue liberada tras recibir un aviso para comparecer ante la corte en una fecha posterior, indicó la policía.

Foto Cuartoscuro / Archivo
20:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La medida atiende al llamado del gobierno capitalino para reducir la movilidad en el primer cuadro de la ciudad.

Foto La Jornada
19:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Condenó la agresión y pidió que la investigación se realice con respeto y tolerancia.

Foto Cuartoscuro / Archivo
19:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Señalan que dicha elección no complica las negociaciones del Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas con el Gobierno de la República.

Foto Presidencia
19:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Confirman 12 mil 57 contagios en las recientes 24 horas.

Foto La Jornada
19:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Autoridades agrarias de San Miguel Totolapan señalan que grupos delincuenciales extorsionan a sus habitantes por el control de la zona serrana.

19:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Afp
19:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Solamente 300 personas pudieron ingresar en la catedral de Vicenza debido a las restricciones por el coronavirus.

Foto Xinhua
18:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En la primera parte, que se desarrolla actualmente se realizaron los concursos de Guiones inéditos y de Carteles.

La Jornada
sábado 12 de diciembre de 2020
Ciudad de México
sábado 12 de diciembre de 2020
12.35°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
12.35°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio