Ciudad de México
viernes 4 de diciembre de 2020
9.76°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
9.76°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2020-12-02 06:00

La subcontratación causó un boquete en la recaudación del ISR, afirman autoridades

Periódico La Jornada
miércoles 02 de diciembre de 2020 , p. 33

La reforma a leyes del trabajo que abrieron la puerta a la subcontratación, legado de Felipe Calderón Hinojosa –autopromovido como presidente del empleo– han dejado un boquete en la participación de las retenciones de sueldos y salarios como parte de la recaudación de impuesto sobre la renta (ISR), de acuerdo con información oficial.

Mientras en 2012 las retenciones salariales representaron 49.7 de cada 100 pesos recaudados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en ISR, en todo 2019 representaron 44. 7 pesos de cada 100 y entre enero y septiembre de 2020 concentran 45.7 por cada 100 captados por este impuesto, exhiben los reportes trimestrales de la SHCP.

Los cambios normativos tampoco modificaron las tasas de desocupación nacional luego de la aprobación del outsourcing, que tanto en 2012 como al año siguiente fueron de 4.9 por ciento promedio, consta en los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); mientras la informalidad se redujo un punto porcentual en ese mismo periodo, de 60 por ciento de la fuerza de trabajo a 59 por ciento.

Luego de la presentación de una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para poner fin a los esquemas abusivos de subcontratación –también presentes en el sector público– y la defraudación fiscal que conllevan, y el subsecuente cabildeo de las cámaras empresariales para moderar los cambios propuestos, esta legislación está a la espera de ser aprobada en la Cámara de Diputados.

Un estudio que el SAT encargó al Departamento de Estadística, Matemática y Cómputo de la Universidad Autónoma de Chapingo, exhibe que en el país había más de 6 mil empresas que contratan a 7 millones 600 mil trabajadores bajo esquemas abusivos de outsourcing.

El documento de trabajo exhibió que entre 2017 y 2018, la evasión fiscal vinculada con la contratación de personal, ya sea subregistrando ingresos, ocultando la relación o no enterando a las autoridades de los salarios sumó 82 mil 589 millones 630 pesos en ISR. Sólo en 2017, entre la subdeclaración de salarios y la omisión se encontraron faltantes de 44 mil 768 millones de pesos para las finanzas públicas.

Si bien el impuesto asociado al trabajo se considera regresivo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos evidencia que los impuestos como parte del costo laboral en México se ubican entre los más bajos, sólo detrás de Chile y Nueva Zelanda. Al sumar prestaciones y sueldos, los ingresos de los trabajadores mexicanos son los más bajos entre los países que conforman el organismo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
20:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En Nayarit, el presidente recordó su participación en obras públicas, lo que permite el uso eficiente de los recursos públicos.

19:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los contagios de coronavirus confirmados suman un millón 156 mil 770.

Foto Afp
19:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La asamblea del equipo decidió por unanimidad cambiar el nombre del recinto de San Paolo por el del astro argentino.

Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
22:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Mike Pompeo acusó que proporcionan acceso seleccionado a funcionarios del Partido Comunista de China.

Foto Ap
22:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Afp
22:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Expresó también su preocupación de que hasta ahora no ha visto “ningún plan detallado” del gobierno de Trump sobre cómo distribuir una vacuna.

Foto La Jornada
22:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Utilizaron gases lacrimógenos para retirarlos del palacio de gobierno en Tuxtla Gutiérrez.

Foto Afp
21:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Con la aprobación se elevó a 279 la cantidad de electores que se han comprometido a votar por él.

Foto Cuartoscuro/ archivo
21:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Al parecer pretendían impedir los patrullajes federales.

Foto Ap
21:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Es un nuevo revés para las políticas migrantes impuestas por la administración del presidente saliente.

Foto Youtube / The Weeknd
21:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

The Weeknd lanzó pistas de su colaboración al compartir en redes sociales una foto junto a la cantante.

Foto José Antonio López
20:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La organización lanzó la campaña de sensibilización “La pandemia los dejó sin salida” en pro de la niñez.

Foto Ap
20:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Agricultores cerraron la principal ruta de transporte durante cinco días en exigencia de mejores condiciones laborales.

Foto María Meléndrez
20:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Compañera de vida del luchador social, falleció este viernes a los 88 años de edad.

Foto Ap
20:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Las medidas restrictivas entrarán en vigor el domingo 6 de diciembre y serán aplicadas hasta el 4 de enero.

Foto Yolanda Chio
20:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La diputada charló sobre las trabajadoras domésticas y pidió no hacerlas a un lado, a pesar de la insistencia de la prensa.

La Jornada
viernes 4 de diciembre de 2020
Anuncio
Anuncio
Anuncio