Mundo
Ver día anteriorMartes 25 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ofrece BID millones de dólares a opositores de Colombia para comprar votos: acusa Petro

El presidente afirma que el estadunidense Marco Rubio dirige la trama

Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Martes 25 de noviembre de 2025, p. 30

Bogotá. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propicia la compra de votos en Colombia para las elecciones presidenciales y parlamentarias en 2026.

Sin eufemismos, así lo denunció el presidente, Gustavo Petro, ante una multitud de estudiantes y residentes de un barrio popular en la ciudad de Cali, en el suroccidente de Colombia, una de las regiones más afectada por la exclusión social y el narcoparamilitarismo.

“Hubo una reunión virtual y ahí estuvo un estadunidense con decenas y decenas de alcaldes de Colombia. Claro, saben que la mayoría no son progresistas y estaban varios candidatos presidenciales oyendo al gringo y les dijeron: ‘les vamos a dar un billete para que se puedan comprar los votos de los pobres en Colombia’”, afirmó Petro.

Según el presidente colombiano, el BID, acompañado con alcaldes poderosos, realizó una reunión virtual con cientos de mandatarios locales de oposición a su gobierno –en Colombia hay mil 110 municipios, con igual número de alcaldes– para manifestarles su intención de hacer “supuestas inversiones sociales, sólo con el interés de que esos dineros vayan a la compra de votos”.

El BID, con sede en Washington, es un órgano de crédito internacional que, además de prestar dinero a los países de América, también apoya inversiones de carácter social y financiero, básicamente en las economías emergentes del hemisferio.

“Todos los alcaldes –continuó el presidente colombiano– que estaban en esa reunión empezaron a ofrecer instituciones para recibir decenas de millones de dólares del BID, sin permiso del gobierno nacional, para la compra de votos con aval del gobierno de Estados Unidos mediante esa institución crediticia con el fin de endeudar al pueblo y para que ustedes voten por sus verdugos, que son los amigos del señor Marco Rubio (secretario de Estado estadunidense)”.

El mandatario colombiano responsabiliza a Rubio de estar detrás de la trama contra Colombia y sentenció que “vaya diciéndole al presidente del BID que aquí no entran dólares en las elecciones, porque el pueblo no se deja vender y tampoco se va a arrodillar”.

Petro fue más allá y retó a Rubio: “entonces le tengo que decir al señor secretario: hermano si me va a coger preso a ver si puede; si me quiere poner la piyama naranja inténtelo”.

Luego de anunciar una reunión urgente con el representante del BID en Colombia, dio la orden de que todas las instituciones financieras del gobierno deben orientar sus esfuerzos para que el volumen de crédito que el país tiene llegue a los pobres y establecer si el banco interamericano intenta, sin el permiso de las autoridades nacionales, competir con los dólares por el voto de los colombianos.

En Colombia, según la Constitución, está prohibido que dinero proveniente del exterior financie campañas políticas o donaciones a formaciones con interés electoral.