Demanda una consulta nacional sobre bloqueos
n la historia de México se ha trabajado fuertemente a través de movimientos como la Independencia, la Reforma, la Revolución y ahora la Cuarta Transformación para que el pueblo se pueda expresar, exigir, dialogar, concertar y llegar a acuerdos con las instancias competentes de forma libre, sin ser reprimido, como pasaba anteriormente con los gobiernos neoliberales.
¡¡¡Sin embargo, hay que entender que todos somos todos!!! Y que muchas veces, por intereses de ciertos grupos anarquistas, que se dedican a fomentar el odio, el racismo, la desinformación, manipulación y domesticación del pueblo, mandan a la gente a las calles a bloquear avenidas principales, carreteras, casetas, afectando al pueblo en general que se dirige a sus trabajos, a una urgencia médica, a cerrar un negocio, a las escuelas o a cualquier actividad, quienes, como personas con derecho al libre tránsito, ¡en ese momento ven afectados sus derechos! Urge que se haga una encuesta a nivel nacional respecto al tema del bloqueo. La pregunta es: ¿Te gustaría que se legislara para que sólo se permita que se manifiesten en las dependencias de gobierno relacionadas con dichas demandas y que los servidores públicos que no atiendan y resuelvan las peticiones en tiempo y forma sean removidos de sus cargos por negligencia laboral?

René Suárez Martignon
Se reducen servicios públicos de atención a violencia de género
En 1994 la OPS emitió la Declaración de la Conferencia Interamericana sobre Sociedad, Violencia y Salud, en la que se reconoce la violencia de género como problema de derechos humanos y de salud pública, el mismo año en que la Convención Interamericana de la OEA, en Belém do Pará, Brasil, los estados miembros se comprometieron a “suministrar servicios especializados apropiados para la atención de mujeres víctimas de violencia”, entre otros resolutivos.
Así, el gobierno mexicano decretó dicho acuerdo en el DOF el 19 de enero de 1999. Para su cumplimiento se emitió la NOM-190, antecesora de la 046-SSA2-2005, que establece los procedimientos para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres en el sistema de salud. Por ello, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductivas, a través de la Dirección de Violencia Intrafamiliar, elaboró un modelo de atención a desarrollarse en todas las unidades médicas del sector salud de las entidades federativas.
En la Ciudad de México, en la Secretaría de Salud local, en 2002 comenzó la instauración de los Sepaviges como servicios especializados en hospitales y centros de salud. Hasta 2022 se contabilizaban 26 unidades médicas con este servicio. En la actualidad, paulatinamente están desapareciendo y sólo operan dos terceras partes, lo que reduce la posibilidad de que mujeres, niñas y adolescentes encuentren espacios dignos para una atención oportuna cuando son violentadas.
Sergio Hernández M, promotor en derechos humanos
Les preocupa la relección del director de la FES Cuautitlán
Frente al proceso de designación de la dirección para 2025-2029 de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán manifestamos nuestra preocupación por la eventual relección de David Quintanar Guerrero. Su administración se ha caracterizado por intimidación y hostigamiento laboral hacia profesores; pérdida de la acreditación internacional de las carreras de ingeniería de alimentos e ingeniería química, notable rezago en la actualización de programas educativos, designación de funcionarios marcada por el amiguismo, otorgamiento de plazas de profesor de carrera a miembros de su equipo, nula transparencia del presupuesto, intromisión permanente de la secretaria general del AAPAUNAM en decisiones de la facultad, nula rendición de cuentas y ausencia total de diálogo con su comunidad.
Por lo anterior, solicitamos a la Junta de Gobierno de la UNAM que no se dé continuidad a la dirección de Quintanar ni a funcionarios que hayan formado parte de su equipo, por ser una gestión marcada por intimidación y nepotismo.
María Andrea Trejo Márquez, Francisco Montiel Sosa, María Gabriela Vargas Martínez, María Magdalena Sarraute Requesens y 37 firmas más de académicos, trabajadores y estudiantes
Impunidad transexenal de Salinas Pliego
En la historia hay momentos que determinan su devenir. Si en su momento se hubiera investigando el origen de los 29 millones de pesos que Raúl Salinas de Gortari, acusado de narcotráfico en Suiza, prestó a Ricardo Salinas Pliego para la compra de Imevisión, que le vendió el ex presidente Carlos Salinas de Gortari; si se hubiera actuado penalmente en su contra, por el secuestro a cargo de un comando armado del Canal 40 el 27 de diciembre de 2002, hoy, el gobierno contaría con 48 mil millones de pesos que este individuo adeuda al SAT.
Su impunidad trasciende sexenios. Es la figura que busca la derecha para volver a posicionarse políticamente; demostró que ya tiene su Sociedad del 10 de diciembre (ver El 18 brumario de Luis Bonaparte, de Karl Marx). Esta vez sí hay un peligro para México.
Emilio Vivar Ocampo
Invitaciones
Recital político
El Colectivo de Solidaridad Militante “Va Por Cuba “y El Partido del Trabajo, les invitan al Recital Político - Musical para conmemorar los 69 años de la partida desde Tuxpan del Granma y que zarpara 25 el de noviembre de 1956 para culminar con el establecimiento del Primer País Socialista de América así como también un 25 de noviembre de 2016, fallecía el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y a nueve años de su partida, esta más presente que nunca ; y también en ese día se conmemora al militante comunista y líder ferrocarrilero Valentín Campa, quien murió en 1999 a los 95 años; y cuyos restos fueron inhumados en la Rotonda de las Personas Ilustres en 2019 Contaremos con la participación musical de Anthar López Tirado y Gabino Palomares y la intervención del periodista José Reveles
Los esperamos hoy, a las 18 horas, en avenida Cuauhtémoc 47, local del Partido del Trabajo (metro y Metrobús Cuauhtémoc, Roma Norte)
Por el Colectivo de Solidaridad Militante Va por Cuba; Francisco Rosas López, Edgar Irazoque
Lectura colectiva de textos literarios sobre la problemática feminista
Los invitamos hoy, 25 de noviembre de 2025, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres, a la Lectura colectiva de textos literarios sobre esta problemática esencialmente feminista. De las 12:00 a las 14:00 horas (Horario de la Ciudad de México).
Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK
ID de la reunión: 305 518 6688
Código de acceso: galatea24
Te esperamos con los textos que quieras compartir. Desde la literatura luchamos por la igualdad y la paz.
Convoca: UACM, Programa Galatea.












