Martes 25 de noviembre de 2025, p. 36
El Congreso de la Ciudad de México prevé asignar un presupuesto base de 12 mil millones de pesos para el sistema de cuidados en 2026, informaron diputados locales.
En conferencia de prensa, explicaron que este recurso sería ejercido por diversas dependencias del gobierno central competentes en los cuidados, por ejemplo las secretarías de Inclusión y Bienestar Social y de Salud, que se coordinan para operar los servicios en las Casas de las Tres R, que son centros de cuidado, así como la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para crear cooperativas de cuidado llamadas Cucos, cuya convocatoria se encuentra vigente.
Mientras las alcaldías, dijeron los legisladores, deberán asignar recursos de sus propios presupuestos, aunque no especificaron la cantidad mínima.
El propósito es que en enero próximo se presente un predictamen sobre la ley del sistema de cuidados, que integrará las propuestas de la jefatura de Gobierno y de otros grupos parlamentarios. Se prevé que el decreto de la ley se discuta en febrero, pues se trata de un ordenamiento constitucional que obligaría a los siguientes gobiernos a que cada año se incrementen los recursos para los cuidados en la ciudad, informaron los diputados Cecilia Vadillo, Víctor Varela y Paulo García.
Empiezan foros
El Congreso capitalino comenzará esta semana los foros de la preconsulta de la ley del sistema de cuidados, con el propósito de escuchar directamente a las personas cuidadoras, de quienes reciben cuidados y de toda la comunidad en general.
El primer foro se realizará en la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa, este miércoles, y el viernes en el Centro Cultural El Rule, en el Centro Histórico.
Además, del primero al 18 de diciembre se instalarán puntos de opinión en lugares públicos de las 16 alcaldías de la ciudad. Ahí, la ciudadanía podrá expresar sus ideas, necesidades y propuestas sobre el sistema de cuidados.
El Congreso de la Ciudad de México habilitó el micrositio https://sistemadecuidados.congresocdmx.gob.mx/ para difundir información y recopilar opiniones de la población interesada.












