Opinión
Ver día anteriorLunes 24 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Refrenda Marina su respaldo a la Presidenta // El laberinto michoacano // Fraude a clientes en CIBanco

Astillero

Intentos de injerencia externa // Sheinbaum advierte // Carlos Manzo y sus escoltas // Ricardo Salinas Pliego y su Tv: desequilibrios

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Desde el otro lado

Lame Duck

Nosotros ya no somos los mismos

Ricardo Anaya, senador y tempranero candidato presidencial // Vocación de real estate advisor // Defensa panista de modelo de familia

Arturo Balderas Rodríguez
Ortiz Tejeda
Reporte económico

Comercio exterior. Ene-Sep 2025

México SA

Ultraderecha marca Acme // Operación encubierta // De logotipo en logotipo

David Márquez Ayala
Carlos Fernández-Vega
American curios

¡Ay nanita! (otra vez)

Ciudad perdida

La cuarta marcha se fraguó en el viejo edificio de Insurgentes // Lo que no se paga de impuestos, salario para los violentos

David Brooks
Miguel Ángel Velázquez
Balance de la jornada

Amenazan las selecciones apadrinadas por Países Bajos y Francia

No al injerencismo ni a los injerencistas
E

n una ceremonia con motivo del Día de la Armada de México realizada ayer en San Juan de Ulúa, Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a defender la independencia, la soberanía, la justicia, la democracia y la libertad, y criticó a quienes, carentes de apoyo interno, buscan respaldos del extranjero y, movidos por el odio, formulan llamados al injerencismo.

Marlene Santos Alejo
El Correo Ilustrado

El CEM, insensible por conmemorar la guerra cristera

P

oco sensible de parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano anunciar la conmemoración de los 100 años de la Cristiada, a unos días de que se celebrara el día de nuestra Revolución. Fue una guerra que enfrentó, precisamente, los principios revolucionarios. La última de las guerras que formalmente se han dado en México, en la que al parecer murieron alrededor de 250 mil personas, la organizó y llevó a cabo durante tres años (1926-1929) un organismo que, de acuerdo con la Biblia, debería aplicar el principio de No matarás. Ahora, además, la CEM expresa una negación rotunda de los esfuerzos que se hacen para paliar lo que dejaron el PRI y el PAN. Muestra ahora un país en caos, según ella, sin deslindar responsabilidades, igual que lo hizo allá en aquellas fechas de la guerra cristera, en la que sólo hizo acusaciones. Quizá por eso quiere despertar su recuerdo.

Alejandro Gascón y la comuna de Tepic
E

n 1972 se inauguraba un ayuntamiento bien diferente en la capital de Nayarit. Había ganado la elección para presidente municipal Alejandro Gascón Mercado. Hijo de campesinos trabajadores, el cuarto de 11 hermanos, nacido en Aután, un pequeño poblado donde no había ni luz eléctrica, que con 40 años inició un audaz plan de transformación para Tepic. Una primera sorpresa fue el día en que salió, escoba en mano, a barrer la plaza central; todos somos trabajadores y todos debemos participar en todos los trabajos. De ahí en adelante recuerdan las asambleas populares en cada barrio, en la plaza, para decidir colectivamente cada paso, la nacionalización del acopio de tabaco, la reinstalación de 600 empleados expulsados por La Moderna, y las luchas campesinas de la UGOCM. Muchos combates pavimentaron este camino: los del maestro Santos Gallo al frente de la cooperativa de producción y consumo; de Manuel Stephens, uno de los primeros diputados socialistas que logró, con los trabajadores textiles, eliminar el cacicazgo sindical; de Julián Gascón, hermano mayor de Alejandro que logró la gubernatura y apoyó a los profesores, a los campesinos reviviendo la Ley de Tierras Ociosas y creó la Universidad de Nayarit.

Tatiana Coll*
Cumbre climática sin acuerdos sustantivos
M

uy grave, que la cumbre climática de Belém, Brasil, en plena selva amazónica, la COP30, haya concluido el 21 de noviembre sin acuerdos sustantivos. A diferencia de otros encuentros precedentes en la materia, nada que celebrar: ningún compromiso concreto, con medidas viables de los países que más contaminan. Más grave aún es la indiferencia letal que la comunidad internacional muestra ante el fracaso de uno de los esfuerzos globales para revertir, o cuando menos atemperar, el ritmo de aumento de la temperatura del planeta.

El gran potencial de cooperación entre China y México en el turismo
D

el 6 al 21 de noviembre de 2025, se celebró con éxito en la Ciudad de México el primer Curso de Capacitación sobre Gestión Turística para México. Una delegación de expertos de la provincia de Hainan, una importante provincia turística de China, impartió el curso. Un total de 55 participantes, que incluyen funcionarios de las Secretarías de Turismo federal y de la Ciudad de México, académicos de universidades e instituciones de investigación, así como profesionales del sector turístico, asistieron al curso. El programa contó con un plan de estudios completo que abarcaba la investigación sobre la comercialización de productos turísticos innovadores, el desarrollo integrado de productos culturales y turísticos, el fomento del turismo rural, la gestión hotelera y el turismo inteligente. Este programa, que fue acordado en julio pasado durante la reunión entre la Sra. Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo de México y yo, marca un nuevo intento para el intercambio y la cooperación turísticas entre China y México.

José Murat
Chen Daojiang*
Escasez de agua, factor de conflictos y arma de guerra
E

n marzo del año pasado, Audrey Azoulay, entonces directora general de la Unesco, declaró que a medida que aumenta el estrés hídrico en el planeta, crecen los conflictos locales y regionales por tan vital recurso. Y para evitarlos, dijo, es fundamental que los países fortalezcan la cooperación internacional y los acuerdos transfronterizos. Esa afirmación la hizo con motivo del informe que publicó la Unesco en nombre de ONU-Agua, y en el cual se detalla que 2 mil 200 millones de personas no disponían de agua potable y otras 3 mil 500 millones no contaban con los servicios adecuados de saneamiento. Esto sucede cuando uno de los objetivos trazados por Naciones Unidas para el 2030 es que la población mundial tenga acceso al agua de buena calidad. Todo indica que no será posible y, por el contrario, aumentarán los problemas.

¿El fin del petróleo?
S

i a inicios del siglo XX alguien hubiera predicho que el fin de la biomasa como fuente de energía estaba cerca, probablemente le hubieran creído sin mayor problema. El carbón había impulsado la revolución industrial, y el petróleo se estaba logrando utilizar de maneras mucho más eficientes. El gas natural se comenzaba a entender y se avecina toda una vorágine de tecnología que, evidentemente, dejaría totalmente obsoleto el utilizar la biomasa como fuente de combustible. Si alguien hubiera hecho esa apuesta, hubiera perdido. De hecho, el consumo de biomasa como fuente de energía aumentó de manera consistente hasta el siglo XXI. Se duplicó la cantidad de energía que se obtenía de esa fuente, aunque de manera relativa, perdió importancia en el mix energético mundial. En la década de 1900, la biomasa representaba 50.4 por ciento de los 12.1 PWh de energía que el mundo consumía. Para el año 2024, el mundo consumía 11.1 PWh de biomasa, aunque esto sólo representara 6 por ciento del total.

Iván Restrepo
Alonso Romero*
Elliott Abrams presiona a Trump
E

n las últimas dos semanas, Donald Trump ha mencionado de manera reiterada la posibilidad de sostener conversaciones con el gobierno de Nicolás Maduro. Ese giro discursivo táctico contrasta de manera abierta con la orden dada a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para incrementar las operaciones clandestinas, la guerra sicológica y la infiltración de mercenarios en el territorio venezolano; la coerción económica; los sabotajes contra infraestructura crítica; el despliegue militar naval en el mar Caribe en una zona situada a entre 80 y 160 kilómetros de las costas venezolanas y los simulacros de operaciones de desembarco en las playas de Puerto Rico y Trinidad y Tobago, a lo que se sumó la advertencia de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estaados Unidos a las líneas aéreas civiles, que podrían enfrentar una situación potencialmente peligrosa cuando sobrevuelen el espacio aéreo del país sudamericano, debido al empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar. Sin precisar qué tipo de amenazas podían enfrentar, el comunicado de la FAA indica que éstas podrían suponer un riesgo potencial para aeronaves en todas las altitudes, incluso para aquellas que permanezcan en tierra.

Innovación y financiamiento
E

stamos en una etapa social y económica marcada por un intenso proceso de innovación tecnológica y una creciente tensión en el entorno financiero. La situación se centra el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA) y los grandes requerimientos financieros que exige su conformación como producto y su sustentabilidad en el mercado. Todo esto, asociado con la oferta de una gran transformación social que pretende acarrear.

Carlos Fazio
León Bendesky
Las aventuras de Steven Brown
N

ació en Chicago en 1952, pero no por culpa suya. De niño, antes de la primera corrección de rumbo cuando se mudó a California, Steven Brown descubrió su fascinación por los metales de la banda escolar. El saxofón y el clarinete serán en adelante la extensión material de su cuerpo musical. En Chicago es testigo del apogeo radical de los Panteras Negras. En un cruce muy seventies entre jazz, sicodelia tardía, punk, spoken word, plástica y artes escénicas de vanguardia, cargados de intención política no necesariamente explícita, funda la banda Tuxedomoon en 1977 en San Francisco, al asociarse con el violinista y compositor Blaine L. Reininger (Pueblo, Colorado, 1953) y sumar a Peter Principle Dechert en el bajo. Desde el principio, la música de Steven ha sido post todo: postrock, postpunk, postmoderna, postcabaret, postfolk, postclásica. Parafraseando a Johnny Carter en El perseguidor, de Cortázar, todo eso ya lo tocó mañana. Desire (1981) todavía sabe a futuro.

Hermann Bellinghausen