Opinión
Ver día anteriorLunes 24 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

El CEM, insensible por conmemorar la guerra cristera

P

oco sensible de parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano anunciar la conmemoración de los 100 años de la Cristiada, a unos días de que se celebrara el día de nuestra Revolución. Fue una guerra que enfrentó, precisamente, los principios revolucionarios. La última de las guerras que formalmente se han dado en México, en la que al parecer murieron alrededor de 250 mil personas, la organizó y llevó a cabo durante tres años (1926-1929) un organismo que, de acuerdo con la Biblia, debería aplicar el principio de No matarás. Ahora, además, la CEM expresa una negación rotunda de los esfuerzos que se hacen para paliar lo que dejaron el PRI y el PAN. Muestra ahora un país en caos, según ella, sin deslindar responsabilidades, igual que lo hizo allá en aquellas fechas de la guerra cristera, en la que sólo hizo acusaciones. Quizá por eso quiere despertar su recuerdo.

Tere Gil

Fiestas callejeras rompen con la armonía vecinal, opina

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República Mexicana; Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Javier López Casarín, titular de la alcaldía Álvaro Obregón:

En la alcaldía Álvaro Obregón, desde hace años se ha autorizado el cierre de calles para realizar fiestas con altos decibeles, lo que va totalmente en contra de la paz y la armonía que debe prevalecer entre vecinos y ciudadanos, sobre todo en este momento en que algunos medios de comunicación se afanan en hacer ver que la situación en el país es caótica.

Los vecinos que organizan las fiestas y las autoridades que las autorizan no consideran que hay personas de la tercera edad que no pueden descansar, hay enfermos, hay gente que sólo descansa un día y requiere de total tranquilidad para conciliar el sueño, pero además puede haber emergencias donde una persona requiera atención médica, la que no podrá obtener ¡porque no hay paso en las calles!

Si bien, en esta alcaldía en algunas colonias siempre se han hecho fiestas en las calles por no contar con los recursos suficientes para alquilar un salón, es necesario que a estas alturas evolucionemos y abandonemos estas costumbres, y más aún que las autoridades dejen de autorizar estos eventos, por puro sentido común, considerando el descanso de los demás como un derecho sagrado.

Con el fin de evitar conflictos y violencia entre vecinos hago este llamado a ustedes las autoridades para que se penalice el cierre de calles y las fiestas que rebasen cierto número de decibeles (20 es lo autorizado por la ley).

Romina González, vecina de Álvaro Obregón

De la propuesta panista

Le dice el PAN: si se anima
y si también tiene avance;
el pueblo ante el solo chance
ya manifiesta su grima.

Benjamín Cortés V.

Demanda ayuda para reparar bombas de un cárcamo en Tlalpan

Clara María Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: Respetuosamente solicitamos su valiosa intervención para agilizar la reparación de las bombas del cárcamo Zapote, ubicado en calle Zapote 155 bis, alcaldía Tlalpan, infraestructura fundamental para el desalojo de aguas pluviales y residuales que evita inundaciones en nuestra comunidad.

Como es de su conocimiento, el funcionamiento adecuado de estas bombas resulta indispensable para proteger la integridad y el patrimonio de nuestras familias, que en cada temporada de lluvias enfrentan el riesgo de afectaciones severas, daños estructurales y pérdidas materiales. En los últimos días hemos sido testigos de la acumulación de agua que nos ha puesto en situación de emergencia, ya que el único medio para evitar una inundación de aguas negras ha sido la intervención constante de un camión hidroneumático. Además, existe la posibilidad de que el problema se agrave, pues en un predio aledaño la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) lleva a cabo la construcción de la unidad central de laboratorios, cuyo proyecto señala que los desechos se conducirán a los lugares de captación destinados para tales fines, ya sea en depósitos dentro del predio o a la red ubicada en la vía pública.

Reconocemos los esfuerzos del gobierno de la ciudad en materia de infraestructura hidráulica; sin embargo, dada la urgencia y el impacto social del problema, solicitamos atentamente que se instruya a las dependencias correspondientes para que se inicie a la brevedad la reparación y puesta en operación de todas las bombas del cárcamo Zapote.

Estamos plenamente convencidos de que su intervención hará posible atender con prontitud esta necesidad urgente y evitar futuras afectaciones.

Agradecemos de antemano su atención y quedamos en espera de una respuesta formal.

Jorge Ángel Morales Santamaría

Asirse a lo que sea

En su gran desesperación –no queda claro si para hacerse nuevamente del poder o para no desaparecer como instituto político–, el PAN es capaz de venderle su alma al diablo o de agarrarse de un clavo al rojo vivo, y en ese afán coquetean con alguien peor que su candidata de 2024. Dicho aspirante es, de entrada, un delincuente fiscal (Suprema Corte de Justicia de la Nación dixit), una persona clasista, misógina en extremo, racista; hablamos, claro está, de Ricardo Salinas. Cada partido define sus candidatos de acuerdo con lo que tiene y los blanquiazules no tienen absolutamente a nadie medianamente viable.

Fernando Quiroz Nácar

Invitaciones

Se buscan lectores

En esta oportunidad leeremos El ocaso de los dioses de la estepa, de Ismail Kadaré. Anfitrión: maestro Julio Castañeda.

Hoy a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).

ID de reunión: 305 518 6688

Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK

Código de acceso: galatea24

Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.