Política
Ver día anteriorSábado 22 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fortalecer el intercambio académico con AL y Europa, prioridad de la Secihti
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de noviembre de 2025, p. 8

México debe fortalecer la cooperación y el intercambio académico de sus científicos y estudiantes con sus pares en América Latina y Europa, pero “siempre con principios éticos, buscando el beneficio de las personas”, afirmó Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

En la presentación de las Áreas Estratégicas para el Fortalecimiento de la Cooperación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, destacó que se avanza en la integración de grupos de investigación en ejes prioritarios para el país, con los que se buscará impulsar redes con sus pares en Europa y Latinoamérica.

Acompañada de Signe Ratso, directora general adjunta del Directorio General para la Investigación y la Innovación de la Comisión Europea, con quien sostuvieron una reunión representantes de países de ambas regiones, Ruiz Gutiérrez, destacó que se busca dar a conocer lo que el país impulsa en materia de ciencia y tecnología, en términos de cooperación con naciones que integran la Celac y la Unión Europea.

Aplicación de IA en todos los campos de la ciencia

En el auditorio Eugenio Méndez Docurro de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó que entre los temas prioritarios para ambas regiones, y que se buscarán desarrollar de forma prioritaria, se incluyen cambio climático, sostenibilidad ambiental y transición energética, además de temas de salud y de aplicación de la inteligencia artificial (IA) a todos los campos de la ciencia.

Destacó el uso del supercómputo como un tema incluido por México como prioritario, por lo que también acudió al encuentro Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Centre, que fundó en 2005, considerada una de las instituciones más relevantes del mundo en supercomputación.

La titular de la Secihti, quien destacó la presencia de representantes de diversos países, entre ellos Suiza, Portugal, Cuba y El Salvador, destacó que “la idea es promover convocatorias europeas, sobre todo para ampliar la participación de la comunidad científica mexicana”.

Lo anterior, porque una prioridad es “impulsar la movilidad académica y científica, incluyendo estancias cortas, programas de formación especializada y fortalecimiento de redes de investigación en países de Europa”, señaló.

Además, subrayó que es necesario explorar mecanismos de “cofinanciamiento y nuevas modalidades de colaboración, incluyendo esquemas que faciliten la participación conjunta en proyectos estratégicos”.

Ruiz Gutiérrez también invitó a los países de la Celac y la Unión Europea a participar en el STS Forum 2025 (Science and Technology in Society Forum), que se llevará a cabo del 4 al 5 de diciembre de este año, en el WTC de Xochitepec, Morelos.