Cultura
Ver día anteriorSábado 22 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Salman Rushdie acusó a Trump de convertir a su partido en una secta
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de noviembre de 2025, p. 5

Barcelona. El escritor británico de origen indio Salman Rushdie acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “convertir al partido republicano en una secta” que idolatra a su líder, y comparó con un niño.

“Es como un niño muy gordo y muy viejo”, aseguró ayer en el foro Metafuturo, organizado por Atresmedia en CaixaForum Barcelona, en una conversación con la periodista Sonsoles Ónega, bajo el título La venganza de vivir (y escribir).

Rushdie criticó que la de Donald Trump no es forma de dirigir un país y alertó de las consecuencias mundiales que está teniendo, por ejemplo, en la guerra de Ucrania. “Dependerá mucho de lo que piense Trump”, dijo.

El escritor aseguró que no se arrepiente de haber escrito Los versos satánicos, pese al el intento de asesinato que sufrió en 2022 cuando lo apuñalaron durante una presentación en el estado de Nueva York, más de 30 años después de que el ayatolá Jomeini decretara una fatwa contra él por publicar ese libro.

“Lamento lo que pasó, pero es uno de mis mejores libros; estoy orgulloso de haberlo escrito”, subrayó Rushdie, y añadió que también está orgulloso de que la novela sobreviviera a los ataques que sufrió, ya que había imprentas que no lo querían imprimir.

Aseguró que, históricamente, y hoy día, “la presión más importante de la censura viene de la derecha: las fuerzas conservadoras quieren limitar lo que se dice”, tras lo que añadió que esto ocurre en Estados Unidos, con la prohibición de libros en escuelas.

El autor de origen indio Sostuvo que le preocupa que los escritores jóvenes se autocensuren por corrección política, y señaló que “existe esa visión de que está bien impedir ciertos discursos”, tanto del bando progresista como del conservador, lo cual, dijo, dificulta el trabajo de los escritores.

“La receta es que te importe un bledo. La única forma de luchar contra las restricciones problemáticas es actuar como si no existieran. Es un momento difícil”, aseguró.

Sobre la irrupción de la inteligencia artificial en el mundo de la escritura, opinó que no es una amenaza para la escritura creativa, porque no es original, y la describió como una “enorme máquina de plagio”.