Cultura
Ver día anteriorSábado 22 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Hoy arranca en Cuernavaca el segundo festival de poesía Eternos Malabares
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de noviembre de 2025, p. 4

Calificado por sus organizadores como “uno de los encuentros literarios más importantes del año” en Morelos, hoy se realizará el segundo Festival Internacional de Poesía Eternos Malabares, con el que el sello editorial homónimo prosigue los festejos por su 31 aniversario.

El encuentro tendrá lugar de 11 a 15 horas en la sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda, en el centro de Cuernavaca, Morelos, con entrada libre. Participarán más de 20 poetas provenientes de siete países (Ecuador, Francia, Irán, Estados Unidos, Venezuela, Brasil y Guatemala), así como de Chihuahua, Veracruz, Ciudad de México, Chiapas y Morelos.

El programa constará de cuatro mesas de lectura, moderadas por Andrea Venegas, Alejandro Campos y Julián Cruzalta, y la intervención musical de Vladimir Bendixen, quien interpreta la vihuela.

“Es un gran festejo y una actividad muy importante para Morelos. Se está creando una tradición muy significativa, pero también se está demostrando que esta entidad no sólo es un lugar de esparcimiento o vacacional, sino que la cultura se está gestando y conformando para los propios morelenses”, afirmó el poeta Ricardo Venegas, director de Ediciones Eternos Malabares.

El festival nació el año pasado en el contexto de las celebraciones del 30 aniversario de esa casa editora, una de las más antiguas de aquella entidad. Lo hizo como una expresión de resistencia, pues, a decir de su fundador, “la poesía es una de las artes que más han resistido las adversidades”, además de que ha sido uno de los géneros más importantes en Ediciones Eternos Malabares.

El también gestor cultural destacó que, así como los poetas no cejan en su oficio de escribir, el desafío de las editoriales independientes como la suya es “no claudicar en el oficio de editar y dar continuidad a la labor de difundir la cultura mediante un vehículo tan importante como el libro, que no sólo es un objeto estético”.

Entre los participantes extranjeros en este segundo encuentro poético están el iraní Mohsen Emadi, cuya biografía resulta muy peculiar, por haber sido parte de la milicia y ahora migrante; los franceses Hélène Blocquaux y Francis Mestries; el venezolano Chungtar Chong, la brasileña María Helena Leal Lucas, la ecuatoriana Rocío Noblecilla y el guatemalteco Carlos López.

De México se cuenta con la participación de Verónica Volkow, Silvia Tomasa Rivera, Sergio Mondragón, Athenea Fénix, Máximo Cerdio, Ginna Ramírez, Ruth García, Luis Ernesto González y el propio Ricardo Venegas, entre otros.