Cultura
Ver día anteriorSábado 22 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Museo del Chopo cumple 50 años de creación crítica, artística y experimental

El recinto celebrará el 25 de noviembre con un programa de actividades gratuitas de 11 a 21 horas

Foto
▲ “Éste es un centro social travestido de museo”, refirió Sol Henaro Palomino, directora del recinto ubicado en Santa María la Ribera.Foto cortesía del espacio
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de noviembre de 2025, p. 3

El Museo Universitario del Chopo celebrará el 25 de noviembre cinco décadas de ser un espacio cultural que ha respondido a las necesidades e intereses de la comunidad. Su directora, Sol Henaro Palomino, compartió que el recinto ha fortalecido y sostenido su ADN al acompañar la producción artística, cultural, crítica y experimental de los creadores.

Ubicado en la colonia Santa María la Ribera, el recinto fue inaugurado en 1975 por el doctor Guillermo Soberón, entonces rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para celebrar su aniversario, el museo ha programado una serie de actividades el día 25, de 11 a 21 horas, como la apertura de tres exposiciones: El vuelo de Quetzalcoatlus, de Marta Palau; Operación queer, y Radiográficas: El cuerpo interior, de Héctor de Anda; además, las Musas Sonideras ofrecerán un concierto.

“He defendido mucho la frase de que éste es un centro social travestido de museo, porque lo que ha vertebrado a lo largo de estos años al recinto está más cercano a un centro cultural.

“Surgió el tianguis, la Semana Cultural Lésbica Gay, así como encuentros más próximos a los internacionalismos; muchas de las prácticas de artes vivas han salido de aquí, incluso se ha tomado el espacio público en las calles. El Chopo, que escapa a lo que tradicionalmente asociamos al museo, promueve y programa actividades en sentido muy amplio”, indicó Sol Henaro en entrevista.

Expresó que en su gestión le interesa “mirar hacia Latinoamérica, en especial a Centroamérica, región con la que vamos a trabajar en los siguientes años.

“Tenemos muy claro el segmento generacional que acude al museo: los jóvenes, pero en mi gestión trabajamos para que asistan más niños y adultos mayores; queremos crecer ese arco, porque es defender el derecho a la cultura y que sepan que la cultura les pertenece.”

Con motivo del 50 aniversario del museo, la directora dijo que lanzaron el producto editorial Agentes Chopo, en colaboración con la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte AC. Se trata de una especie de bitácora que incluye las actividades del espacio destinadas a los niños, cuya entrada es gratuita para ellos en compañía de dos adultos.

“Nos está costando trabajo fomentar este acercamiento con el sector infantil, pero hemos creado ejercicios para que se vuelvan usuarios del museo.”

Dentro de la programación se inaugurarán las exposiciones Operación queer, realizada a partir de un fanzine en Nicaragua asociado con temas de libertad y sexo.

En el caso de la muestra Radiográficas: El cuerpo interior, de Héctor de Anda, se presenta un vitral creado dentro del recinto con radiografías, donde con el paso de la luz se observara el interior de muchos sujetos.

Sol Henaro comentó para conmemorar el aniversario del Chopo se decidió restaurar Quetzalcoatlus, pieza monumental de Marta Palau que se exhibió por primera vez en el recinto en 2003 como parte de la muestra Zoología fantástica.

Un equipo de restauración trabajó en la conservación de los materiales de la obra (papel, hojas, ramas y corteza), cuyo proceso de construcción se mostró al público en tiempo real . Ahora los visitantes podrán ver la escultura suspendida en una de las salas que conserva la altura original del inmueble.

A lo largo de su historia, el recinto, cuya estructura de hierro fue diseñada en Alemania a inicios del siglo XX, ha sufrido remodelaciones. Este año se restauraron sus puertas y se colocaron bancas; además, se renovará el sitio web del museo y el diseño del repositorio Archivo Desobediente.

Desde su inauguración, el Museo Universitario del Chopo ha sido un centro promotor de arte contemporáneo caracterizado por su vocación innovadora, incluyente y plural. Su trabajo lo ha posicionado como referente del arte de vanguardia.

La celebración por los 25 años del Museo Universitario del Chopo (calle Doctor Enrique González Martínez 10, colonia Santa María la Ribera) será gratuita el 25 de noviembre.