Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 20
En vísperas de la época decembrina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició el Operativo de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad 2025, para prevenir la entrada de plagas forestales exóticas que puedan afectar los ecosistemas del país.
Del 5 de noviembre al 5 de diciembre se inspeccionarán árboles provenientes de Estados Unidos. Habrá puntos de control especiales en las frontera de Tijuana y Mexicali, Baja California; Piedras Negras, Coahuila; Zaragoza, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas, provenientes de Estados Unidos.
Las verificaciones se llevarán a cabo mediante revisiones oculares, muestreos dirigidos y análisis de laboratorio, con el fin de detectar la posible presencia de plagas cuarentenarias o enfermedades en los árboles. En caso de encontrar organismos de riesgo, los ejemplares serán retenidos o devueltos a su país de origen, conforme a los dictámenes técnicos emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Este operativo cumple lo establecido en la norma oficial mexicana NOM-013-Semarnat-2020, que establece las medidas fitosanitarias para la importación de árboles naturales de los géneros Pinus (pino) y Abies (abetos), así como de la especie Pseudotsuga menziesii (abeto de Douglas).
Profepa subrayó la relevancia de este operativo, ya que México es uno de los centros de mayor diversificación de especies de pinos, por lo que el ingreso de una plaga exótica (particularmente de importancia cuarentenaria) tendría graves repercusiones ecológicas en la salud ecosistémica y económicas en las cadenas de valor asociadas al sector forestal y agrícola. En 2024, se verificaron 567 mil 330 árboles importados de Estados Unidos.











