Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 20
Ante el incremento de la llegada de sargazo a las costas del Caribe en la década reciente, el gobierno federal busca transformar este problema ambiental en una solución sustentable mediante el uso del alga como materia prima, señalaron funcionarios federales.
El director del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), Víctor Manuel Vidal Martínez, aseguró que “no debemos ver al sargazo como un residuo que genera problemas, sino como una biomasa valiosa con múltiples aplicaciones en la biotecnología, la agricultura, la generación de energía, la industria de materiales y la mitigación del cambio climático”.
Destacó que con el trabajo conjunto entre gobierno, universidades, sector privado y comunidades se puede convertir “un problema ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible”. Subrayó la importancia de entender este fenómeno que ha afectado “profundamente” las costas del Caribe mexicano, desde los ecosistemas y diversidad marina hasta la economía del turismo, la pesca y la forma de vida de los pobladores, pues al llegar a las playas se descompone.
En conferencia de prensa, en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Edith Calixto, directora de Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Ciencia, Hu-manidades, Tecnología e Innovación (Secihti), indicó que en el país se desarrollan 147 proyectos que utilizan como materia prima el sargazo. Enfatizó aquellos que están relacionados con biocombustibles, “que es una tecnología que podríamos llamar madura, que se puede escalar y es el camino en el que se está trabajando”.
Aunque, reconoció, la mayoría de los 147 desarrollos usan una cantidad de alga realmente muy baja, “por lo cual no son soluciones escalables a un nivel que nos permitiría cosechar una gran cantidad de sargazo”.
Entre los productos derivados del sargazo en fases avanzadas de investigación se encuentra el biogas, biodiesel, papel y cartón, fertilizantes y bioestimulantes que ayudan al desarrollo de los cultivos.
Vidal Martínez puntualizó que las investigaciones avanzan con datos obtenidos de la reciente expedición del Buque Oceanógrafo Jorge Carranza, en la que participaron más de 22 científicos. Del 29 de mayo al 21 de junio, la embarcación recorrió el Caribe mexicano para observar el comportamiento en mar abierto del sargazo, conocer las condiciones de su reproducción, obtener muestras de la planta y evidencia científica para enfrentar el problema.












