Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 17
La Secretaría de Salud reforzará este año la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano, que provoca cáncer cervicouterino, anunció su titular, David Kershenobich, quien destacó que se trata de una estrategia acorde con las políticas promovidas por las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud. Dijo que de 2024 a la fecha se han aplicado 2 millones de dosis y este año se pretenden administrar 2.5 millones.
Durante la conferencia presidencial, destacó que el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en las mujeres, pero se puede eliminar, por lo que se pretende impulsar esta campaña entre niños y niñas de 11 años o que cursen quinto de primaria. Esta estrategia lo que persigue es que los niños y niñas que se vacunen ahora lleguen a la edad adulta sin tener ningún riesgo de desarrollar carcinoma.
A partir de este año incorporamos la vacunación a los niños, también de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, indicó el secretario.
Destacó que durante la presente campaña en el sector público se utilizará “la vacuna que más protege, una nonavalente, y la razón es que hay siete especies que tienen que ver directamente con el riesgo de desarrollo de cáncer cervicouterino”.
Mencionó que hasta ayer, en 2025 se han aplicado 960 mil 548 dosis de esta vacuna, que corresponden a 42.6 por ciento de la meta anual que ha fijado la Secretaría de Salud. Señaló que no se vacuna-rán en las escuelas ni específicamente en centros de salud, sino en sitios específicos extramuros, donde los niños vayan acompañados de sus padres, que deben autorizar su aplicación. Aseguró que es el mejor tipo de vacuna, completamente segura y que no genera reacción.
Kershenobich aseguró que en el sector público la vacuna no tiene ningún costo, pero si alguien se la quiere aplicar en el sector privado, tendrá la libertad de hacerlo.












