Política
Ver día anteriorMiércoles 5 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Comienza pago de adeudos a proveedores

Persiste desabasto porque hospitales no solicitaron insumos suficientes

Instituciones tuvieron problemas para identificar sus necesidades

 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 17

En las licitaciones públicas para la compra de dispositivos médicos realizadas de abril a la fecha, más de 50 para todos los insumos, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) adjudicó contratos por casi 734 millones de piezas de jeringas, sondas, catéteres, entre otros, pero el desabasto en las instituciones públicas de salud persiste porque han solicitado menos de la mitad y, “con trabajos”, las entregas llegan al medio millón de unidades, afirmó Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico Méxi-co (Inefam).

Para el caso de los medicamentos, indicó que el volumen adquirido hasta ahora es de mil 300 millones de piezas y se han entregado 900 millones. Es un porcentaje mayor, pero todavía con un margen pendiente (400 millones) para garantizar el surtido total de recetas médicas.

En tanto, proveedores informa-ron que el IMSS-Bienestar inició el pago de adeudos pendientes de este año y pasados. Estimaron que llevan un avance de 30 por ciento y se ha logrado con mecanismos de conciliación y la mediación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG).

En un análisis de las adquisiciones efectuadas, luego de la decisión de la SABG de anular la licitación de la compra consolidada el pasado abril, el director de Inefam comentó que habrá otros procesos de adquisiciones complementarias, debido a que las instituciones tuvieron problemas para identificar sus necesidades y solicitar los insumos a Birmex.

Detalló que del total de dispositivos médicos comprados, hasta septiembre los proveedores habían entregado 270 millones de piezas.

De las 734 millones de unidades adjudicadas, el mayor comprador es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 491 millones 229 mil 412, y a agosto había recibido poco más de 118 millones, un avance de 24 por ciento.

El más rezagado al mismo mes era IMSS-Bienestar, pues de casi 200 millones de piezas de dispositivos comprometidos en contratos, sólo había solicitado 60 millones y recibido 33.7 millones.

Martínez señaló que la “brecha es importante”, pero confió en que el nuevo mecanismo de compra para el periodo 2027-2028 tenga mejores resultados, sobre todo porque ya está en la etapa de planeación y, de acuerdo con la información oficial, estaría concluido con al menos cuatro meses de anticipación al inicio de la vigencia de los contratos.

Esto daría el tiempo suficiente a los fabricantes para que finalicen sus procesos de producción. En el caso de los dispositivos médicos, Carlos Salazar, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS), señaló que se requieren 120 días en promedio, pero, sobre todo, dijo, el sector necesita que en las adquisiciones se les separe de los medicamentos.

En este año, la compra consolidada se hizo de manera conjunta: medicinas, material de curación y auxiliares de diagnóstico (dispositivos), pero para estos últimos, existe una regulación específica y la innovación tecnológica es rápida y constante, características que se debe tomar en cuenta, apuntó.