Violencia en michoacán, el tema
Refuta Morena acusación de AN de que bajan recursos para seguridad
Martes 4 de noviembre de 2025, p. 14
En una sesión desarrollada a gritos e insultos, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que el pleno discutirá desde mañana y donde todavía no se incluyen los recortes y reasignaciones.
Ayer, durante tres horas, las bancadas dejaron de lado las cifras y se enfocaron en acusaciones mutuas de la violencia en Michoacán y las culpas por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Tanto así, que en medio de una discusión con los panistas, Vianey García (Morena) les espetó: “¡no seremos ni tantito de lo mierda que ustedes!”
A lo largo del debate, la bancada de Acción Nacional insistió en que desde 2018 Morena ha reducido el gasto para seguridad pública en estados y municipios, y sostuvo que para el próximo año habrá otra disminución de 10 mil millones de pesos para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
No obstante, el partido guinda precisó que se trata de los recursos que se reorientarán a la Secretaría de la Defensa Nacional, como parte de la reforma que devolvió al Ejército el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional.
El vicecoordinador morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, explicó que el PEF 2026 “es responsable, con visión social y económica, y orientado a impulsar el crecimiento, el bienestar y el desarrollo regional equilibrado”. Detalló que sí hay incrementos en salud, infraestructura y seguridad, “pilares fundamentales del Estado de bienestar”.
Puso de ejemplo que la función de seguridad nacional concentra 138 mil 127.2 millones de pesos; los asuntos de orden público y seguridad interior –que incluye búsqueda de personas desaparecidas–, así como el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, prevención del delito y servicios de apoyo administrativo y jurídico tienen 64 mil 32.32 millones de pesos, con un incremento real de 16.7 por ciento.
En tanto, la función de salud aglutina 965 mil 662 millones de pesos, 5.9 por ciento más que este año, de los cuales se asignarán al IMSS 556 mil 342 millones; a IMSS-Bienestar, 167 mil 306 millones, y al Issste, 81 mil 525 millones.
Mientras, para inversión pública el PEF contempla 1.25 billones de pesos, equivalentes a 3.2 por ciento del PIB, y en ese monto se consideran 13 proyectos prioritarios de infraestructura, con 536 mil 800 millones de pesos, señaló.
Además, la oposición reclamó que el dictamen se votó sin cambios a la propuesta del Ejecutivo.
El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, reviró: “sí habrá modificaciones, pero en reservas”. En un intercambio con el panista Diego Rodríguez Barroso, que lo retaba a ir a Uruapan para constatar el estado de inseguridad, Sandoval insistió: “pero no los cambios que tú quieras. Ahora resulta que nos van a decir en qué sí y en qué no, y que la minoría va a indicarnos por dónde. No aceptamos consejos de alguien que defiende un modelo fracasado de 36 años”.
Jericó Abramo (PRI) insistió en la debilidad de las policías municipales con los recortes a su gasto: “vamos a ayudarle al secretario Omar García Harfuch con una reorientación de 51 mil millones de pesos del presupuesto de Pemex, y a cada municipio le tocarían 20 millones para fortalecimiento de sus policías, dignificación salarial, contratación y equipo”.
El panista Héctor Saúl Téllez presentó un voto particular, donde planteó reasignar 31 mil millones a seguridad “para blindar a México”.












