Opinión
Ver día anteriorMartes 28 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Conversan Sheinbaum y Trump; desactivan el tarifazo // Fijan precio al maíz blanco // Detienen a Álvarez Puga

Astillero

Tío Richie, ¿cómo que ir a la CIDH? // Malitos, sus abogados // Equívoco hasta el nombre // Milei y la 4T: Bonasso y Buen Abad

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Negocios y empresas

La irrelevancia electoral

México SA

Otra trastada de Salinas Pliego // ¿Quiere pagar? Pues que pague// Que pida línea de captura

Miguel Pineda
Carlos Fernández-Vega
Ciudad perdida

Que todos paguen, empeño de la 4T

Grupo Salinas: impedimentos y otros recursos
G

rupo Salinas arrastra una serie de litigios a fin de evitar el pago de impuestos que, según reconoce el propio conglomerado, se remontan a 2006. Una de las estrategias jurídicas empleadas por este consorcio para posponer el cumplimiento de sus obligaciones fiscales es la presentación de recusaciones e impedimentos (figuras usadas para separar a un juzgador de un asunto cuando existe riesgo en su imparcialidad o un posible conflicto de intereses) contra los miembros del Poder Judicial que llevan sus casos.

Miguel Ángel Velázquez
El Correo Ilustrado

Tren El Insurgente

P

or fin tren El Insurgente
sin colas y sin boruca,
desde México a Toluca,
va a transportar a la gente
de una manera excelente.
¡Ya lo esperamos con ansia!

Reflexiones sobre las izquierdas de México
E

l derrumbe del socialismo realmente existente en Europa del Este y la URSS fue un duro golpe para la izquierda mundial. El debate sobre la crisis de ese socialismo, años antes de que ocurriera, generó una fuerte división entre los que aceptaban que era el único que había podido construirse; los que consideraban como Bettelheim que era un capitalismo de Estado; los que, como los trotskistas, decían que era un Estado obrero degenerado; los que afirmaban que eran socialistas por su base económica, pero no por su superestructura (Adam Schaff), y quien decía que era una forma de transición no capitalista, pero tampoco socialista porque no existía una democracia radical (Sánchez Vázquez), entre otras posiciones.

Gabriel Vargas Lozano* / Segunda y última parte
Gusano barrenador del Nuevo Mundo
L

a devastadora plaga del gusano barrenador del Nuevo Mundo camina de la mano del contrabando de ganado bovino en la frontera sur de México. Una plaga erradicada hace más de dos décadas resurgió con virulencia con el comercio ilegal de unas 800 mil reses provenientes de Centroamérica (especialmente de Nicaragua) a nuestro territorio. Imparable hasta ahora, continúa su marcha hacia el norte.

Radiografía de la batalla cultural
E

n su libro The Politics of Hate, Angelia Wilson recuerda que durante la Convención Republicana de 1992, Pat Buchanan –entonces candidato presidencial apoyado por el denominado movimiento paleolibertario y, particularmente, por Murray Rothbard– lanzó la noción de guerra cultural de acuerdo con la lectura bíblica de la derecha cristiana, afirmando que en esos años, dicha guerra era “tan crucial para el tipo de nación que seremos como lo fue la guerra fría, ya que esta guerra es por el alma de América”.

Luis Hernández Navarro
Mauro Jarquín Ramírez*
Transición
E

l libro que la semana pasada salió a la venta, de la autoría de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recupera una forma de narrar casi olvidada: el diario de viaje. Tras una breve y mesurada entrada autobiográfica, la doctora Sheinbaum cuenta, casi día por día, los meses de la transición. El diario empieza el 2 de junio de 2024, cuando el INE dio los resultados de la contundente victoria electoral que la Presidenta atribuye a tres elementos principales: El primero: los logros del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la revolución de las conciencias que despertó en millones de personas. El segundo: que siempre defendí con claridad y convicción la necesidad de continuar y avanzar con el proyecto de transformación que la gente deseaba y respaldó. Y el tercero, aunque no menos importante, el tiempo de mujeres no fue sólo una consigna, sino parte de un reconocimiento de la sociedad y un empoderamiento real de las mujeres.

Sucesos y noticias de Francia
T

res hechos recientes ocuparon, para no decir que escandalizaron, la opinión pública francesa. Aunque de índole muy diversa, como pueden ser un robo, un encarcelamiento y un proceso, los tres sucesos difundidos por los medios de comunicación acapararon la atención del público.

Pedro Salmerón Sanginés
Vilma Fuentes
Laura Restrepo: narrar el desastre
¿C

ómo narrar el desastre? Se pregunta y nos pregunta Laura Restrepo mientras hablamos sobre el genocidio en Gaza.

Javier Aranda Luna