Mundo
Ver día anteriorMartes 28 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En riesgo, aval al presupuesto del gobierno español

Dirigente catalán advierte que su partido ahora será de la oposición

Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 28 de octubre de 2025, p. 27

Madrid. Junts per Catalunya (JxCat), que con sus siete diputados es crucial para sacar adelante las iniciativas del gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, anunció que decidió pasar a la “oposición”, una medida que debe ser ratificada por las bases de ese partido.

El líder de esta formación, de raíz conservadora, el ex presidente catalán Carles Puigdemont, anunció solemnemente que habían decidido romper el acuerdo que tenían con Sánchez y con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a los que acusaron de incumplir sistemáticamente sus pactos.

En una comparecencia ante los medios de comunicación en el sur de Francia, sin derecho a preguntas, aseguró que “ya no hay confianza suficiente y que la desconfianza mutua es evidente”, al asegurar que “al PSOE sólo le mueve el tacticismo por el poder y no tenía voluntad de cumplir con el acuerdo de Bruselas”.

En opinión de Puigdemont, tras el pacto con el PSOE desde septiembre de 2023, “no hay voluntad ni confianza política. Para hacer lo mismo que en la anterior legislatura no pueden contar con nosotros. Le dimos una prórroga y conforme pasaban las semanas vimos que no había voluntad. Ha pasado la mitad de la legislatura y vemos que lo que no se ha cumplido es difícil que se haga en una semana. Así que no hay voluntad para cumplir del PSOE, hemos llegado a acuerdos, pero no se han ejecutado ni en tiempo ni en forma”.

Agregó que “pidieron paciencia y fuimos pacientes. Sabíamos que lo que pretendemos resolver es complejo, queríamos demostrar por la vía de los hechos que era posible, que valía la pena continuar dedicando esfuerzos para que llegásemos un día al reconocimiento oficial y protección de nuestra lengua y se planteara el derecho de autodeterminación sin represión. No vamos a ayudar a aquel que no ayude a Cataluña”.

La ruptura tendrá que ser ratificada por las bases de JxCat, lo que pone más difícil la aprobación de nuevas iniciativas parlamentarias del gobierno y hace más compleja la aprobación de los presupuestos generales del Estado, que no se presentan desde 2022.