Enjambres de moscos, otro problema
Martes 28 de octubre de 2025, p. 29
Zumpango, Méx., Lancheros preocupados por el avance del lirio acuático y para contribuir a la conservación de la vida lacustre en la laguna de Zumpango, ingresaron al embalse con herramientas de labranza a retirar manualmente la maleza que ha cubierto en 80 por ciento el espejo del lago, donde además se han formado enjambres de moscos que afectan a poblados ribereños.
“Sabemos que es una tarea abismal, que nunca le vamos a hacer nada, pero lo que se pueda, aquí estamos sacando, vea como están crecidas las matas que flotan en el agua”, comentaron.
Ayer, temprano iniciaron su labor en un punto de las más de mil 853 hectáreas, de las cuales se presume que al menos mil 482 tienen lirio fuera de control.
Con lazos y ganchos jalaron montones de plantas hasta la orilla del lago donde existen profundidades de hasta cuatro metros, y ya cerca, auxiliados con rastrillos y a mano extraen las matas que flotan en el agua y que ha alcanzado más de un metro de largo, en una faena que exige tener fuerza en ambos brazos.
Los montones son lanzados a la orilla del lago, ahí se secan y aunque la labor es ardua, en una zona amplia los pescadores han logrado mantener a raya el avance del lirio, y conservar limpio el espejo a donde ingresan con sus lanchas para pescar.
En septiembre anterior, el ayuntamiento de Zumpango recibió una máquina para extraer la planta; sin embargo, no ha entrado en operación. Un oficial cuida de la herramienta, para evitar que sea saqueada.
Esperan que empiece a operar máquina extractora
Después del anuncio de la llegada de la banda extractora, pobladores, comerciantes y lancheros esperan la entrada en operación de la máquina. Dijeron que confían en que la Comisión Nacional del Agua cuente con un proyecto de inversión para el rescate de la cuenca lacustre en el paquete fiscal del 2026.
En medio de enjambres de mosquitos, los integrantes de la Unión de Pescadores de la Laguna de Zumpango, quintan de forma manual el lirio, en una labor donde su acompañamiento oficial es una patrulla de la dirección de seguridad pública municipal, que los cuida.
Buscan que se convierta en un centro ecoturístico
Lancheros, habitantes de pueblos ribereños y comerciantes de antojitos, artesanías, de plantas de ornato, mantienen la esperanza de que algún día la Laguna de Zumpango se convierta en un centro ecoturístico, donde la economía familiar de habitantes de la región tenga una fuente de ingresos.
La laguna de Zumpango tiene al menos 100 millones de metros cúbicos de agua y se ha convertido en un importante vaso regulador de escurrimientos en temporadas de lluvias, pues arriban excedentes acuíferos de la Ciudad de México y su zona conurbada.
El embalse ha registrado episodios de crisis, en la temporada de estiaje de 2023 e inicios del 2024 se secó por completo, incluso presentó varios incendios por quema de lirio acuático; en una situación que afectó flora y fauna que habitaba o dependía del embalse, a donde llegan aves migratorias.
Durante la faena, Eladio García Hernández, presidente de la Unión de Pescadores de la Laguna de Zumpango, plantea que la laguna está llena de agua, pero ahora la preocupación es el avance del lirio acuático, pues podría cubrir el total de la superficie y afectaría la vida acuícola, silvestre, incluso, temen registrar la muerte de peces que han sembrado y cuidado desde el 2024.
Insiste en que tienen la esperanza de que fluyan inversiones federales y estatales para proteger y rescatar este cuerpo de agua, y hacer de la zona un parque ecoturístico para la conservación de flora y fauna, que aún queda en la zona, pues especies como el ajolote, la rana, charales, acociles, ahuautle se han extinguido en el embalse.
Proyecto El Mirador, en el abandono
Durante un recorrido por el bordo de la laguna se observó el abandono y saqueo en que se encuentra El Mirador, uno de los cinco proyectos impulsados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en torno al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, e inaugurado en enero de 2021; sanitarios, locales comerciales, área de juegos, jardineras se encuentran vandalizados.
En tanto, el parque Ecoturístico contiguo a El Mirador cumplió más de cuatro años cerrado, y sus palapas, sanitarios y diversas áreas de recreo, también han sido sujetas de saqueo.












