Economía
Ver día anteriorMartes 28 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Trump sella acuerdo con Japón para tener acceso a tierras raras
Foto
▲ Los gobiernos de China y Malasia también alcanzaron un acuerdo de libre comercio en la reunión de la ASEAN, que se realiza en Kuala Lumpur.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Martes 28 de octubre de 2025, p. 22

Tokio. Estados Unidos y Japón firmaron durante la visita del presidente Donald Trump a Tokio un acuerdo para “garantizar” el suministro de minerales críticos y tierras raras, informó este martes la Casa Blanca.

El acuerdo se produce en momentos en que Washington intenta impulsar el acceso a esos elementos claves para industrias como la tecnología o la defensa, mientras China, su principal proveedor, ha endurecido las restricciones a su exportación.

El objetivo del pacto es “ayudar a ambos países a lograr la resiliencia y la seguridad de las cadenas de suministro”, según un comunicado del gobierno estadunidense.

Estados Unidos y Japón “identificarán conjuntamente proyectos de interés para abordar las deficiencias en las cadenas de suministro de minerales críticos y tierras raras, incluidos productos derivados como imanes permanentes, baterías, catalizadores y materiales ópticos”, se lee en el texto.

Este mes, Pekín anunció restricciones drásticas a la industria de las tierras raras, lo que llevó a Trump a amenazar con aplicar aranceles de 100 por ciento a los bienes chinos como represalia.

En su gira por Asia, el magnate republicano y el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, firmaron un acuerdo comercial que también impulsa el acceso de Estados Unidos a minerales críticos.

A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, según un comunicado oficial chino.

La llamada se produjo antes de una esperada reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, y Trump en Corea del Sur esta semana, en el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Durante un foro en Pekín, Wang Yi urgió a “terminar con la politización de los temas económicos y comerciales, la fragmentación artificial de los mercados globales, y recurrir a guerras comerciales y batallas arancelarias”.

A la par, en una reunión de miembros de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) con China, Japón y Corea del Sur, el primer ministro chino, Li Qiang, pidió defender el libre comercio y oponerse al proteccionismo, una frase que China ha utilizado para criticar los aranceles de Trump. “Debemos salvaguardar la paz y la estabilidad que tanto ha costado conseguir en Asia Oriental”, declaró, según informaron medios estatales.