Política
Ver día anteriorMiércoles 22 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La SCJN da revés a dos poderes de Morelos por anomalías en pensiones
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 6

Por unanimidad de votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó parcialmente dos decretos promulgados por el ex gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco, mediante los cuales el Congreso local concedió pensiones por jubilación y ordenó cubrirlas con recursos del Poder Judicial (PJ) y de la Fiscalía estatal.

Al mismo tiempo, el máximo tribunal ordenó al Legislativo de la entidad asignar el presupuesto necesario para que dichas instituciones puedan pagar las prestaciones a dos ex servidores públicos que cumplen con los requisitos legales.

La resolución se fundamentó en que tanto el Congreso como el Ejecutivo estatal vulneraron la división de poderes y la autonomía presupuestal del Poder Judicial de Morelos y de la Fiscalía, al disponer indebidamente de sus recursos para fines ajenos a su gestión.

“El Congreso del estado de Morelos dispuso de los recursos presupuestales del Poder Judicial de ese estado, lo cual trajo como consecuencia una subordinación y la transgresión de los principios de división de poderes y autonomía presupuestal, previstos en el artículo 116, primer párrafo, de la Constitución”, señaló la ministra ponente, Sara Irene Herrerías.

En la controversia constitucional 260/2024, promovida por el Poder Judicial de Morelos, se impugnó el artículo 2 del decreto 2172, mediante el cual el Congreso local otorgó una pensión por jubilación a Eldai López López, ex actuaria de segunda instancia adscrita a la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia, disponiendo que dicha pensión fuera cubierta con cargo al presupuesto del Poder Judicial, sin su consentimiento.

La Corte determinó que este acto violó los principios de división de poderes, independencia judicial y autonomía de gestión presupuestal, por lo que declaró la invalidez parcial del artículo y ordenó al Congreso modificarlo para dotar al Poder Judicial de los recursos necesarios para cubrir la pensión.

“Al final, el Poder Judicial es quien debe cubrir la pensión, porque es en donde prestó su servicio la persona afectada. El Congreso está vinculado a generar las acciones necesarias y darle la suficiencia presupuestaria. Incluso, esto debe presupuestarse no sólo para este año, sino año con año para garantizar este derecho”, sostuvo el ministro Hugo Aguilar Ortiz.