Será uno de los temas centrales en la reunión interparlamentaria que comienza el martes
Domingo 19 de octubre de 2025, p. 9
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat Hinojosa, informó que el próximo martes se inicia la reunión interparlamentaria entre México y la Unión Europea (UE), en la que uno de los temas centrales será la renegociación del acuerdo global que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum firmará el próximo año con los europeos.
En entrevista, precisó que en ese encuentro bilateral, en el contexto de la Comisión Parlamentaria Mixta México-UE, que se efectúa cada año y en esta ocasión lo hará en nuestro país, se continuará con los esfuerzos de la diplomacia legislativa para acabar de generar los acuerdos en torno a esa renegociación.
En la comisión, detalló, están representados el Parlamento Europeo y el Congreso mexicano, y “para nosotros lo más importante es que se liberaron más de 85 por ciento de las prohibiciones o barreras que existían para que productos agrícolas se puedan exportar y también se establecen mecanismos para construir en temas energéticos y de tecnología”.
Murat resaltó que se trata de una gran oportunidad para la diversificación de las exportaciones nacionales. Un dato sumamente relevante, expuso, es que el intercambio comercial con la Unión Europea es menos de 10 por ciento del que se tiene con Estados Unidos.
Si se considera, expuso, que los 27 países de la Unión Europa suman más de 440 millones de habitantes, con ingresos per cápita muy altos, “México tiene que aprovechar la coyuntura e incrementar entre 15 y 20 por ciento el intercambio con la UE”. En ello, sostuvo, la diplomacia parlamentaria jugará un papel relevante, como también lo hará en la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El senador precisó que las consultas entre los tres países firmantes permitirán que la revisión del tratado “llegue a buen puerto”, pero el Congreso mexicano, sobre todo el Senado, deben hacer su parte. Los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside, detalló, buscarán acercamientos con representantes populares, con las comisiones del Congreso estadunidense involucradas en el tema, así como con las cámaras de comercio y empresariales, sobre todo de Texas y California, estados con los que se da más de 50 por ciento del intercambio comercial del vecino del norte.
“Si hay oportunidad, hablaremos también con los gobernadores, en el marco de un diálogo franco, abierto, acompañado de datos duros que permitan hablar de manera objetiva de los beneficios que significa el país para las tres naciones firmantes y de los avances de México en temas que interesan a los socios, como el combate al crimen organizado.”
En ese sentido, indicó, en su visita reciente a México, el secretario de Estado, Marco Rubio, reconoció la importancia de la relación bilateral, “y el hecho de que hayan arrancado las consultas en torno al T-MEC es, si duda, un mensaje positivo, tal como expresaron en el Senado el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard”.
Lo anterior, sumado a la comunicación de la presidenta Sheinbaum con su homólogo estadunidense, Donald Trump, “dan certeza de que el T-MEC va a sobrevivir”.