Economía
Ver día anteriorDomingo 19 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Cepal: Se cerró ventana del nearshoring para México
Foto
t Jorge Mario Martínez Piva considera que la inversión extranjera directa que fluye hacia México va bien. Foto @JMMartinezPiva

El país debe apuntar a su mercado interno

Dora Villanueva
China y EU buscan evitar otra escalada en su batalla comercial
El mundo de las mascotas, industria multimillonaria

Siete de cada 10 hogares en México tienen una animal de compañía que requiere comida, cama, abrigo, veterinario, hospital, peluquero, entrenador, guardería y funeraria

Afp, Europa Press Y Reuters
Clara Zepeda
Usuarios pagaron hasta 200 mdd de más por error en tarifas eléctricas en Chile

Santiago. El historial de abusos de las grandes empresas en contra de los consumidores chilenos, añade otro capítulo ahora al detectarse que las generadoras eléctricas han cobrado sobreprecios a sus clientes hasta por 200 millones de dólares en los últimos ocho años, un escándalo que de momento les costó la destitución a los dos principales funcionarios públicos a cargo del sector.

México pretende producir la mitad de la electricidad con fuentes renovables a mediano plazo, señala Sener

El Estado mexicano mantendrá la prevalencia en la generación de 54 por ciento de la electricidad en el país en los siguientes cinco años y se prevé que aporte casi tres quintas partes de la energía que se consuma en el territorio nacional para 2030, de acuerdo con el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladese) 2025-2039.

Aldo Anfossi
Alejandro Alegría
Aranceles a Brasil elevan el costo del café en NY

Nueva York. Los neoyorquinos viven del café. Ya sea en elegantes cafeterías boutique de alta gama o en los carritos estacionados en las aceras, cada día se venden millones de tazas de café en la ciudad.

Para tomar en cuenta

En la semana que se inicia se darán a conocer reportes de inflación, ventas minoristas e índice de actividad económica, entre otros. En Estados Unidos sigue el cierre de gobierno, por lo que no hay datos oficiales y sólo se publican informes de instituciones privadas.

Afp
Baja calificación
Foto
▲ La agencia Standard and Poor’s (S&P) anunció el viernes que bajó la calificación de Francia de AA a A+, ante el riesgo de que el gobierno no logre reducir su déficit el próximo año. En respuesta a esta segunda rebaja de la nota de S&P en año y medio, el ministro de Finanzas, Roland Lescure, afirmó que el gobierno francés reafirma su determinación de cumplir el objetivo de déficit de 5.4 por ciento del PIB para 2025. Foto Afp